Un poco de filosofia budista, ser y no ser, el alma y la no-alma
#11

(10-02-2017, 18:44 PM)supernova0 escribió:  [quote='leito1408' pid='112214' dateline='1486728624']
[quote='Marina' pid='112209' dateline='1486723875']

El umbandismo se contacta con almas buenas o oscuras?
Con Espíritus. Hay mucha info en internet.
No tengo Religión.
Saludos.

Si no estás listo para la respuesta, no hagas la pregunta.
Responder
#12

(10-02-2017, 14:10 PM)leito1408 escribió:  
(10-02-2017, 12:51 PM)Marina escribió:  Si se busca la verdad, hay que ir a la fuente original, los interpretes de dichas fuentes ,son en su mayoría mercaderes espirituales , son falsos y engañosos , si algo resuena en sus acólitos como puro, es justamente aquello que copiaron de los verdaderos iluminados., entremezclado con falsedades que agrada mucho al ego .
Saludos.
¿?
¿Y cuál sería la Fuente Original, entonces; y cuáles los mercaderes? ¿y quién es aquél que se sienta calificado para decir: yo conozco la Verdad?
Jesús no fue Cristiano. Nació y murió como judío. Buda no fue Budista, se iluminó siguiendo los preceptos Hindúes y murió siendo Hindú (por nombrar solo a dos maestros)
Entonces, según tu criterio ¿a quién sigo?
El ego solo muere si muere la mente. Por eso el sabio dijo "pienso, después existo", pero ¿qué era lo que existía a través del pensamiento? la la mente, sin mente no hay Yo.
@supernova0, me envia un enlace que ni abrí, dice que son budistas avanzados los que se toman la molestia de sentarse frente al teclado y critican a un hombre que murió hace 27 años en un foro ¡!
Ni son budistas ni son avanzados. Toda Religión predica la práctica del perdón.
Yo no critico a nadie. No me siento con la autoridad de hacerlo, y si tuviera esa autoridad tampoco lo haría: Cada quien es dueño de seguir el camino que más le acomode.
Tal vez te referías a cosas que dije (Espiritismo, Umbanda), te diré que para que un árbol crezca hay que hundir primero la semilla en la tierra y cubrirla de abono así el árbol crece fuerte y alto, y dá buenos frutos. Será magnifico, pero sus raíces se nutren de la descomposición de la tierra. La flor de Loto es hermosa, pero flota en las aguas del pantano.



Si a ti te parece que osho es fuente de verdad, sus actos y obras deberían reflejarlo, estar en armonía .

La verdad es como el agua pura, si la contaminas ya no es pura ,no hay verdad.

Las enseñanzas que son como el agua pura,salen de una fuente íntegra , no fluye de personas contradictorias,fragmentadas, divididas.

Parte de la iluminación es la integración , el ser es más elevado pq ha alcanzado unidad , no está fragmentado, dividido .

Las enseñanzas espirituales ,se enfocan en trascender nuestro yo, el famoso ego, pq es la causa principal de nuestro sufrimiento ,es el mal que asola al hombre y a la humanidad , los maestros dan claves para darnos cuenta ( despertar ) ,pq estamos en tan malas condiciones .

El verdadero maestro , no te dice que lo sigas pq es especial o pq es más sabio, ni te usa para su propio beneficio ´ni te saca los cuartos, esto lo hacen los falsos maestros.


Como bien dices ,ninguno de los que nombras instauro una religión,algo que es bastante contradictorio de sus enseñanzas..pero ya se sabe los mercaderes siempre al acecho de nuevas oportunidades de negocio.

entonces tenemos el mercado al por mayor y al por menor..con sus respectivas autoridades , jerarquías,interpretes o gurús varios..que te dicen que camino tomar para alcanzar aquello u otro que te interese alcanzar, ego otra vez.

