Tema cerrado

Ejercicio Referéndum ¿Habrá referendum el 1 de octubre?
#51

(01-10-2017, 23:13 PM)nanahi escribió:  
(01-10-2017, 22:54 PM)Emperatriz69 escribió:  Lógicamente el referéndum ilegal NO se ha producido ni se podía producir porque la mayoría de colegios han sido interceptados. 7 millones de personas no están representadas en 100.000 y eso tirando por lo alto. Han hecho las cosas chapuceramente y sin ninguna base legal y eso no se puede contar como referéndum de nada. Es ridículo.

*colegios interceptados por la POLICÍA, quería decir.

Hola emperatriz!
Todavia no han acabado el recuento,no ?De qué fuentes has sacado esos datos? Para echarle un ojo.

Perdona acabo de ver tu mensaje. Sí dieron el recuento según ellos ha sido 90% el sí pero te puedes imaginar qué credibilidad tiene eso sin legalidad y habiendo votos repetidos 4 veces... Lo que se sabe oficialmente por la policía es que se cerraron casi todos los colegios y requisaron las urnas osea que no ha habido referéndum alguno. Ni tampoco ha habido mucha participación pues uno de los pueblos más grandes Hospitalet tenía el 18% de participación.
#52

Sí, eso parece! @Emperatriz69!
#53

(02-10-2017, 01:54 AM)Emperatriz69 escribió:  
(01-10-2017, 23:13 PM)nanahi escribió:  
(01-10-2017, 22:54 PM)Emperatriz69 escribió:  Lógicamente el referéndum ilegal NO se ha producido ni se podía producir porque la mayoría de colegios han sido interceptados. 7 millones de personas no están representadas en 100.000 y eso tirando por lo alto. Han hecho las cosas chapuceramente y sin ninguna base legal y eso no se puede contar como referéndum de nada. Es ridículo.

*colegios interceptados por la POLICÍA, quería decir.

Hola emperatriz!
Todavia no han acabado el recuento,no ?De qué fuentes has sacado esos datos? Para echarle un ojo.

Perdona acabo de ver tu mensaje. Sí dieron el recuento según ellos ha sido 90% el sí pero te puedes imaginar qué credibilidad tiene eso sin legalidad y habiendo votos repetidos 4 veces... Lo que se sabe oficialmente por la policía es que se cerraron casi todos los colegios y requisaron las urnas osea que no ha habido referéndum alguno. Ni tampoco ha habido mucha participación pues uno de los pueblos más grandes Hospitalet tenía el 18% de participación.
Pues no entiendo como se sabe que la participación fue tan baja si según los datos cerraron la mayoría de los 2000 colegios que estaban abiertos y requisaron las urnas....yo he leído 2 millones de participación de 7. Objetivamente, una cifra baja. Gracias x la info!
#54

(01-10-2017, 21:40 PM)Aquariantarot escribió:  Ojito @assituna que la palabra referéndum aperece en la RAE con otras dos definiciones más aparte de la que tú indicas y que dicen así:

Referéndum.
Del fr. referendum, y este del lat. referendum 'lo que ha de ser consultado', n. del gerundivo de referre 'consultar'.
1. m. Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo.
2. m. Despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante.

La etimología de la palabra no define ni incluye el concepto de legalidad, sólo refiere a "lo que ha de ser consultado" en base a la raíz latina "Referéndum". Por tanto y si se aplica la lógica pura y dura lo que ha habido hoy es una consulta ciudadana que vendría a encajar con el concepto "lo que ha de ser consultado". Para decir que no ha habido referéndum no debería haber existido ningún proceso de consulta (independiente de su legalidad) ni ningún movimiento ciudadano lo que por supuesto no ha sido así, cosa que se confirma en las noticias al ver que el "Referéndum" o "ejercicio de consulta" si se ha llevado a cabo con urnas, movilización ciudadana y personas votando (que no, no era fantasmas). Es más, la palabra "Estado" no refiere sólo a países sino también a cualquier organización política que tenga un líder y cierta autonomía, como lo aclara la misma RAE en la definición número 6-7 y 8 que puedes leer aquí: http://dle.rae.es/?id=GjqhajH

Por tanto se refuerza la idea de que la palabra Referéndum refiere a "consulta" más allá de su legalidad o de si lo realiza una comunidad autónoma, una federación o un país.

