Propongo otro ejercicio
#1

Hola, basándome en un libro que estoy leyendo sugiero un nuevo ejercicio. Quien quiera participar tiene que decirme un número del 1 al 144 y os leeré la frase que os ha salido junto con su reflexión, vosotros podéis añadir vuestra reflexión a la misma tanto aquí en el foro, o donde queráis.

ok
Responder
#2

Hola @gloria !


Digo el 21 gracias!
Responder
#3

@Laura5! te ha salido una de amor:

AMOR

El amor es la pasión por la dicha del otro. Cyrano de Beregerac


Lo primero que aprendemos en la infancia es a complacer. Nuestro primer papel de representación
en la obra de teatro de la vida es el del “complaciente”. Una actitud que, desde muy pronto, nos
protege de quedarnos sin postre o de que mamá no nos quiera. Más tarde, nos doctoramos en
supervivencia y aprendemos a tener en cuenta lo que pasa en el interior del otro, aunque sea porque
puede fruncir el ceño o porque nos cierra el paso y nos amenaza.
Más tarde, el ego aprende a salir adelante alternando tanto la exigencia con el amor, como la
compasión con la firmeza. Pronto integramos la cooperación y la ayuda junto con otros registros
atávicos de la caza y de la guerra. Pero, más allá del mamífero que vive en una parte de nuestras
células, uno se pregunta: ¿existe algún nivel en el que, por puro corazón, se goza en ayudar al otro y
en desear la simple dicha de su existencia? Muchas personas piensan que debilitan sus posiciones
cuando ponen su empeño en crear entornos amables con los seres que las rodean. Sin embargo,
junto a una civilización de individualismo y de acopio, vemos a gentes que han despertado al
mensaje del alma. Se trata de seres que han superado el miedo soterrado para abrir su corazón y
dedican su obra anónima a darse, generando medios para acabar con la miseria de otras gentes y
resolver sus problemas.
El misterioso Impulso Evolutivo que mueve átomos y galaxias, poco a poco, y a base de milenios, nos
conduce a un estado en el que preferimos dar un abrazo que disparar una bala. Conforme crecemos,
acabamos prefiriendo el dar al tomar, la paz a la contienda y la suavidad a la violencia. Cuando uno
observa a la Humanidad de este planeta, comprueba variedad de desarrollos y diferencias de nivel en
la escala de la consciencia. Los hay recién llegados, se trata de entes muy jóvenes de alma, y los hay
ancianos ya de vuelta que sonríen desimplicados ante amenazas acompañadas de espadas y monedas.
Unos sienten amor a los demás porque un día su pecho se abrió y su alma inició un viaje de ida sin
vuelta. Otros reconocen con envidia y desdén los sentimientos altruistas de los otros, acorazando sus
pechos como protección y defensa. Unos y otros comenzaron hace milenios arrojando lanzas,
mientras, poco a poco, la cultura como cultivo del jardín interno y la expansión de consciencia
establecían leyes y códigos con derechos humanos que rechazaban la injusticia y la violencia.
El mensaje de los seres lúcidos, hace dos milenios, revolucionó las viejas ideas. Todavía resuena el
milagro que la esencia una y otra vez propone: el gran abrazo entre todas las personas. Nunca atrás, nadie
había soñado un mensaje tan revolucionario como el de ama a tu prójimo como a ti mismo. Una llave de
fraternidad que abriría la puerta de entrada al alma y nos diferenciaría de las máquinas.
Los sabios han hablado de esta gran noticia mientras algunas iglesias lo contaminaban e intoxicaban.
Los seres sensatos lo recuerdan, una y otra vez, señalando la paz que proporciona la llama trina
encendida en el interior del pecho y en el de todas las células. En realidad, nos dejaron un mapa del
tesoro. El tesoro de hallar un sentido al proceso de vida que discurre entre el nacimiento y la llegada.
Desde entonces, muchos seres lúcidos, al levantarse por la mañana, se proponen servir a los demás
y, luego, a lo largo de la jornada, escuchan, suspenden el juicio y ayudan con silencio y entrega. El
amor se nutre de la felicidad del otro y no hay depresión que sobreviva al propósito de darse, allí
donde la vida nos lo demanda.
Responder
#4