Aquí ya tenemos que una enseñanzas que son tan frescas como una flor, y que cualquiera puede ver si así lo quiere, es emponzoñada por los interpretes , que le añaden alguna palabra o frase que cambia el contexto ,o literalmente tergiversa todo o dicen que ellos y no tu mismo están más capacitados ya tenemos pa comer durante siglos en las religiones y en los gurús lo que de el tirón eso si..cuando algo no te cuadra hermano ten fe...pero todo tiene su razón..la mayoría de estas personas seguidoras de tal o cual , quitando alguna inocente..lo quiere así pq les venden la moto con accesorios..en resumidas cuentas volvemos al ego y todo lo que tenga que ver con el

y he aqui , como la falsedad se camufla en la verdad.,
Responder
#13

(10-02-2017, 20:44 PM)Marina escribió:  [quote='leito1408' pid='112214' dateline='1486728624']
[quote='Marina' pid='112209' dateline='1486723875']



Si a ti te parece que osho es fuente de verdad, sus actos y obras deberían reflejarlo, estar en armonía .
Yo nunca dije que Osho fuera fuente de Verdad y si fue asi, citalo por favor. Dije que sus libros para mi gusto están buenos.
Por que traduce, simplifica y esclarece a la religión Hindú.
También dije que al sexto libro se torna repetitivo y aburre.
Lo que haya hecho es problema de él. Sé que nunca estuvo preso y que Europa entera y varios países más, incluyendo EE UU, le negaron la entrada en su momento. A un hombre solo y desarmado...en fin. Como dije, no soy su fan ni estoy para defenderlo.

Si no estás listo para la respuesta, no hagas la pregunta.
Responder
#14

(10-02-2017, 20:59 PM)leito1408 escribió:  
(10-02-2017, 20:44 PM)Marina escribió:  [quote='leito1408' pid='112214' dateline='1486728624']
[quote='Marina' pid='112209' dateline='1486723875']



Si a ti te parece que osho es fuente de verdad, sus actos y obras deberían reflejarlo, estar en armonía .
Yo nunca dije que Osho fuera fuente de Verdad y si fue asi, citalo por favor. Dije que sus libros para mi gusto están buenos.
Por que traduce, simplifica y esclarece a la religión Hindú.
También dije que al sexto libro se torna repetitivo y aburre.
Lo que haya hecho es problema de él. Sé que nunca estuvo preso y que Europa entera y varios países más, incluyendo EE UU, le negaron la entrada en su momento. A un hombre solo y desarmado...en fin. Como dije, no soy su fan ni estoy para defenderlo.

No me da ninguna pena.
Responder
#15

(10-02-2017, 20:40 PM)leito1408 escribió:  
(10-02-2017, 18:44 PM)supernova0 escribió:  [quote='leito1408' pid='112214' dateline='1486728624']
[quote='Marina' pid='112209' dateline='1486723875']

El umbandismo se contacta con almas buenas o oscuras?
Con Espíritus. Hay mucha info en internet.
No tengo Religión.
Saludos.

Con espiritus que estan atrapados en el plano astral? o bajo astral? porque generalmente las almas que mueren y fueron mas o menos pura, pasan por otras fases, ven su vida, ven sus acciones, quisas se encuentran con sus parientes, y segun su karma vuelven generalmente a nacer. las que no reencarnan, van a goloka o vaikunta, la morada de dios (hinduismo). cielo biblico (catolicos), o nirvana para los budistas. ojo que buda definio al nirvana, no como un lugar, ni un espacio, ni un sitio, ni la morada de dios, si no com ausencia de cualquier elemento y forma, es un estado que alcanzan las almas que ya no reencarnan.

bueno, cuentame esto de los espiritus que es interesante!

saludos

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder
#16

(08-02-2017, 01:37 AM)leito1408 escribió:  Y estaremos diciendo lo mismo, pero con distintas palabras.

A veces hay que dejar los preconceptos y averiguar por uno mismo de qué se trata. Mis saludos

Todas las religiones son caminos que conducen al mismo lugar. Hay caminos más largos y caminos más cortos, pero todas intentan conducir al hombre hacia Dios (Universo, Fuente Infinita, Ser Superior)


. Hay mucha info en internet.
No tengo Religión.
Saludos.