Otra cosa completamente distinta y respetable es debatir si es legal o no, que si te gusta la idea de la independencia de los catalanes o no, tema que por cierto no tiene nada que ver con este hilo ya que en el solo se intentaba revisar con las cartas si habría o no referéndum (consulta) en cataluña. En ningún momento de la pregunta inicial se hizo el matiz de si iba a ver referéndum legal o ilegal, solo se intentaba revisar si lo habría o no. Y visto lo visto, consulta (referéndum) sí que ha habido.

Hola Aquarian! Leyendo tu post, y aunque el objeto de debate no es la discusión de qué se entiende o no por referéndum, me gustaria matizar tus palabras ya que habéis aborado el tema tanto @assituna como tu. Siento @glow si esta fuera del tema, pero como yo ya di mi interpretación, ahora voy quiero comentar esto.

El uso que le das a la palabra referéndum, desde un punto de vista jurídico que es el que interesa, no es del todo acertado. No sé si es porque te estás ciñiendo a la etimología de la palabra (que no viene al caso) o por desconocimiento, y para la interpretación de la tirada me parece importante tener en cuenta que la palabra referéndum tiene un matiz legal y jurídico.

Precisamente porque hablas del mismo como si no tuviera importancia el marco legal en el que se tiene que llevar a cabo, hay muchos detallitos de la tirada que te lo dicen.

Me explico: no es lo mismo que votes la expulsión de gran hermano, que la independencia de un pais. Ni que se use la palabra sufragio o votación que la de referéndum.

Esta pregunta (al hablar de referéndum) se refiere a la votación celebrada dentro del marco constitucional y dicho sea de paso, de la LOREG (Ley de Regimen Electoral General), por su trascendencia política y el objeto a que se destina. Cosa que evidentemente no ha sido así, tal y como dice @assituna . Y se ve perfectamente en la tirada, la anormalidad y trasgresión de la ley con que se ha llevado a cabo la votación.

Por otro lado, y con ánimo de que nadie se quede con un concepto desdibujado, la palabra referendum no tiene nada que ver con el movimiento social del que hablas, pues el referéndum lo convocan órganos de gobierno de un estado (ya sea un gobierno central, autonomico, o local) para las consultas de especial trascendencia politica. No porque lo diga el pueblo a vox populi (para eso ya esta la iniciativa popular que integra a la ciudadania en el poder legislativo y promover modificaciones en las leyes o nuevas), sino como instrumento para refrendar las decisiones que toman esos órganos de gobierno, conforme a un procedimiento establecido en la ley y por supuesto, respetándolas. Cosa que no ha sido asi en esta votación en que hasta la llamada "Ley de Referendum de Autodeterminación de Cataluña" no ha sido respetada,ni aplicada ni por quienes la ha creado (me refiero al disparate del censo universal, dobles votaciones, votación sin forma, sin identificaciones, sin registro... en fin).

Todo eso en la tirada se veía cuando la "votacion" que se ha dado sí, no se ha celebrado como un referendum. Saludines.


.Solo busco aprender en este foro.
Una buena acción siempre trae consigo otra de vuelta.

No inter privadas. Solo debate publico.
#55

Hola AnaEstrella, tal como has dicho tú yo me he ceñido al concepto raíz de la palabra referéndum que como ya expliqué antes no define en sí mismo el concepto de legalidad sino el de "ejercicio de consulta" (de la raíz "referre" que quiere decir consultar). Cuando hablas y escribes en castellano no puedes decir "no viene al caso referir a la etimología de las palabras" siendo que ella es esencial para que te expreses con claridad. De todas
formas entiendo que te refieres al matiz jurídico de la palabra y en ese sentido también repito lo que dije antes: en la pregunta inicialmente planteada no se pedía ni se especificaba revisar si habría referéndum legal, solo se exigía saber si habría referéndum (raíz: referre/consulta), que es lo que ha habido. De hecho hoy revisando la prensa te darás cuenta que prácticamente todos los medios usan el término "referéndum" aunque algunos matizan agregando conceptos "ilegal" o "unilateral" pero todos por igual informan que ha habido un referéndum y dudo que todos ellos estén equivocados porque entiendo que han utilizado el mismo análisis que he expuesto yo para definir lo que es un referéndum o consulta ciudadana. Y los periódicos que mencionan la palabra referéndum en relación a lo que sucedió ayer no son pocos: El País, La vanguardia, El periódico, El Mundo, Europa Press, Abc e incluso un canal de televisión como RTVE.