(07-01-2017, 17:51 PM)Gloria_ escribió:  Hola, basándome en un libro que estoy leyendo sugiero un nuevo ejercicio. Quien quiera participar tiene que decirme un número del 1 al 144 y os leeré la frase que os ha salido junto con su reflexión, vosotros podéis añadir vuestra reflexión a la misma tanto aquí en el foro, o donde queráis.

ok

Parece interesante, que tal si probas con el numero ... "44"

Saludos

[Imagen: 7ba6d61186b7216bc7604a044fa72d5f.png]
[Imagen: 0c1cee45e2746091354ebb40ec364fc6.gif]

Responder
#5

(07-01-2017, 18:34 PM)Gloria_ escribió:  @Laura5! te ha salido una de amor:

AMOR

El amor es la pasión por la dicha del otro. Cyrano de Beregerac


Lo primero que aprendemos en la infancia es a complacer. Nuestro primer papel de representación
en la obra de teatro de la vida es el del “complaciente”. Una actitud que, desde muy pronto, nos
protege de quedarnos sin postre o de que mamá no nos quiera. Más tarde, nos doctoramos en
supervivencia y aprendemos a tener en cuenta lo que pasa en el interior del otro, aunque sea porque
puede fruncir el ceño o porque nos cierra el paso y nos amenaza.
Más tarde, el ego aprende a salir adelante alternando tanto la exigencia con el amor, como la
compasión con la firmeza. Pronto integramos la cooperación y la ayuda junto con otros registros
atávicos de la caza y de la guerra. Pero, más allá del mamífero que vive en una parte de nuestras
células, uno se pregunta: ¿existe algún nivel en el que, por puro corazón, se goza en ayudar al otro y
en desear la simple dicha de su existencia? Muchas personas piensan que debilitan sus posiciones
cuando ponen su empeño en crear entornos amables con los seres que las rodean. Sin embargo,
junto a una civilización de individualismo y de acopio, vemos a gentes que han despertado al
mensaje del alma. Se trata de seres que han superado el miedo soterrado para abrir su corazón y
dedican su obra anónima a darse, generando medios para acabar con la miseria de otras gentes y
resolver sus problemas.
El misterioso Impulso Evolutivo que mueve átomos y galaxias, poco a poco, y a base de milenios, nos
conduce a un estado en el que preferimos dar un abrazo que disparar una bala. Conforme crecemos,
acabamos prefiriendo el dar al tomar, la paz a la contienda y la suavidad a la violencia. Cuando uno
observa a la Humanidad de este planeta, comprueba variedad de desarrollos y diferencias de nivel en
la escala de la consciencia. Los hay recién llegados, se trata de entes muy jóvenes de alma, y los hay
ancianos ya de vuelta que sonríen desimplicados ante amenazas acompañadas de espadas y monedas.
Unos sienten amor a los demás porque un día su pecho se abrió y su alma inició un viaje de ida sin
vuelta. Otros reconocen con envidia y desdén los sentimientos altruistas de los otros, acorazando sus
pechos como protección y defensa. Unos y otros comenzaron hace milenios arrojando lanzas,
mientras, poco a poco, la cultura como cultivo del jardín interno y la expansión de consciencia
establecían leyes y códigos con derechos humanos que rechazaban la injusticia y la violencia.
El mensaje de los seres lúcidos, hace dos milenios, revolucionó las viejas ideas. Todavía resuena el
milagro que la esencia una y otra vez propone: el gran abrazo entre todas las personas. Nunca atrás, nadie
había soñado un mensaje tan revolucionario como el de ama a tu prójimo como a ti mismo. Una llave de
fraternidad que abriría la puerta de entrada al alma y nos diferenciaría de las máquinas.
Los sabios han hablado de esta gran noticia mientras algunas iglesias lo contaminaban e intoxicaban.
Los seres sensatos lo recuerdan, una y otra vez, señalando la paz que proporciona la llama trina
encendida en el interior del pecho y en el de todas las células. En realidad, nos dejaron un mapa del
tesoro. El tesoro de hallar un sentido al proceso de vida que discurre entre el nacimiento y la llegada.
Desde entonces, muchos seres lúcidos, al levantarse por la mañana, se proponen servir a los demás
y, luego, a lo largo de la jornada, escuchan, suspenden el juicio y ayudan con silencio y entrega. El
amor se nutre de la felicidad del otro y no hay depresión que sobreviva al propósito de darse, allí
donde la vida nos lo demanda.

