(02-02-2021, 01:48 AM)bea_haze escribió: @Absth
¿Podrías hacer un ejemplo de una tirada con las cartas? Si te resulta posible, te estaría agradecida.
O para qué tipo de preguntas las usas?
Saludos.
Sí, lo que pasa es que no sé cómo poner las fotos propias y eso es es más complicado. Porque visualmente se ve bastante más claro que explicado.
Así haría una tirada simple:
Lo que hago es primero separar en un montón bastos y espadas, en otro oros y copas, en otro arcanos mayores y reyes, reinas, caballos y sotas de todos los palos. Barajo por separado los montones.
Una vez hecha la pregunta se pone una carta que es "el fondo" y encima se van colocando 2 cartas de cada montón, se elige el montón por el que se puede empezar (por ejemplo, puedes decidir empezar por el de arcanos mayores-reyes).
En cada montón pueden salir cartas que hagan X parte del mosaico, por ejemplo en el caso de los arcanos mayores ocuparían de la esquina superior izquierda del moisaico, en el caso de los reyes, reinas, caballos y sotas ocuparían la parte inferior derecha. Hay que tener en cuenta un detalle importante: teniendo en cuenta lo que acabo de explicar, hay que coger 2 cartas de cada montón, no ? Entonces si yo cojo de ese primer montón por ejemplo una carta que es la templanza que quedaría arriba a la izquierda, si la segunda carta que cojo es la reina de bastos quedaría abajo a la izquierda, pero que pasaría si después de la templanza me sale otro arcano mayor ? Me salen templanza y colgado, por ejemplo, o me salen dos reyes ? Se supone que esas dos cartas ocuparían el mismo lugar, entonces lo que se hace es que simplemente se deja la primera carta y se coloca, cuando la segunda va al mismo lugar que la primera que has sacado, pues no sirve, quedará un hueco ahí.
Se hace lo mismo con el resto de montones que contienen los bastos-espadas y copas-oros y se cogen 2 cartas de cada uno siguiendo el mismo procedimiento.
Una vez finalizado se gira la carta completa que puede estar por compuesta de hasta 6 cartas, 3 en la parte superior y 3 en la inferior (pueden ser menos si salieron cartas que no podíamos poner).
Para comprender la tirada, la parte superior de la carta (las 3 de arriba) mostrarían las fuerzas activas de la situación que hemos consultado (lo que vienen a ser acciones, personas, energías, etc) y responderían a las preguntas "¿Qué sucede?", "¿Qué ha sucedido?", "¿Qué va a suceder?".
La parte inferior de la carta (las 3 de abajo) muestra las fuerzas pasivas de la situación (comportamientos, actitudes, motivaciones, etc) que responden a la pregunta "¿Por qué sucede esto?".
También hay que tener en cuenta que las cartas que se encuentran encima de las demás tienen más importancia que las que están debajo, su posición se consideraría de suma importancia o más cercana en el tiempo.
Esto sería una tirada simple.