El Tarot Junguiano se basa en la relación que el psicoanalista suizo C.G.Jung descubrió entre los arquetipos y signos presentes en el Tarot y el subconsciente colectivo.
La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. Después de describir el inconsciente personal, Jung añade el inconsciente colectivo. Podríamos llamarle sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos.
“El péndulo de la mente humana oscila entre el sentido y el sinsentido y no entre lo bueno y lo malo” C.G. Jung.
Los arquetipos:
Un arquetipo puede describirse como un modelo de tipo de persona o comportamiento que se puede utilizar de manera interpretativa. C.G.Jung identificó cinco arquetipos principales:
La Persona: La cara que se presenta al mundo.
La sombra: La parte de nosotros no reconocida pero que sin embargo, existe.
El Auto: La esencia de la psique, lo que permite al individuo ser.
El Anima: La imagen femenina en la psique masculina.
El Animus: La imagen masculina en la psique femenina.
Fuente: Teoría del psicoanálisis. C.G. Jung.
La teoría de Jung divide la psique en tres partes. La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. Después de describir el inconsciente personal, Jung añade el inconsciente colectivo. Podríamos llamarle sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos.
“El péndulo de la mente humana oscila entre el sentido y el sinsentido y no entre lo bueno y lo malo” C.G. Jung.
Los arquetipos:
Un arquetipo puede describirse como un modelo de tipo de persona o comportamiento que se puede utilizar de manera interpretativa. C.G.Jung identificó cinco arquetipos principales:
La Persona: La cara que se presenta al mundo.
La sombra: La parte de nosotros no reconocida pero que sin embargo, existe.
El Auto: La esencia de la psique, lo que permite al individuo ser.
El Anima: La imagen femenina en la psique masculina.
El Animus: La imagen masculina en la psique femenina.
Fuente: Teoría del psicoanálisis. C.G. Jung.