La experiencia es intransmisible.
Por lo que veo comer pasto no hace que una persona sea buena. Mucho menos inteligente.
Los vegetales son el primer eslabón de la cadena alimenticia,¿lo sabías?. Si golpeas una construcción desde la base, ésta tarde o temprano se derrumba.
Desde este momento paso a ignorarte.
El dogmatismo y el fanatismo son los hijos legítimos de la ignorancia.

Si no estás listo para la respuesta, no hagas la pregunta.
Responder
#17

Una de las enseñanzas fundamentales de Buda es conocida como las Tres Características de la Existencia. Explica cómo es la naturaleza del mundo percibido y de todos los fenómenos del mismo. Éstos están sujetos a tres características:

La Impermanencia
El No-yo
La Insatisfactoriedad

La práctica budista considera que el factor último de liberación del individuo no consiste en un mero conocimiento lógico, teórico o intelectual de estas tres realidades, sino en su comprensión y aceptación emocional interna auténtica y plena, consecuente con la actitud y el comportamiento en la vida.

Impermanencia (Anitya).

(En pali: Anicca) Transitoriedad. Cambio.

El budismo afirma que tanto nuestra realidad interior como la del mundo externo, están siempre en un estado de cambio permanente. La estabilidad, sea en los átomos, en las cordilleras montañosas, o aún en nosotros mismos es una ilusión. Según la doctrina budista, ninguno de nosotros es física, emocional ni mentalmente la misma persona que éramos hace años. Ni siquiera hace minutos o un sólo instante. Todas las situaciones, todas las entidades, todos nuestros pensamientos y todos nuestros estados de ánimo nacen, ganan fuerza, se deterioran y desaparecen. Para el budismo, somos seres cambiantes en un mundo cambiante. Por eso no nos es posible encontrar seguridad permanente ni certidumbre absoluta, incluso en el más próximo futuro.

No-yo (Anatman).

(En pali: Anatta) Ausencia de un alma. Insustancialidad. Carencia de un sí-mismo perdurable, de un yo/mí. Carencia de una existencia intrínseca.

Anatman, la insustancialidad, es el elemento más importante y más característico de las enseñanzas budistas, y es lo que distingue al budismo respecto al resto de religiones. Por eso al Buda se le llama a veces Anatta-vadi (el maestro de la Insustancialidad). Es también sin lugar a dudas, el aspecto más difícil de asimilar correcta y plenamente para sus seguidores.

Anatman va unida indisolublemente con Anitya porque si todo cambia no puede haber una entidad permanente. Buda predicó que nuestra idea sobre la existencia de nuestro “yo” es en realidad una idea falsa que surge sobre lo que no es más que una colección temporal de numerosos procesos dinámicos interdependientes y condicionados en constante cambio. De estos procesos surge la consciencia así como la noción de ser una individualidad.

El No-yo no es equivalente a la aniquilación de la personalidad ni al nihilismo, ya que no se afirma la inexistencia de la persona, sino la inexistencia de una sustancia, esencia, o entidad intrínseca duradera en la persona. El budismo considera yo, me y mi como convenciones e ideas relativas necesarias para poder operar en la vida diaria. En la terminología budista se le denomina una verdad convencional en contraposición a una verdad última o absoluta. Ambas coexisten en la realidad, no obstante sólo vivimos una de ellas a causa de la ignorancia sobre ello.

Anatman, al igual que el resto de afirmaciones filosóficas del budismo, es para sus seguidores un elemento de práctica en el que investigar y no una convención de fe. Nace teniendo como punto de partida la experiencia, que siempre supedita a los razonamientos en el budismo. Esa experiencia de “olvidarse a sí-mismo”, surge normalmente a través de un camino doble simultáneo de aprendizaje: debido a la práctica permanente de entregarse plena e incondicionalmente a todas y cada una de las pequeñas acciones diarias cotidianas, y debido a la práctica de la meditación (bhavana o cultivo de la mente).

Insatisfactoriedad (Duhkha).

(En pali: Dukkha) Desilusión. Insatisfacción. Sufrimiento. Incomodidad. Dolor. Intranquilidad. Imperfección. Malestar. Fricción. Pesar. Frustración. Irritación, Presión, Ir contra corriente, Agonía, Vacío, Tensión. Angustia existencial.

