El péndulo es un instrumento adivinatorio utilizado desde hace mucho tiempo. Para responder consultas con el péndulo hay que escribir en una hoja las posibles respuestas (en principio es recomendable que sean respuestas sí o no ). Se sitúa el péndulo centrado encima de las respuestas y con la mano inmóvil se hace la pregunta. El péndulo comenzará a oscilar encima de la respuesta.
Si el péndulo hace un movimiento de vaivén entre el sí y el no, puede ser que no hayamos formulado correctamente la pregunta. En este caso tendríamos que reformular la pregunta para volver a realizar la consulta. Si vuelve a suceder lo mismo, indicará que la respuesta no está clara y no es posible determinar cuál es la respuesta.
No es recomendable que las preguntas estén relacionadas con la persona que sostiene el péndulo, ni con personas muy cercanas, para evitar interferencias. El péndulo da buenos resultados con consultas a muy largo plazo (más de 6 meses).
Si el péndulo hace un movimiento de vaivén entre el sí y el no, puede ser que no hayamos formulado correctamente la pregunta. En este caso tendríamos que reformular la pregunta para volver a realizar la consulta. Si vuelve a suceder lo mismo, indicará que la respuesta no está clara y no es posible determinar cuál es la respuesta.
![[Imagen: pendulo.jpg]](http://1.bp.blogspot.com/_xwXZ3EyLNhM/Sle-C2ckOBI/AAAAAAAABNA/Lh8-htZUNNA/s400/pendulo.jpg)