Envases o contenidos?
#1

Espero no aburrirlos. Me puse a reflexionar y observo que las sociedades en general no les interesa lo que piensan las personas.
No se si me pasa solo a mi o algunos de ustedes tambien observan los que les voy a contar

Veo que las charlas solo se basan en saber cuanto $ tenes o solo en salir para s*x*
No hay charlas profundas o las personas no tratan de interiorizarse sobre la otra persona en profundidad

En que quedo el mundo donde los detalles eran importantes?

En donde quedo donde te preocupabas de la otra persona y eso lo valoraban de la otra parte?

Que nos esta pasando como seres humanos que estamos siendo aprte de una sociedad que ve a los demas como un objeto o un simple pedazo de carne

Yo no quiero esto para mis futuros hijos. No pienso educarlos para que sean unas personas sin sentimientos y sin valores


Que piensan ustedes de todo esto donde el envase prima sobre el contenido
Responder
#2

Hola, llevas razón, yo creo que la actualidad está así por el materialista y el consumismo.

Actualmente esta de moda smarphone de gama alta, ropa de marca, restaurantes de lujos y quieren conseguirlo a toda consta.
Hay persona con tan baja autoestima que piensan que consiguiendo todos esos lujos serán mejor personas o mas conocidas por la sociedad.

Otras personas ven a través de las noticias, periódicos, y televisión que personas sin estudios o estudios mínimos por arrimarse con alguien famoso, consigue tener un nivel alto de vida sin preocupaciones, ademas de fama y poder.

También hay personas que son muy flojas, y por no trabajar y esforzarse, les da igual hacer lo que sea por vivir cómodamente sin dar palo al agua.

Se dejan influir por la sociedad y eso depende de la personalidad de la persona y de la educación que ha tenido de sus padres, aunque en ocasiones por las amistades que tienen alrededor, los padres no consiguen apartarlos de ese mundillo.
Responder
#3

(24-05-2016, 09:33 AM)brujillo escribió:  Hola, llevas razón, yo creo que la actualidad está así por el materialista y el consumismo.

Actualmente esta de moda smarphone de gama alta, ropa de marca, restaurantes de lujos y quieren conseguirlo a toda consta.
Hay persona con tan baja autoestima que piensan que consiguiendo todos esos lujos serán mejor personas o mas conocidas por la sociedad.

Otras personas ven a través de las noticias, periódicos, y televisión que personas sin estudios o estudios mínimos por arrimarse con alguien famoso, consigue tener un nivel alto de vida sin preocupaciones, ademas de fama y poder.

También hay personas que son muy flojas, y por no trabajar y esforzarse, les da igual hacer lo que sea por vivir cómodamente sin dar palo al agua.

Se dejan influir por la sociedad y eso depende de la personalidad de la persona y de la educación que ha tenido de sus padres, aunque en ocasiones por las amistades que tienen alrededor, los padres no consiguen apartarlos de ese mundillo.

Gracias por tu opinion @brujillo Sonrisa
Responder
#4

Yo... no quisiera que esto se leyera en el tono que no es, porque lo digo de buen rollo y con intención de ayudar pero, ¿has intentado cambiar de ambiente?

Lo digo porque ambos temas de los que me hablas me son ajenos. No hablo con la gente de lo que gano, y la verdad es que me importa bien poco lo que ganen los demás (de hecho si me lo dicen nunca me acuerdo, igual que con las edades y otros datos personales). En la cuestión de s*x* seguramente influye que lleve catorce años con la misma persona, pero tampoco trataba este tema antes y, al igual que con el dinero, la vida sxual de los demás me es bastante indiferente (jamás salí a ligar, conocí a mi pareja por casualidad en un curso que estudié). Pero vaya, no lo digo porque sean temas tabú ni nada, tampoco hablo de futbol por razones parecidas.

Yo tengo mis hobbies, mis aficiones, y prefiero hablar de ellos, relacionarme con gente que comparta esos temas de conversación. Acepto otros temas de conversación, porque siempre se puede aprender de los demás... pero no me meto en aquellas conversaciones en las que no me siento cómodo y me implico poco en aquellas en las que la temática me es indiferente.

Lo que quiero decir es que hay muchos tipos de gente. Si el ambiente en el que te mueves no te gusta igual tendrías que cambiarlo por otro. Si la gente con la que te mueves no te gusta tendrías que conocer a otra que no tuviera nada que ver con ella.

Una vez tenía una amiga a la que le iba más con las parejas y otra amistad le recomendó que buscara a alguien completamente diferente, que no se pareciera en nada: si acostumbraba a salir con músicos, que buscara a alguien poco musical, si lo hacía con deportistas, que buscara a alguien sedentario, si le gustaban malotes, un buenazo... totalmente lo contrario a lo que estaba acostumbrada. Ella (y todos) nos extrañamos, claro, porque el resultado no era su tipo, pero la conclusión de la que hacia la recomendación fué: hasta ahora has salido con chicos deportistas, músicos, etc. y mira como te va. Si buscas un patron con el que no puedes relacionarte nunca tendrás una relación feliz. Y no iba desencaminada, lo que pasa es que es dificil del carajo. Al final la amiga volvió a las andadas y se la volvió a pegar, claro, y así sigue.

Nunca sabremos si la amiga tenía razón, pero el razonamiento no es malo. Si la receta es siempre con los mismos ingredientes y siempre sale mal es que en algo fallamos, no? Eso sí, a veces cambiar requiere tanta energía que renunciamos y nos quedamos en la zona de confort.

En fin, es mi opinión. Tampoco es que y sea un dios libre de problemas, pero creo que a menudo las ramas nos impiden ver el bosque. Vale la pena pensar en ello

El Tarot nos ayuda a comprender nuestro presente para crear nuestro propio futuro.
Responder
#5

Escribí la respuesta anterior a las seis de la mañana y pienso que quizá no supiera explicarme demasiado bien... Lo que quiero decir es que a menudo generalizamos y este error nos hace caer en la desesperación. Decir que nuestra sociedad es solo de una manera es negar que hay alternativas, pero la realidad es que vivimos en un entorno rico en movimientos culturales, contraculturales, pro-sistema, anti sistema... Vaya, que estamos en una sociedad compuesta por varias sociedades, que a su vez se componen de individiuos con raciocinio.

La desesperanza fruto de la generalización refuerza precisamente esa generalización, porque lleva a rendirse y a unirse a la manada, y participar de sus valores. Pero el encontrar el propio lugar y poder autorealizarse genera individios felices que pueden extender esa felicidad a su alrededor, demostrar que es posible el cambio y que no existe un único modelo.

Con eso iba con lo dicho anteriormente: la sociedad que presentan en los sptots publicitarios y que te venden los centros comerciales es un hecho (quizá sea un modelo vacío de contenido, pero el dinero que lo sustenta hace que esté allí), pero también existen muchos más. Hay gente que se apunta a una coral y canta gratuitamente cada Navidad solo por el hecho de disfrutar de la música; otros se apuntan a clubes de lectura o de bonsais; hay quien se mete en voluntariado, o que se apunta a un deporte, o que se interesa por el tarot, o decide montar un coche antiguo a base de piezas de desguace, quien participa en una liga de petanca...

El modelo de corchopan y lucecitas que nos venden está lleno de resquicios donde podemos encontrarnos a nosotros mismos y a otros como nosotros. Donde descubrir que la felicidad no reside en comprar el último producto de Apple, pese a que ellos nos digan que sí, sino en escucharnos y escuchar también a los que nos rodean.

No negaré que es una tarea ardua, porque la gente feliz consume menos y eso es algo que no interesa a los ilusionistas de Nike o Mcdonalds. Ellos querrán convencerte de que el secreto de la felicidad es comprar sus productos, pero al comprarlos te das cuenta de que no es cierto y eso te hace todavía más infeliz, y compras lo del otro a ver si ese tenía razón. No, no puedes fiarte de ellos porque no te ayudarán... pero que intenten que no veas el camino no significa que no esté allí, que tengas que recorrerlo solo no significa que debas ignorarlo... a corto plazo es mucho mejor pensar que comprar ropa de marca es mejor remedio contra la insatisfacción, pero eso solo lleva a tener un armario lleno y una cartera vacía, y una alma más vacía aún.

En fin, que el camino no es facil, no es una película en la que al final todo se arregla por arte del guionista, pero lo cierto es que con más o menos obstáculos el camino se abre para todos. Lo que pasa es que hay que buscarlo.