Le puedes dar más o menos vueltas pero no te puedes poner a negar también lo que todos los medios informan y que saben del tema. Es tan paradójico que incluso medios simpatizantes de la derecha y el PP usan el concepto de referéndum para definir lo que sucedió ayer, aunque claro agregan luego los conceptos de ilegal o unilateral. Pero insisto, ellos también indican que lo hubo. Yo en ese sentido el error que veo ya aplicado en términos de tarot es que quienes interpretaron no se preocuparon de definir correctamente a qué tipo de referéndum se refería la pregunta y por eso se produce luego este debate de si la respuesta es válida o no o de si ocurrió o no el referéndum que se parece mucho a lo de "donde dije digo, digo diego", un problema que insisto se produce por lo general de la pregunta inicial y el no haberse preocupado de precisar a qué tipo de consulta ciudadana o referéndum se referían. Porque sí que lo ha habido. Basta remitirse a la prensa del día de hoy para confirmarlo ¿o lo que dicen todos los periódicos tampoco es válido y están todos equivocados? Yo creo que no.

Para finalizar, un referéndum tal como dices tú lo convocan órganos de un estado incluso autonómicos y en rigor los que convocaron el referéndum son los líderes de una comunidad autónoma, tema aparte de si es legal o no con respecto al gobierno de España. Punto importante a considerar para saber realmente qué es un referéndum. Negar la raíz etimológica de la palabra referéndum, negar la utilización de la palabra en los medios y que define lo que sucedió ayer es completamente ilógico, creo yo. Las pruebas están ahí, en prácticamente todos los periódicos. La otra lección sumamente importante es aprender a precisar las preguntas para no dejar huecos en donde se pueda deslizar la ambigüedad, porque ella es la madre de los "donde dije digo, digo diego"

Saludos.

Medios en los cuales se nombra lo que sucedió ayer como REFERÉNDUM:

El periódico:
http://www.elperiodico.com/es/politica/2...to-6317762

La vanguardia:
http://www.lavanguardia.com/politica/201...recto.html

El país:
https://elpais.com/ccaa/2017/10/01/catal...56746.html

Rtve:
http://www.rtve.es/noticias/20171002/ref...3502.shtml

El mundo:
http://www.elmundo.es/cataluna/2017/10/0...b45d1.html

20minutos:
http://www.20minutos.es/noticia/3146803/...s-directo/

Europa Press:
http://www.europapress.es/nacional/notic...03307.html

Y podría seguir pero ahí lo dejo.

Para leer artículos interesantes sobre tarot y esoterismo o para pedir una lectura de tarot visita www.aquariantarot.es
#56

(02-10-2017, 11:23 AM)Aquariantarot escribió:  Hola AnaEstrella, tal como has dicho tú yo me he ceñido al concepto raíz de la palabra referéndum que como ya expliqué antes no define en sí mismo el concepto de legalidad sino el de "ejercicio de consulta" (de la raíz "referre" que quiere decir consultar). Cuando hablas y escribes en castellano no puedes decir "no viene al caso referir a la etimología de las palabras" siendo que ella es esencial para que te expreses con claridad. De todas
formas entiendo que te refieres al matiz jurídico de la palabra y en ese sentido también repito lo que dije antes: en la pregunta inicialmente planteada no se pedía ni se especificaba revisar si habría referéndum legal, solo se exigía saber si habría referéndum (raíz: referre/consulta), que es lo que ha habido. De hecho hoy revisando la prensa te darás cuenta que prácticamente todos los medios usan el término "referéndum" aunque algunos matizan agregando conceptos "ilegal" o "unilateral" pero todos por igual informan que ha habido un referéndum y dudo que todos ellos estén equivocados porque entiendo que han utilizado el mismo análisis que he expuesto yo para definir lo que es un referéndum o consulta ciudadana. Y los periódicos que mencionan la palabra referéndum en relación a lo que sucedió ayer no son pocos: El País, La vanguardia, El periódico, El Mundo, Europa Press, Abc e incluso un canal de televisión como RTVE.

