Hamlet se lamenta y dice "to be or not to be", lo cual no se puede traducir realmente al español porque "to be" puede significar tanto "ser" como "estar", por tanto la lamentación de Hamlet podría ser "ser o no ser" o bien "estar o no estar", se la podría entender como ambas a la vez o como ninguna en específico.
Por otro lado Parmenides rechaza a Heraclito y funda el pensamiento racional en occidente sobre la maxima de que la unica forma de que el universo tenga sentido es que "el ser sea y el no ser no sea". Esto porque Heraclito notando la impermanencia había postulado que estabamos en contante transformacion por lo que eramos y no eramos al mismo tiempo.
Pero a Parmenides eso no le parecia, que el ser no sea y que el no ser sea no tenia sentido por ende Heraclito tenia que estar equivocado y (al igual que los hindues) llega a conclusion de que el cambio y el movimiento deben ser falsos o aparentes, que el ser debe ser unico y eterno, pues si no lo fuera entonces el ser en algun punto no sería y entonces el ser no seria y el no ser sería, lo cual no tiene ningun sentido.
Por motivos similares los hinduistas habian llegado a las mismas conclusiones que Parmenides, pero esa vision genera tambien muchas paradojas y problemas, como cual es la relación del ser individual (atman) con el ser absoluto (brahman) o como es posible la salvación si no existe el cambio o la transformación.
Entonces llega Buda y observa esos dos puntos de vista, de quienes decian que el ser no era en absoluto (nihilistas) y los que planteaban que el ser era en un sentido absoluto (eternalistas).
En ese sentido Buda se da cuenta que el problema del ser resulta aparente, falso dilema, propone por eso una via media entre esas dos visiones.
Si tuviera que explicar de la forma mas resumida como entiendo esta doctrina, lo diría asi:
Si se lo piensa bien no tiene sentido preguntarse por la existencia del ser, pues la existencia es una cosa y el ser es otra, la existencia es el estar aqui y ahora, o sea la respuesta a la pregunta cuando y donde... mientras que la esencia es el qué, por lo mismo seria valido decir que el ser es y la existencia existe, pero no es valido decir que el ser exista o que la existencia sea.
De cierta forma Buda plantea una existencia que existe pero no es, pues esa existencia es constante transformación a penas es algo deja de serlo, pero eso no quiere decir en absoluto que el ser no exista, pues del ser es impropio predicar la existencia, aquello es un mal uso del idioma o un falso problema.
Ahora si preguntamos que es eso que esta en constante transformación, en realidad ya estamos haciendo un mal ejercicio mental, estamos preguntando por la esencia o ser de la existencia, en otras palabras preguntamos por la substancia detras o debajo de todas esas transformaciones... esa substancia es la que no existe, por eso decimos que la realidad en ultimo termino es insubstancial o vacía, carente de ser o alma trascendental.
Esa existencia como tu o yo puede en un momento ser alta, joven, vieja, bella, fea... pero la existencia en si misma no es, ni no es, ni una esencia como el rojo o la belleza no pueden existir en si mismos, simplemente son o no son en una existencia.
http://forobudismo.org/forum.php
pd: esta info la saque del foro budista, donde participo muy seguido.
Por otro lado Parmenides rechaza a Heraclito y funda el pensamiento racional en occidente sobre la maxima de que la unica forma de que el universo tenga sentido es que "el ser sea y el no ser no sea". Esto porque Heraclito notando la impermanencia había postulado que estabamos en contante transformacion por lo que eramos y no eramos al mismo tiempo.
Pero a Parmenides eso no le parecia, que el ser no sea y que el no ser sea no tenia sentido por ende Heraclito tenia que estar equivocado y (al igual que los hindues) llega a conclusion de que el cambio y el movimiento deben ser falsos o aparentes, que el ser debe ser unico y eterno, pues si no lo fuera entonces el ser en algun punto no sería y entonces el ser no seria y el no ser sería, lo cual no tiene ningun sentido.
Por motivos similares los hinduistas habian llegado a las mismas conclusiones que Parmenides, pero esa vision genera tambien muchas paradojas y problemas, como cual es la relación del ser individual (atman) con el ser absoluto (brahman) o como es posible la salvación si no existe el cambio o la transformación.
Entonces llega Buda y observa esos dos puntos de vista, de quienes decian que el ser no era en absoluto (nihilistas) y los que planteaban que el ser era en un sentido absoluto (eternalistas).
En ese sentido Buda se da cuenta que el problema del ser resulta aparente, falso dilema, propone por eso una via media entre esas dos visiones.
Si tuviera que explicar de la forma mas resumida como entiendo esta doctrina, lo diría asi:
Si se lo piensa bien no tiene sentido preguntarse por la existencia del ser, pues la existencia es una cosa y el ser es otra, la existencia es el estar aqui y ahora, o sea la respuesta a la pregunta cuando y donde... mientras que la esencia es el qué, por lo mismo seria valido decir que el ser es y la existencia existe, pero no es valido decir que el ser exista o que la existencia sea.
De cierta forma Buda plantea una existencia que existe pero no es, pues esa existencia es constante transformación a penas es algo deja de serlo, pero eso no quiere decir en absoluto que el ser no exista, pues del ser es impropio predicar la existencia, aquello es un mal uso del idioma o un falso problema.
Ahora si preguntamos que es eso que esta en constante transformación, en realidad ya estamos haciendo un mal ejercicio mental, estamos preguntando por la esencia o ser de la existencia, en otras palabras preguntamos por la substancia detras o debajo de todas esas transformaciones... esa substancia es la que no existe, por eso decimos que la realidad en ultimo termino es insubstancial o vacía, carente de ser o alma trascendental.
Esa existencia como tu o yo puede en un momento ser alta, joven, vieja, bella, fea... pero la existencia en si misma no es, ni no es, ni una esencia como el rojo o la belleza no pueden existir en si mismos, simplemente son o no son en una existencia.
http://forobudismo.org/forum.php
pd: esta info la saque del foro budista, donde participo muy seguido.
"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños