Pensamientos, frases y cuentos cortos
#11

CONTRASENTIDO


Caminaban por el sendero correcto y por otro lado caminaban al filo del precipicio.
perdian los sueños y en otro camino formaban nuevas ilusiones.
Encontraban la salida y en otro lugar se perdian sin saber por donde continuar
Lloraban en el trayecto y en otros lugares se reían sin saber el porque
No eran caminos fáciles y mucho menos saber que camino tomarían.
Trayectos rectos y trayectos sinuosos
Así fueron tomando sus caminos
Responder
#12

Estábamos dormidos,inmersos en un sueño de apatía. un sueño en el cual nos faltaba tomar acciones y pensar menos. porque la vida es eso, asumir riesgos sin miedo a tropezar.
que sería de nosotros si no encontráramos piedras en nuestro trayecto?
Qué sería de nosotros si todo fuera perfecto?
la respuesta es simple, sería una vida monótona, sin adrenalina,sin pasión.
Un día de los tantos que permanecía dormido, me desperté de ese sueño profundo y mi vida cambio
Comencé a asumir riesgos, a hacer lo que nunca había hecho por eso miedo bobo al que dirán. A ese miedo a cometer errores.
Decidí dar lo mejor de mi y también dar lo peor. Ser yo mismo por primera vez en la vida.
Frenar y acelerar cuando quería, ser calmo y por momentos ser un viento intenso
así fue pasando mi vida, una vida que le falta mucho por recorrer y una vida con más errores y seguramente también más aciertos
Dejé de dormir para dedicarme a simplemente

VIVIRLA

RECUERDOS ETERNOS

ella pensaba en el como si nunca se hubiera ido. Miraba las gotas de lluvia caer y pensaba en los días, en las tardes y las noches que ya no volverían
Ella ya sabía que era un viaje sin retorno, pero también sabía que nadie podría borrar todos esos recuerdos.
La tarde en aquel café donde una sola payasada de el fue capaz de robarle su sonrisa más amplia.
O sus canciones en el oido que para cualquiera podria ser un aullido y para ella eran como la voz más dulce del mundo
Como olvidar su primer beso aquel día, o como le temblaban sus manos o las charlas que terminaban con la luna como unica testigo

Sí, ella sabía que nadie podría borrar todo eso. y que su mayor regalo sería recordarlo eternamente con una sonrisa

así lo recordaría
Responder
#13

“Le bastaba tocarme para transformar mi llanto en suspiros y mi enojo en deseo. ¡Qué complaciente es el amor, que todo lo perdona!”
Isabel Allende
Responder
#14

Reflexionando sobre errores


la vida corre y ya nadie se toma un segundo para mirar lo que pasa alrededor.
ya nadie se toma el tiempo de conocer realmente a las personas. prejuzgamos, suponemos porque es más fácil no involucrarse
nos adornamos con caretas y escudos, porque es más sencillo escapar del futuro y es más fácil no mostrar quienes somos. Porque ser auténticos es un riesgo, el miedo al rechazo, el miedo a enamorarse, el miedo a equivocarse.
Pero quienes queremos ser realmente?
Los detalles ya son de antiguos dicen, y pasamos a buscar gente que solo nos quiere usar. porque en cierto sentido esas personas si les agradaremos. y se quedaran con nosotros.
Uno pasa a ser egoísta y deja de pensar en lo demás.
Nos enseñan desde chicos a no pedir perdón, a ser primero yo segundo yo y tercero yo. y nos olvidamos que lo mejor de la vida es dar sin esperar nada a cambio
nos volvemos personas ansiosas,impacientes que queremos todo ya. como si la madurez no sea parte del proceso de crecimiento. porque madurar emocionalmente es saber que todo llega en el momento justo y cuando uno menos lo espera.
Nos volvemos dependientes sin darnos cuenta que lo mejor de la vida es la libertad y confiar en las personas. ya que no se puede desconfiar de todo el mundo. Nos dicen que los celos son buenos cuando en realidad es una muestra de inseguridad
tantas cosas nos han vendido y las compramos sin preguntar el precio y observar su calidad. lo que nadie nos ha dicho es que estamos a tiempo de cambiar esas cosas.
Todo depende de la voluntad de uno y de nadie más

La sabiduría no es saber todo. la mayor sabiduría es reconocer que aun no sabemos nada y queda mucho por aprender

les paso a dejar algo que escribí hace unos años



Se encuentran dos hombres y uno le pregunta a otro. ¿qué es lo que más te gusta de las mujeres?

Sus ojos?
Sus piernas?
Sus senos?
Su cola?

y le contesta lo siguiente. Lo que más me gusta de una mujer es algo que lleva tiempo descubrir
¿Qué es le pregunta el otro hombre? no me dejes con la duda

Le responde, solo cuando se encuentra una mujer que lo vale, merece todo el tiempo del mundo en descubrirla de a poco

Lo que más me gusta de una mujer es su alma. Solo por una gran mujer se merece todo el tiempo en descubrirla



Por más mujeres así y menos mujeres vacías
Responder
#15

En la noche se encontraron por casualidad. Ella trataba de huir de su pasado y el trataba de escapar de su presente. Como quien escapa de algo inevitable,pero por esa noche bastaba.
Los labios comenzaron hablar por si solos y cada caricia recorría nuevos horizontes. Se perdían sus manos y el frió invierno paso rápidamente al verano como por arte de magia.
No fue una noche más, para ellos no lo fue. por un momento fueron uno solo
Ella se marcho sin mirar atras. y el se marcho sin poder dejar de mirarla
Ella por miedo a ilusionarse, ya que recordar sería el paso para enamorarse. el por miedo a desilusionarse, ya que verla otra vez sería dejar de idealizarla
Así fue que nunca más se vieron. ella siguió luchando con sus miedos y temores del pasado y el siguió en su rutina y apatía del presente
Responder
#16

aquí dejo algunas frases de 100 años de soledad y el amor en los tiempos del cólera

" nuestro deber es descubrir los privilegios de la simplicidad" 100 años de soledad

" Uno no se muere cuando debe,sino cuando puede"

"Había perdido en la espera la fuerza de los muslos, la dureza de los senos, el hábito de la ternura, pero conservaba intacta la locura del corazón."

frases del amor en los tiempos del colera

"Ya era tarde: la ocasión iba con ella en el tranvía de mulas, había estado siempre con ella en la misma silla en que estaba sentada, pero ahora se había ido para siempre. La verdad era que después de tantas perrerías soterradas que había hecho por él, después de tanta sordidez soportada para él, ella se le había adelantado en la vida y estaba mucho más allá de los veinte años de edad que él le llevaba de ventaja: había envejecido para él. Lo quería tanto, que en vez de engañarlo prefirió seguir amándolo aunque tuviera que hacérselo saber de un modo brutal."

"La sabiduría nos llega cuando ya no sirve para nada."

"Lo único que me duele de morir, es que no sea de amor."

"Recuerda siempre que lo más importante de un buen matrimonio no es la felicidad sino la estabilidad."

"Eran gentes de vidas lentas, a las cuales no se les veía volverse viejas, ni enfermarse ni morir, sino que iban desvaneciéndose poco a poco en su tiempo, volviéndose recuerdos, brumas de otra época, hasta que los asimilaba el olvido."

-Lo asustó la sospecha tardía de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites.
Responder
#17

Fragmento de el libro el Cochero de Bucay y Marcos Aguinis.+



Había una vez una isla,donde habitaban todas las emociones: el Miedo,la sabiduria, el Odio,el Amor. Un día la Sabiduría reunió a todos los que estaban en la isla y les dijo.
Tengo una mal noticia para darles: la isla se hunde
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
¡No! ¿Como puede ser? ¡Si nosotros vivimos aqui desde siempre!
La Sabiduría dijo :
La isla se hunde
¡Pero no puede ser! ¡Quizás estes equivocada!
Yo nunca me equivoco
¿Pero que vamos a hacer ahora?
Entonces la Sabiduría contestó:
Bueno, ustedes, no se.. Yo les recomiendo que hagan un barco,un bote,una balsa algo para dejar la isla. La Previsión y yo hemos construido un avion para volar a la isla más cercana
Las emociones exclamaron
¡No! ¡pero no! ¿ Y nosotros?
Dicho esto, la Sabiduría se subió al avión y , llevando como piloto al Miedo,que como no es sonso ya se había escondido abordo,dejaron la isla. Todas las emociones se dedicaron a construir un bote,un barco,una balsa como la Sabiduría les había aconsejado. Todos salvo el Amor: porque el amor dijo
Dejar esta isla...después de todo lo que viví aquí. ¿como podría yo dejar cada cosa?
Y mientras cada uno se dedicaba a construir una manera de irse,el Amor se subió a cada árbol,olio cada rosa,se fue hasta la playa y se revolco en la arena como solía hacerlo en otros tiempos,tocó cada piedra.. y quiso pensar: "Quizá se hunda un ratito y después..." Pero la isla... la isla se hundía cada vez más. Sin embargo, el amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que solo podía llorar y sufrir por lo que perdería:
Finalmente, de la isla solo quedaría un pedacito; el resto había sido tapado por el agua. En ese momento, el Amor comprendió que si no dejaba la isla desaparecería para siempre de la faz de la Tierra. No tenía tiempo para construir su propio barco,así que se paró en la bahía para ver si alguno de los otros habitantes que dejaban la isla lo podía llevar. Entonces vio venir a la Riqueza y le dijo:
Riqueza, vos que tenes un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina?
Y la Riqueza le contestó:
Estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas,que no tengo lugar para vos. lo siento- y siguió su camino sin mirar atras.
Luego vio venir a la Vanidad, en un barco hermoso,lleno de adornos,caireles y mármoles y le dijo:
Vanidad...Vanidad, llévame con vos.
La Vanidad miró al Amor y le respondió:
Yo te llevaría, pero...¡estás tan desagradable,sucio y desaliñado... que afearías mi barco! - y se fue.
El Amor vio venir entonces un barco muy pequeño,el ultimo, el de la Tristeza.
Tristeza,hermana-le dijó, vos si me vas a llevar¿ verdad?
Y la Tristeza le contestó:
Yo te llevaría , pero estoy tan triste que prefiero seguir sola y sin decir más se alejo.
Sabiendo que no iba a existir en el futuro, el Amor se sentó en el ultimo pedacito de la isla que quedaba y, de pronto, oyó una voz que le chistaba.
Chst chst chst.
Era un viejito que le hacía señas desde un bote. El Amor lo miró.
Sí,sí dijo el viejito, a vos. Vení conmigo, yo te salvó.
El Amor subió al bote y empezaron a remar para alejarse de la isla, que en efecto termino de hundirse y desaparecer. Cuando llegaron a tierra, el Amor comprendió que seguía vivo,que iba a seguir existiendo gracias a ese viejito.
Entonces, el Amor se cruzó con la Sabiduría y le dijó:
Yo no lo conozco y él me salvó. ¿como puede ser? Todos los demás no comprendían que me quedará,él me ayudó y yo ni siquiera se quien es.
La Sabiduría lo moró a los ojos y le dijo:
Él es el Tiempo. El Tiempo es el único que puede ayudarte a seguir cuando el dolor de una perdida te hace creer que no podes.
Responder
#18

Me gusta este post.

Si me lo permitís voy yo también a contribuir con algunas cosillas que he escrito en el pasado y no tan pasado Sonrisa

- Mentiría si dijera que no te echo de menos, y es que a pesar de que muchas fueron las lágrimas que por tí derramé, pesan más las sonrisas que dibujaste en mi rosto.

- Soledad, maldita soledad que me acompaña en todo momento como un fiel amante. Y ya no es su compañía lo que maldigo, sino el tiempo que ya lleva conmigo.