Esta reflexión @"Gloria_" la coges tu abriendo la pagina 21 De que trata el libro?Aplauso
Responder
#6

[/quote]

Parece interesante, que tal si probas con el numero ... "44"

Saludos
[/quote]

Hola, a ti te ha salido una de creatividad:

Cualquier piedra es un diamante para el que sabe ver. Anónimo

¿Qué fuerza moviliza al escultor a captar la figura que se esconde oculta en la piedra?, ¿acaso es la propia figura que desde el plano del futuro, llama al creador para nacer a la materia? ¿Es la Inteligencia Universal la que mueve a ambos al cumplimiento de su papel, tanto el del ginecólogo como el de la criatura?

La obra de arte más importante de la vida es la que uno hace con su propia persona. Dar forma consciente al propio ego y enseñarle a vivir feliz es, sin duda, una creación de “cinco estrellas”. El hecho de ser capaz de captar las opciones más productivas y sabias de nuestro yo, es la obra maestra por excelencia. Una obra de satisfacciones infinitas y cuya duración es de por vida.
Para construirse un buen yo-persona, lo primero que conviene hacer es proceder a visualizar a éste como una “obra acabada”. De la misma forma que un arquitecto hace los planos en los que aparece un edificio para diseñar un yo competente, equilibrado y virtuoso, conviene comenzar por nombrar sus características y cualidades varias. Una vez que nuestro artista interno elige las formas que desea para su persona, tan sólo debe proceder a imaginarlas y desearlas. Es decir, plasmar en los planos de la mente dichas ideas. Y conforme comienzan éstas a concretarse, también comienza el mágico proceso de creerse el diseño que anteriormente comenzó como una locura.

La creación del yo es una obra mágica que tan sólo está coartada por algo tan virtual y efímero como lo puedan ser las creencias limitadoras de lo que es o no posible. Sin embargo, las creencias pueden ser superadas por el noble y supremo arte de autoimaginarse más allá de las mismas. Más tarde, cuando se van superando las limitaciones inherentes a lo que uno cree que es posible, conviene sentir y concretar la propia utopía. Para ser competente en dicha creación, hay toda una Tecnología de la Transformación a disposición del que así opta.

¿Acaso desea un buen método para reinventarse y ajustar las velas de su nave? Pues bien, proceda usted a imaginarse tendido en el lecho de muerte. No se asuste, la muerte no es tan amenazadora como dicen. Piénsela más bien como una bendición. En realidad, es una vuelta a casa y tiene el descanso garantizado. Mire hacia atrás en su vida pasada... ahora ya no hay otra oportunidad... ¿qué le habría gustado hacer que no hizo?, ¿a quién o a quiénes habría usted atendido más?, ¿se va usted de este mundo con la manos llenas de lo que verdaderamente merece la pena?, ¿ha puesto sus talentos en alguna dirección que ahora, sin embargo, valora de otra forma? ¿cuáles han sido los mejores momentos de su vida?, ¿se despide en paz de la aventura de la vida?, ¿ha amado y reído lo suficiente?, ¿dedicó tiempo a lo que realmente valía? Si tuviese otra oportunidad, ¿qué cambios haría?, ¿siente que está a tiempo de reorientar algo de su vida que logre hacerle sonreír el día en que muera? Recuerde que todo cambio comienza por un pensamiento del ahora. Imagine todo lo anteriormente enunciado. Responda a cada pregunta como si lo viviera. Supere las limitaciones y creencias de lo que es real o irreal y confíe en este juego de la muerte, el juego más importante de su vida. Tenga en cuenta que durante lo que le queda de ésta, no le ocurrirá mucho más de lo que no haya sido imaginado.