Le puedes dar más o menos vueltas pero no te puedes poner a negar también lo que todos los medios informan y que saben del tema. Es tan paradójico que incluso medios simpatizantes de la derecha y el PP usan el concepto de referéndum para definir lo que sucedió ayer, aunque claro agregan luego los conceptos de ilegal o unilateral. Pero insisto, ellos también indican que lo hubo. Yo en ese sentido el error que veo ya aplicado en términos de tarot es que quienes interpretaron no se preocuparon de definir correctamente a qué tipo de referéndum se refería la pregunta y por eso se produce luego este debate de si la respuesta es válida o no o de si ocurrió o no el referéndum que se parece mucho a lo de "donde dije digo, digo diego", un problema que insisto se produce por lo general de la pregunta inicial y el no haberse preocupado de precisar a qué tipo de consulta ciudadana o referéndum se referían. Porque sí que lo ha habido. Basta remitirse a la prensa del día de hoy para confirmarlo ¿o lo que dicen todos los periódicos tampoco es válido y están todos equivocados? Yo creo que no.

Para finalizar un referéndum tal como dices tú lo convocan órganos de un estado incluso autonómicos y en rigor los que convocaron el referéndum son los líderes de una comunidad autónoma, tema aparte de si es legal o no con respecto al gobierno de España. Punto importante a considerar para saber realmente qué es un referéndum. Negar la raíz etimológica de la palabra referéndum, negar la utilización de la palabra en los medios y que define lo que sucedió ayer es completamente ilógico, creo yo. Las pruebas están ahí, en prácticamente todos los periódicos. La otra lección sumamente importante es aprender a precisar las preguntas para no dejar huecos en donde se pueda deslizar la ambigüedad, porque ella es la madre de los "donde dije digo, digo diego"

Saludos.

Medios en los cuales se nombra lo que sucedió ayer como REFERÉNDUM:

El periódico:
http://www.elperiodico.com/es/politica/2...to-6317762

La vanguardia:
http://www.lavanguardia.com/politica/201...recto.html

El país:
https://elpais.com/ccaa/2017/10/01/catal...56746.html

Rtve:
http://www.rtve.es/noticias/20171002/ref...3502.shtml

El mundo:
http://www.elmundo.es/cataluna/2017/10/0...b45d1.html

20minutos:
http://www.20minutos.es/noticia/3146803/...s-directo/

Europa Press:
http://www.europapress.es/nacional/notic...03307.html

Y podría seguir pero ahí lo dejo.

Me ha encantado tu intervención, Aquarian especialmente cuando corriges algo que yo no he escrito. Me parece que me expreso con una esplédida claridad. Si no, lee mi post perfectamente redactado; publicado a las 10.55 con corrección de todos los puntos, comas y tildes; pero en fin, como tu bien dices, eso no viene al caso ¿no? siento si te molesta lo que digo, o al menos eso me parece... con tu ánimo de corregir mis palabras (soberbiamente por cierto).

La utilización del adjetivo legal o ilegal, unilateral o lo que sea es como bien dices un recurso que utilizan los medios de comunicación (periodistas y no juristas), y que se ha hecho necesario subrayar por politicos del gobierno y de la oposición, para trasladar el mensaje a la ciudadanía de lo ilícito de esta votación (en algunos casos no muy puesta en termino juridicos, como puedes ser tu).

Es necesario que todo el mundo sepa con términos populares y con las rúbricas de periódicos e informartivos que no se esta celebrando un referéndum, es decir, una votación de acuerdo a los terminos que nuestra Constitución subraya (art.92 CE). El PSOE ha hablado hasta de simulacro de consulta....

Permíteme decirte que el uso de estos términos, es por desgracia muy pobre y a la vez comunes en los medios, a la par que necesario como uso del lenguaje de la calle, pero en ningún caso jurídico. Y por ello, desde mi anterior intervención, reitero que el uso que haces de la palabra referéndum en relación a esta pregunta y tal como se ve perfectamente en la tirada, es erróneo.