- Más vale pasos cortos pero firmes, que pasos largos y sin equilibrio.

- Volverse a ilusionar, a las noches de insomnios, a los nervios previos a verle y a desear sólo sus labios. Esto es la mejor forma de vivir.

- Tu arma más poderosa es tu sonrisa, pues con ella consigues que mi vida se llene de luz, y su ausencia oscurece mi alma.
Responder
#19

Por supuesto @Anaray . Sonrisa
Está abierto para todos este post.
Gracias por participar
Responder
#20

Aqui les dejo cuentos cortos que se usan mucho en la rama de la psicología y que sirven para reflexionar


LA CASA IMPERFECTA

Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con su esposa y su familia. Iba a extrañar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera.



El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacia. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera.



Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo ---dijo-. Es un regalo para ti".



Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!


Reflexión:

¿qué os sugiere éste cuento? A veces construimos nuestras vidas de manera distraída, sin poner lo mejor de nosotros. La rutina nos envuelve y pasamos "por encima" de las cosas día a día. Muchas veces, hacemos el esfuerzo mínimo o no prestamos la atención necesaria.. entonces, de repente un día, vemos la situación que hemos creado y descubrimos que las cosas andan torcidas..como la casa imperfecta. Sí lo hubiéramos notado antes, lo habríamos hecho diferente ¿alguna vez os ha pasado?



Sería genial conseguir actuar siempre como si estuviésemos "construyendo nuestra casa".

La vida es como un proyecto de "hágalo-usted-mismo". Tu vida, ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado. Podemos hacer reformas y restaurar nuestra casa ¡Tu vida de mañana será el resultado de tus actitudes y elecciones de hoy! No podemos cambiar el pasado.. pero podemos aprender de él y construir en nuestro presente un mejor futuro.

EL PROBLEMA SE TITULA ESTE


Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen.
Cierto día el guardián murió, y había que sustituirlo.

El gran maestro reunió a todos sus discípulos, para escoger a quien tendría ese honor. "Voy a presentarles un problema dijo-. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo".

Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y señaló: "Este es el problema".

Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor... ¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma? Todos estaban paralizados.

Después de algunos minutos, un alumno se levanto, miró al maestro y a los demás discípulos, caminó hacia el vaso con determinación y lo tiró al suelo.

"Usted es el nuevo guardián -le dijo el gran maestro, y explicó-: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importa qué tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos.

Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Sólo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En esos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto lleva consigo".


Reflexión:

Los problemas a veces tienen en nosotros un extraño efecto: nos gusta contemplarlos, analizarlos, darles vuelta, comentarlos... Sucede con frecuencia que comparamos nuestros problemas con los de los demás y decimos.- "Tu problema no es nada... ¡espera a que te cuente el mío!"

En la jerga psicológica llamamos "parálisis por análisis" a este proceso de contemplación e inacción. ¿Y la solución?¿estás preparado para dejar de contemplar los problemas y enfrentarlos?

¿tenéis algún problema que sea como el Jarrón con flores del cuento?

EL COLECCIONISTA DE INSULTOS

Cerca de Tokio vivía un gran samurai, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes.

A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario.

Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el adversario hiciera su primer movimiento, y, gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante.

El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla.

Conociendo la reputación del viejo samurai, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama.



Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la idea, pero el anciano aceptó el desafío.

Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al viejo:

Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros.

Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza.



Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron:



-¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha, en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros?



El viejo samurai repuso:



-Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo?

-Por supuesto, a quien intentó entregarlo -respondió uno de los discípulos.



-Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos añadió el maestro-. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo.

Reflexión:

¿Qué pasaría si no cedemos a provocaciones, insultos e intentos de humillación? No podemos cambiar la actitud de los demás, pero podemos elegir no entrar en el juego, y no caer en la provocación. ¿se os ocurre algún ejemplo de vuestro día a día en donde podáis aplicar las enseñanzas del maestro samurai? ...
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por vespertina
03-07-2023, 17:52 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)