El Tarot nos ayuda a comprender nuestro presente para crear nuestro propio futuro.
Responder
#6

(29-05-2016, 12:41 PM)Kuranes escribió:  Escribí la respuesta anterior a las seis de la mañana y pienso que quizá no supiera explicarme demasiado bien... Lo que quiero decir es que a menudo generalizamos y este error nos hace caer en la desesperación. Decir que nuestra sociedad es solo de una manera es negar que hay alternativas, pero la realidad es que vivimos en un entorno rico en movimientos culturales, contraculturales, pro-sistema, anti sistema... Vaya, que estamos en una sociedad compuesta por varias sociedades, que a su vez se componen de individiuos con raciocinio.

La desesperanza fruto de la generalización refuerza precisamente esa generalización, porque lleva a rendirse y a unirse a la manada, y participar de sus valores. Pero el encontrar el propio lugar y poder autorealizarse genera individios felices que pueden extender esa felicidad a su alrededor, demostrar que es posible el cambio y que no existe un único modelo.

Con eso iba con lo dicho anteriormente: la sociedad que presentan en los sptots publicitarios y que te venden los centros comerciales es un hecho (quizá sea un modelo vacío de contenido, pero el dinero que lo sustenta hace que esté allí), pero también existen muchos más. Hay gente que se apunta a una coral y canta gratuitamente cada Navidad solo por el hecho de disfrutar de la música; otros se apuntan a clubes de lectura o de bonsais; hay quien se mete en voluntariado, o que se apunta a un deporte, o que se interesa por el tarot, o decide montar un coche antiguo a base de piezas de desguace, quien participa en una liga de petanca...

El modelo de corchopan y lucecitas que nos venden está lleno de resquicios donde podemos encontrarnos a nosotros mismos y a otros como nosotros. Donde descubrir que la felicidad no reside en comprar el último producto de Apple, pese a que ellos nos digan que sí, sino en escucharnos y escuchar también a los que nos rodean.

No negaré que es una tarea ardua, porque la gente feliz consume menos y eso es algo que no interesa a los ilusionistas de Nike o Mcdonalds. Ellos querrán convencerte de que el secreto de la felicidad es comprar sus productos, pero al comprarlos te das cuenta de que no es cierto y eso te hace todavía más infeliz, y compras lo del otro a ver si ese tenía razón. No, no puedes fiarte de ellos porque no te ayudarán... pero que intenten que no veas el camino no significa que no esté allí, que tengas que recorrerlo solo no significa que debas ignorarlo... a corto plazo es mucho mejor pensar que comprar ropa de marca es mejor remedio contra la insatisfacción, pero eso solo lleva a tener un armario lleno y una cartera vacía, y una alma más vacía aún.

En fin, que el camino no es facil, no es una película en la que al final todo se arregla por arte del guionista, pero lo cierto es que con más o menos obstáculos el camino se abre para todos. Lo que pasa es que hay que buscarlo.

Gracias por tu opinion @Kuranes Que tengas un lindo domingo Sonrisa
Responder
#7

Me gustó mucho la opinión de @Kuranes , aun la de las 6 am. jaja comparto.
entiendo el planteo @"gonzalov3" , pero aunque parezca casi una generalidad comparto la opinion de Karanes de que no lo es.
Hay de todo en esta vida; y todo es relativo; yo puedo tener charlas profundas y charlas muy tontas, todo depende del interlocutor; del dia; etc etc; creo que de todo podemos aprender y estar abiertos, y lo que no nos agrada lo podemos intentar cambiar y sino dejarlo y buscar algo que vaya más con nosotros.
Responder
#8

Una pregunta. Cuando en el panel salen los invitados mirando y leyendo, es esto verdad o es ficción?
Responder
#9

(04-07-2016, 08:28 AM)Ainhoa escribió:  Una pregunta. Cuando en el panel salen los invitados mirando y leyendo, es esto verdad o es ficción?

jaja me hizo reir tu pregunta; supongo que es verdad
Responder
#10

Es que me recuerda a la típica imagen de película. El show de truman. Uno haciendo vida normal y los demas mirando por un agugerillo . Porque no se inscriben? Así sería más divertido, porque le falta chispa al foro....jajajaja . Eh invitados! !! Os invito a que os inscribais.!!! Me siento observada..jajajaja
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)