Siento que te disguste, y que necesites argumentar tus comentarios sin un fundamento jurídico que es lo que viene al caso (seguramente repito, por tu desconocimiento), y tengas que buscar la etimología en la RAE o apoyo en medios, por eso una vez más, y desde mi hulmide deseo de informar, espero que hayas podido quedar ilustrado con mi explicación.

Saluditos.


.Solo busco aprender en este foro.
Una buena acción siempre trae consigo otra de vuelta.

No inter privadas. Solo debate publico.
#57

(02-10-2017, 12:02 PM)AnaEstrella escribió:  Me ha encantado tu intervención, Aquarian especialmente cuando corriges algo que yo no he escrito. Me parece que me expreso con una espléndida claridad. Si no, lee mi post perfectamente redactado; publicado a las 10.55 con corrección de todos los puntos, comas y tildes; pero en fin, como tu bien dices, eso no viene al caso ¿no? siento si te molesta lo que digo, o al menos eso me parece... con tu ánimo de corregir mis palabras (soberbiamente por cierto).

La utilización del adjetivo legal o ilegal, unilateral o lo que sea es como bien dices un recurso que utilizan los medios de comunicación (periodistas y no juristas), y que se ha hecho necesario subrayar por politicos del gobierno y de la oposición, para trasladar el mensaje a la ciudadanía de lo ilícito de esta votación (en algunos casos no muy puesta en termino juridicos, como puedes ser tu).

Es necesario que todo el mundo sepa con términos populares y con las rúbricas de periódicos e informartivos que no se esta celebrando un referéndum, es decir, una votación de acuerdo a los terminos que nuestra Constitución subraya (art.92 CE). El PSOE ha hablado hasta de simulacro de consulta....

Permíteme decirte que el uso de estos términos, es por desgracia muy pobre y a la vez comunes en los medios, a la par que necesario como uso del lenguaje de la calle, pero en ningún caso jurídico. Y por ello, desde mi anterior intervención, reitero que el uso que haces de la palabra referéndum en relación a esta pregunta y tal como se ve perfectamente en la tirada, es erróneo.

Siento que te disguste, y que necesites argumentar tus comentarios sin un fundamento jurídico que es lo que viene al caso (seguramente repito, por tu desconocimiento), y tengas que buscar la etimología en la RAE o apoyo en medios, por eso una vez más, y desde mi hulmide deseo de informar, espero que hayas podido quedar ilustrado con mi explicación.

Saluditos.

Tú tranquila porque no estoy enfadado y tampoco he querido aplastarte con una soberbia que no tengo y que seguramente confundes con explicarme con fuerza y precisión. Por lo demás alucino por cómo se tergiversa la palabra referéndum (raíz: referre/referir, consultar). En ese sentido yo me quedo igual que tú, creo que has distorsionado a conveniencia el concepto etimológico de la palabra incluída en la pregunta inicial que se la hecho al tarot, negando además el concepto que está utilizando en los medios con respecto a la consulta de ayer en Cataluña. Va a ver que llamar a los directores de todos esos periódicos para decirle que dejen de usar esa palabra porque han metido la pata y lo que dices tú es lo que vale. Di que sí. Por lo mismo digo y hago hincapié en que tu análisis y tratamiento de la pregunta es completamente ilógico y erróneo, por no decir negacionista de la realidad. Finalmente aparte de la importancia de estudiar la ley es sumamente importante estudiar lingüística. De nada sirve ser legales si no sabemos usar las palabras correctamente, más cuando su utilización es vital para la interpretación del tarot.

Pero vamos, que esto es llegar a punto cero.
Algo que supuse sucedería.

Saludos. Guiño

NOTA: Todas las puntualizaciones sobre legalidad y matices posteriores que has expuesto deberían haberse hecho antes de responder a la pregunta. Sino ya sabemos que pasa el famoso "donde dije digo, dije diego". Esto, ya relacionado estrictamente al tarot.