La imaginación es la herramienta de la que se vale su propio “yo futuro” para nacer. Concédale espacio para que se revele y páselo al plano de sus formas. No las rebaje, no sea “realista a la antigua” y conviértase en el niño creador que es usted en esencia.

Esta última frase que he puesto era para @Daikichi que no me ha salido arriba.
Responder
#7

Es muy largo de leer ...a mi me da miedo decir un número, soy vaga.
Responder
#8

(07-01-2017, 18:48 PM)Laura5 escribió:  
(07-01-2017, 18:34 PM)Gloria_ escribió:  

Esta reflexión @"Gloria_" la coges tu abriendo la pagina 21 De que trata el libro?Aplauso

El libro es este:

INTELIGENCIA DEL ALMA
144 avenidas neuronales hacia el Yo Profundo

Cada una de las 144 frases de sabiduría que figuran en este libro es un mapa mental para una
jornada que, a través de múltiples caminos, activará la atención sostenida hacia la conciencia
despierta. El lector podrá observar, tras la diversidad de contenidos y estilos de desarrollo,
como subyacen términos sutilmente repetidos que, como pilares perennes a lo largo de
milenios, han señalado reiteradamente el arte de vivir nuestra paz profunda con plena
consciencia.

Cómo leer este libro

Sugiero al lector entrar en sus páginas eligiendo mentalmente un número del 1 al 144 con
actitud de interrogación acerca del momento no casual que su proceso interior atraviesa. A
poco que sintonice cada frase observará que ésta puede ser considerada como un cofre lleno
de sutiles claves que hablan del núcleo de uno mismo, claves que el universo a través de la
sincronía ofrece de forma no casual para mantener la atención y la actitud más plena y feliz
durante la travesía del día.

Recomiendo al lector que lo lea de manera suave como si oyese música, sin pretender
“controlar” plenamente su significado, ya que gran parte de sus contenidos se dirigen a áreas
profundas de la mente que se verán progresivamente activadas durante la jornada.
Como apoyo al presente libro existen las mencionadas tarjetas que, a manera de naipes y bajo
el nombre de “regalos del Universo”, reúnen la mayor parte de las frases que figuran en el
presente libro. En realidad, la utilización de tales tarjetas y la mencionada extracción de cada
una al azar, pone en juego una energía de “no casualidad” que nos predispone a un estado de
conciencia tan abierto como mágico.
Responder
#9

Cita:Hola, a ti te ha salido una de creatividad:

Cualquier piedra es un diamante para el que sabe ver. Anónimo

¿Qué fuerza moviliza al escultor a captar la figura que se esconde oculta en la piedra?, ¿acaso es la propia figura que desde el plano del futuro, llama al creador para nacer a la materia? ¿Es la Inteligencia Universal la que mueve a ambos al cumplimiento de su papel, tanto el del ginecólogo como el de la criatura?

La obra de arte más importante de la vida es la que uno hace con su propia persona. Dar forma consciente al propio ego y enseñarle a vivir feliz es, sin duda, una creación de “cinco estrellas”. El hecho de ser capaz de captar las opciones más productivas y sabias de nuestro yo, es la obra maestra por excelencia. Una obra de satisfacciones infinitas y cuya duración es de por vida.
Para construirse un buen yo-persona, lo primero que conviene hacer es proceder a visualizar a éste como una “obra acabada”. De la misma forma que un arquitecto hace los planos en los que aparece un edificio para diseñar un yo competente, equilibrado y virtuoso, conviene comenzar por nombrar sus características y cualidades varias. Una vez que nuestro artista interno elige las formas que desea para su persona, tan sólo debe proceder a imaginarlas y desearlas. Es decir, plasmar en los planos de la mente dichas ideas. Y conforme comienzan éstas a concretarse, también comienza el mágico proceso de creerse el diseño que anteriormente comenzó como una locura.

