(01-10-2017, 21:40 PM)Aquariantarot escribió: Ojito @assituna que la palabra referéndum aperece en la RAE con otras dos definiciones más aparte de la que tú indicas y que dicen así:
Referéndum.
Del fr. referendum, y este del lat. referendum 'lo que ha de ser consultado', n. del gerundivo de referre 'consultar'.
1. m. Procedimiento por el que se someten al voto popular leyes o decisiones políticas con carácter decisorio o consultivo.
2. m. Despacho en que un agente diplomático pide a su Gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante.
La etimología de la palabra no define ni incluye el concepto de legalidad, sólo refiere a "lo que ha de ser consultado" en base a la raíz latina "Referéndum". Por tanto y si se aplica la lógica pura y dura lo que ha habido hoy es una consulta ciudadana que vendría a encajar con el concepto "lo que ha de ser consultado". Para decir que no ha habido referéndum no debería haber existido ningún proceso de consulta (independiente de su legalidad) ni ningún movimiento ciudadano lo que por supuesto no ha sido así, cosa que se confirma en las noticias al ver que el "Referéndum" o "ejercicio de consulta" si se ha llevado a cabo con urnas, movilización ciudadana y personas votando (que no, no era fantasmas). Es más, la palabra "Estado" no refiere sólo a países sino también a cualquier organización política que tenga un líder y cierta autonomía, como lo aclara la misma RAE en la definición número 6-7 y 8 que puedes leer aquí: http://dle.rae.es/?id=GjqhajH
Por tanto se refuerza la idea de que la palabra Referéndum refiere a "consulta" más allá de su legalidad o de si lo realiza una comunidad autónoma, una federación o un país.
Otra cosa completamente distinta y respetable es debatir si es legal o no, que si te gusta la idea de la independencia de los catalanes o no, tema que por cierto no tiene nada que ver con este hilo ya que en el solo se intentaba revisar con las cartas si habría o no referéndum (consulta) en cataluña. En ningún momento de la pregunta inicial se hizo el matiz de si iba a ver referéndum legal o ilegal, solo se intentaba revisar si lo habría o no. Y visto lo visto, consulta (referéndum) sí que ha habido.
Hola Aquarian! Leyendo tu post, y aunque el objeto de debate no es la discusión de qué se entiende o no por referéndum, me gustaria matizar tus palabras ya que habéis aborado el tema tanto @
assituna como tu. Siento @
glow si esta fuera del tema, pero como yo ya di mi interpretación, ahora voy quiero comentar esto.
El uso que le das a la palabra referéndum, desde un punto de vista jurídico que es el que interesa, no es del todo acertado. No sé si es porque te estás ciñiendo a la etimología de la palabra (que no viene al caso) o por desconocimiento, y para la interpretación de la tirada me parece importante tener en cuenta que la palabra referéndum tiene un matiz legal y jurídico.
Precisamente porque hablas del mismo como si no tuviera importancia el marco legal en el que se tiene que llevar a cabo, hay muchos detallitos de la tirada que te lo dicen.
Me explico: no es lo mismo que votes la expulsión de gran hermano, que la independencia de un pais. Ni que se use la palabra sufragio o votación que la de referéndum.
Esta pregunta (al hablar de referéndum) se refiere a la votación celebrada dentro del marco constitucional y dicho sea de paso, de la LOREG (Ley de Regimen Electoral General), por su trascendencia política y el objeto a que se destina. Cosa que evidentemente no ha sido así, tal y como dice @
assituna . Y se ve perfectamente en la tirada, la anormalidad y trasgresión de la ley con que se ha llevado a cabo la votación.
Por otro lado, y con ánimo de que nadie se quede con un concepto desdibujado, la palabra referendum no tiene nada que ver con el movimiento social del que hablas, pues el referéndum lo convocan órganos de gobierno de un estado (ya sea un gobierno central, autonomico, o local) para las consultas de especial trascendencia politica. No porque lo diga el pueblo a vox populi (para eso ya esta la iniciativa popular que integra a la ciudadania en el poder legislativo y promover modificaciones en las leyes o nuevas), sino como instrumento para refrendar las decisiones que toman esos órganos de gobierno, conforme a un procedimiento establecido en la ley y por supuesto, respetándolas. Cosa que no ha sido asi en esta votación en que hasta la llamada "Ley de Referendum de Autodeterminación de Cataluña" no ha sido respetada,ni aplicada ni por quienes la ha creado (me refiero al disparate del censo universal, dobles votaciones, votación sin forma, sin identificaciones, sin registro... en fin).
Todo eso en la tirada se veía cuando la "votacion" que se ha dado sí, no se ha celebrado como un referendum. Saludines.
.Solo busco aprender en este foro.
Una buena acción siempre trae consigo otra de vuelta.
No inter privadas. Solo debate publico.