Para leer artículos interesantes sobre tarot y esoterismo o para pedir una lectura de tarot visita www.aquariantarot.es
#58

Ole, ole y ole. La crispación por el referendum ha llegado a un foro vreado, supongo, para aprender tarot. Limitémonos a usar el foro para lo que , por favor.
#59

(02-10-2017, 12:10 PM)Aquariantarot escribió:  
(02-10-2017, 12:02 PM)AnaEstrella escribió:  Me ha encantado tu intervención, Aquarian especialmente cuando corriges algo que yo no he escrito. Me parece que me expreso con una espléndida claridad. Si no, lee mi post perfectamente redactado; publicado a las 10.55 con corrección de todos los puntos, comas y tildes; pero en fin, como tu bien dices, eso no viene al caso ¿no? siento si te molesta lo que digo, o al menos eso me parece... con tu ánimo de corregir mis palabras (soberbiamente por cierto).

La utilización del adjetivo legal o ilegal, unilateral o lo que sea es como bien dices un recurso que utilizan los medios de comunicación (periodistas y no juristas), y que se ha hecho necesario subrayar por politicos del gobierno y de la oposición, para trasladar el mensaje a la ciudadanía de lo ilícito de esta votación (en algunos casos no muy puesta en termino juridicos, como puedes ser tu).

Es necesario que todo el mundo sepa con términos populares y con las rúbricas de periódicos e informartivos que no se esta celebrando un referéndum, es decir, una votación de acuerdo a los terminos que nuestra Constitución subraya (art.92 CE). El PSOE ha hablado hasta de simulacro de consulta....

Permíteme decirte que el uso de estos términos, es por desgracia muy pobre y a la vez comunes en los medios, a la par que necesario como uso del lenguaje de la calle, pero en ningún caso jurídico. Y por ello, desde mi anterior intervención, reitero que el uso que haces de la palabra referéndum en relación a esta pregunta y tal como se ve perfectamente en la tirada, es erróneo.

Siento que te disguste, y que necesites argumentar tus comentarios sin un fundamento jurídico que es lo que viene al caso (seguramente repito, por tu desconocimiento), y tengas que buscar la etimología en la RAE o apoyo en medios, por eso una vez más, y desde mi hulmide deseo de informar, espero que hayas podido quedar ilustrado con mi explicación.

Saluditos.

Tú tranquila porque no estoy enfadado y tampoco he querido aplastarte con una soberbia que no tengo y que seguramente confundes con explicarme con fuerza y precisión. Por lo demás alucino por cómo se tergiversa la palabra referéndum (raíz: referre/referir, consultar). En ese sentido yo me quedo igual que tú, creo que has distorsionado a conveniencia el concepto etimológico de la palabra incluída en la pregunta inicial que se la hecho al tarot, negando además el concepto que está utilizando en los medios con respecto a la consulta de ayer en Cataluña. Va a ver que llamar a los directores de todos esos periódicos para decirle que dejen de usar esa palabra porque han metido la pata y lo que dices tú es lo que vale. Di que sí. Por lo mismo digo y hago hincapié en que tu análisis y tratamiento de la pregunta es completamente ilógico y erróneo, por no decir negacionista de la realidad. Finalmente aparte de la importancia de estudiar la ley es sumamente importante estudiar lingüística. De nada sirve ser legales si no sabemos usar las palabras correctamente, más cuando su utilización es vital para la interpretación del tarot.

Pero vamos, que esto es llegar a punto cero.
Algo que supuse sucedería.

Saludos. Guiño

NOTA: Todas las puntualizaciones sobre legalidad y matices posteriores que has expuesto deberían haberse hecho antes de responder a la pregunta. Sino ya sabemos que pasa el famoso "donde dije digo, dije diego". Esto, ya relacionado estrictamente al tarot.

Aquarian, sigues con tus clases de lengua? ?

Pues mira, NO HUBO REFERÉNDUM, tal y cómo pronosticaron las cartas.

Y siguiendo con tus lecciones de lenguaje, aunque no aplicadas bien al contexto en esta situación, por qué no explicas la diferencia entre democracia y libertinaje? ? A lo mejor así lo que tú le llamas consulta tiene otro nombre!!
#60

Tranquilidad en este asunto, parece que los ánimos se están caldeando un poco.
Tema cerrado


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Odette
02-12-2024, 22:30 PM
Último mensaje por Duna
08-05-2022, 14:19 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 9 invitado(s)