Duhkha es un término de difícil traducción. No existe un término equivalente exacto en las lenguas europeas ya que Duhkha tiene un significado muy amplio y abierto en el idioma original, que engloba diversos significados. Un ejemplo de Duhkha dado por Buda es el estar con alguien que no te gusta y el no-estar con alguien que te gusta. Históricamente, la traducción más común en occidente ha sido sufrimiento, lo que ha generado una visión pesimista del Budismo. Sin embargo, insatisfacción o insatisfactorio están más cerca al sentido de esta palabra en los textos originales.

Mientras que la Insustancialidad es la principal enseñanza del Budismo, la eliminación o extinción de la Insatisfacción (Duhkha) es su principal y último objetivo. La búsqueda de una felicidad no condicionada fue el propósito que empujó a Gautama a su gran búsqueda espiritual. En la doctrina budista se hace indispensable aceptar la existencia de esa insatisfacción en la vida que aparece de manera intermitente, y por tanto, que el sufrimiento es una realidad inherente a existir y universal. Aunque Buda reconoció y animó a conservar los estados y momentos felices (buena situación económica, buena salud, etc…) afirmaba que éstos no son permanentes y que en todo caso, son coronados por la muerte.

Para el budista, Duhkha es el resultado de no actuar ni pensar de manera que sea realmente consecuente con las realidades de Anitya y Anatman. Es el resultado de tener una actitud que admite la posibilidad de una satisfacción duradera o de la existencia de un ser, un “yo”, al que proteger o beneficiar. Así, la consecuencia de no aceptar Anitya, la Impermanencia, es que experimentamos momentos de inseguridad, decepción, frustración o dolor cuando la transitoriedad o cambio se nos manifiesta en el transcurso de la vida. Y la consecuencia de no aceptar Anatman, la Insustancialidad, la ilusión del “yo”, es que a veces en la vida nos resistimos o luchamos internamente contra todo lo que interpretamos o creemos ver como un posible ataque o una injusticia, de la vida misma en ocasiones, hacia este “yo”.

La Insatisfactoriedad (Duhkha) no es sólo consecuencia de la ley de Anitya, del cambio y la impermanencia, sino que también está a su vez sujeta a ella. Así los procesos de aparición y desaparición de Duhkha se suelen ir alternando en la vida (Samsara), o pueden llegar a extinguirse de manera definitiva (Nirvana) una vez que hayamos visto el origen de Duhkha de manera clara mediante la práctica y la disciplina.

Los tipos de Duhkha.

Una manera de apreciar la gama de significados de la palabra Dukkha es la de examinar los diferentes tres tipos que describió Buda:

duhkha duhkhata: El sufrimiento y el dolor físico o mental intrínseco en su sentido más ordinario y agudo.

viparinama duhkhata: Es nuestra reacción al cambio o la pérdida, ya sea de cosas, situaciones y personas externas o de facultades y posibilidades en nosotros. Si nos aferramos excesivamente a las experiencias agradables (Suhkha), nos llevan a duhkha porque son impermanentes.

samskara duhkhata: Es muy sutil y profunda. Es la insatisfacción general que viene con la existencia en sí misma. Se podría entrever en ese preguntarse por el sentido de la vida. En última instancia se debe a fabricaciones, formaciones o condicionamientos.

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder
#18

El Yo es Sunyata, el Ser es también Sunyata, y cualquier otro concepto identitario que se te ocurra es también Sunyata, porque todo concepto es Sunyata, Buddha es Sunyata, la iluminación es Sunyata, la realidad es Sunyata, puedes seguir tú mismo... es tan sencillo como eso.

Si se entiende Sunyata, no hay necesidad de entender más sobre yos o no-yos, Ser o no-ser. Se realiza perfectamente lo que es estar más allá de los conceptos artificialmente creados por el intelecto de existencia e inexistencia.

El problema es que, por mucho que se explica, no se entiende Sunyata... o se entiende y justo después de olvida para volver a los debates conceptuales de siempre..

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: