Poemas
#31

TE QUIERO SIN MIRAR ATRÁS

Te quiero mansamente, entre las sombras de las falsas ilusiones...
Te quiero como para leerte cada noche, como mi libro favorito quiero leerte, linea tras linea, letra por letra, espacio por espacio...
Te quiero para tomarte de la mano bajo el firmamento y mostrarte los te Amo escondidos entre las estrellas...
Te quiero sobre las hojas de otoño, hablando de nada pero a la vez de todo y en un arranque de locura beber tus lagrimas mientras desfallezco en tus labios...
Te quiero para buscarte entre las frases no dichas, entre los pensamientos enterrados, entre las maneras complicadas quiero encontrarte y después no dejarte...
Te quiero como para llevarte a mis lugares favoritos y contarte que es ahí donde me siento a buscarte en la niebla de miradas que no son tuyas pero aun así te busco...
Te quiero para volvernos locos de risa, ebrios de nada y pasear sin prisa por las calles, eso si, tomados de la mano, mejor dicho... del Corazón.
Te quiero como para sanarte, y sanarme, y sanemos juntos, para remplazar la heridas por sonrisas y las lagrimas por miradas en donde podremos decir mas que en las palabras...
Te quiero por las noches en las que faltas, te quiero como para escuchar tu risa toda la noche y dormir en tu pecho, sin sombras ni fantasmas, te quiero como para no soltarte jamás...
Te quiero como se quiere a ciertos amores, a la antigua, con el Alma y sin mirar atrás...

*Mario Benedetti /

Se aclara que también es atribuido el poema en algunos foros a Jaime Sabines /
Responder
#32

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

Mario benedetti. No te salves.

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas

defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Defensa de la alegría - Mario Benedetti.
Responder
#33

@Beldam has puesto un poema de mi poetisa preferida Wyslawa Szymborska. Mi poema preferido de esta mujer no tiene nada que ver con el amor sino con lo cotidiano. Se llama Prospecto:

PROSPECTO

Soy un tranquilizante.
Funciono en casa,
Soy eficaz en la oficina,
me siento en los exámenes,
comparezco ante los tribunales,
pego cuidadosamente las tazas rotas:
sólo tienes que tomarme,
disolverme bajo la lengua,
tragarme,
sólo tienes que beber un poco de agua.

Sé qué hacer con la desgracia,
cómo sobrellevar una mala noticia,
disminuir la injusticia,
iluminar la ausencia de Dios,
escoger un sombrero de luto que quede bien con una cara.
A qué esperas,
confía en la piedad química.

Eres todavía un hombre (una mujer) joven,
deberías sentar la cabeza de algún modo.
¿Quién ha dicho
que la vida hay que vivirla arriesgadamente?

Entrégame tu abismo,
lo cubriré de sueño,
me estarás agradecido (agradecida)
por haber caído de pies.

Véndeme tu alma.
No habrá más comprador.

Ya no hay otro demonio

Y otro que me apasiona es el dedicado a La lechera de Vermeer. Ilustro:

“Vermeer”
Mientras esa mujer del Rijksmuseum
con esa calma y concentración pintadas
siga vertiendo leche de la jarra al cuenco
no merecerá el Mundo
el fin del mundo.

[Imagen: Vermeer-La-Lechera.jpg]

Creo que no he controlado el tamaño de la foto! No se solucionarlo! Que estoy en el móvil :/
Pd: OS recomiendo el libro de la antología poética de wislawa esa señora tenia una sensibilidad para lo.cotidiano increíble
Responder
#34

Que bueno que haya más personas en el foro que les gustan los poemas Sonrisa
Responder
#35

(03-07-2016, 00:59 AM)gonzalov3 escribió:  Que bueno que haya más personas en el foro que les gustan los poemas Sonrisa

jaja si, yo te remonté el post ja
Responder
#36

(03-07-2016, 01:02 AM)Dra.Luna escribió:  
(03-07-2016, 00:59 AM)gonzalov3 escribió:  Que bueno que haya más personas en el foro que les gustan los poemas Sonrisa

jaja si, yo te remonté el post ja

Estaba perdido si señorita Sonrisa
esta bueno que otras personas tengan gustos similaresok
Responder
#37

Voy a colgar otro poema de mi autoría que lo escribí hace años y lo encontré por casualidad

Como decirte que te quiero,si tal vez podría destruir todo contacto contigo

como decirte que te necesito,si tal vez ya este otro amor en tu vida

como decirte que me pierdo, y que tus labios podrían indicarme el camino

como decirte que sueño contigo, y no estas cuando despierto

como decirte que quedo mudo ante tu presencia, por no expresar lo que siento

como decirte que un si tuyo,podría salvarme de esta vida

como decirte que no eres solo un cuerpo,eres mucho más que eso

como decirte que me muero por vos,pero no me atrevo
Responder
#38

Responder
#39

Dejo un poema de Marcelo Galliano. Se titula DUDAS


Es el después, esa nada infinita,
el no tener pero el haber tenido,
la ausencia del milagro cometido,
la rebosante flor ahora marchita.
El agua que hasta ayer era bendita,
y el encuentro pasado, discurrido,
es el desborde acaso ya medido,
la arena que borró la letra escrita.
Es esa sensación después de amarte
y llegarte hasta el alma y habitarte,
ese instante fatal de silenciarnos;
la expectación de reempezar el juego
piel a piel, boca a boca, fuego a fuego,
y hasta el vago temor de distanciarnos.

este es un fragmento de el poema de una amiga


Dar en cada acto el corazón, quizá no siempre es comprendido
y los sentimientos y el alma pueden salir heridos...
sólo queda la certeza de la profunda sinceridad que se ofreció
con profundas palabras y en cada una de ellas el corazón...
y este pensamiento: siempre entrego el alma en cada palabra que doy.
Mirtha Rodríguez
Responder
#40

Un poema enternecedor de Antonio Machado a un olmo viejo:

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas de alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.

Y otro poema de Machado dedicado a la muerte de Ruben Dario.

Si era toda en tu verso la armonía del mundo,
¿dónde fuiste, Darío, la armonía a buscar?
Jardinero de Hesperia, ruiseñor de los mares,
corazón asombrado de la música astral,

¿te ha llevado Dionysos de su mano al infierno
y con las nuevas rosas triunfantes volverás?
¿Te han herido buscando la soñada Florida,
la fuente de la eterna juventud, capitán?

Que en esta lengua madre la clara historia quede;
corazones de todas las Españas, llorad.
Rubén Darío ha muerto en sus tierras de Oro,
esta nueva nos vino atravesando el mar.

Pongamos, españoles, en un severo mármol,
su nombre, flauta y lira, y una inscripción no más:
Nadie esta lira pulse, si no es el mismo Apolo,
nadie esta flauta suene, si no es el mismo Pan.
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 10 invitado(s)