La creación del yo es una obra mágica que tan sólo está coartada por algo tan virtual y efímero como lo puedan ser las creencias limitadoras de lo que es o no posible. Sin embargo, las creencias pueden ser superadas por el noble y supremo arte de autoimaginarse más allá de las mismas. Más tarde, cuando se van superando las limitaciones inherentes a lo que uno cree que es posible, conviene sentir y concretar la propia utopía. Para ser competente en dicha creación, hay toda una Tecnología de la Transformación a disposición del que así opta.

¿Acaso desea un buen método para reinventarse y ajustar las velas de su nave? Pues bien, proceda usted a imaginarse tendido en el lecho de muerte. No se asuste, la muerte no es tan amenazadora como dicen. Piénsela más bien como una bendición. En realidad, es una vuelta a casa y tiene el descanso garantizado. Mire hacia atrás en su vida pasada... ahora ya no hay otra oportunidad... ¿qué le habría gustado hacer que no hizo?, ¿a quién o a quiénes habría usted atendido más?, ¿se va usted de este mundo con la manos llenas de lo que verdaderamente merece la pena?, ¿ha puesto sus talentos en alguna dirección que ahora, sin embargo, valora de otra forma? ¿cuáles han sido los mejores momentos de su vida?, ¿se despide en paz de la aventura de la vida?, ¿ha amado y reído lo suficiente?, ¿dedicó tiempo a lo que realmente valía? Si tuviese otra oportunidad, ¿qué cambios haría?, ¿siente que está a tiempo de reorientar algo de su vida que logre hacerle sonreír el día en que muera? Recuerde que todo cambio comienza por un pensamiento del ahora. Imagine todo lo anteriormente enunciado. Responda a cada pregunta como si lo viviera. Supere las limitaciones y creencias de lo que es real o irreal y confíe en este juego de la muerte, el juego más importante de su vida. Tenga en cuenta que durante lo que le queda de ésta, no le ocurrirá mucho más de lo que no haya sido imaginado.

La imaginación es la herramienta de la que se vale su propio “yo futuro” para nacer. Concédale espacio para que se revele y páselo al plano de sus formas. No las rebaje, no sea “realista a la antigua” y conviértase en el niño creador que es usted en esencia.

Esta última frase que he puesto era para @Daikichi que no me ha salido arriba.
[/quote]

@"Gloria_" , Excelente y te vas a quedar de piedra al darte cuenta que esto es precisamente lo que ultimamente estoy haciendo, es increible y todo lo que aqui se menciona forma parte de mis intereses diarios.

1 - Decirte que es muy comun de mi parte pensar en mi momento de muerte y cuestionarme acerca de lo que hubiese deseado hacer, de hecho lo hago muy a menudo.

Yo tengo siempre un anhelo a superarme, estoy constantemente reinventandome y buscando sacar lo mejor de mi y de verdad que trabajo en muchos intereses y siempre estoy tratando de encontrar la mejor manera de lograrlo.

Hace un mes mas o menos que he parado un tiempo para reflexionar y hace unos dias me estoy preguntado algo ¿Como es la imagen final que quiero lograr de mi mismo? ¿Como quiero que se vea lo que hago? ¿Como seria mi Yo ideal a futuro?

Hace unas horas inclusive estuve imaginando o tratando de imaginar como quiero que sea mi vida y como quiero que mis habilidades se manifiesten.

La verdad es que es una coincidencia divina, de hecho estoy por volver para seguir encontrándole una forma a lo que quiero hacer con mis intereses y habilidades.

Aun no se exactamente como es que quiero verme en el futuro pero estoy seguro que deseo una sola cosa, sacar lo mejor de mi.

Saludos.

[Imagen: 7ba6d61186b7216bc7604a044fa72d5f.png]
[Imagen: 0c1cee45e2746091354ebb40ec364fc6.gif]

Responder
#10

La tuya fue la frase nº 21 @Laura5
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: