Curiosidad
#1

Habéis escuchado la noticia de que quieren hacer carne falsa?os doy mi opinión desde mi propia perspectiva pues desde hace un tiempo ya nos están metiendo en la cabeza que es pecado comer animales por eso existe nuevas formas de comer y todas nula para un ser humano sano.Lo que está claro es que están estudiando y está casi comprobado que atraves de la alimentación se puede cambiar el ADN nuestro genoma y el señor Bill Gates y muchas corporaciónes quieren hacernos creer que el cáncer lo genera la carne ,está claro que el proceso de matar los animales y su engorde no es el justo espiritualmente hablando pero con una mentira así q quieran destruir la industria ganadera para poder controlar la clase de comida q comemos y cuándo el cerebro homo sapiens se forjó con carne y el animal íntegro pues creo que es debido a que quieren crear un NUEVO HUMANO o cuánto menos alejarnos de quién somos.Muchas videntes profetas ya hablaron de esto.. Diseña tu plan de vida o alguien de encargará de que seas su plan
Responder
#2

No es carne falsa es carne verdadera solo que artificial. Se hace a partir de células extraidas de animales. Ojalá hagan ya mucha comida artificial y se deje de comer a cerditos o cabritos recién nacidos. Que no haya que matar animales para comer.

De nada te hagas esclavo
ni aun de
tu felicidad
pues no hay mayor desventura
que
perder la libertad
Responder
#3

El asunto de comer animales no es una cuestión de que sea pecado, es un asunto de compasión.

Sí he visto de mucha gente con desarrollo espiritual que defiende seguir consumiendo animales.

Hay muchos documentales anti sistema que hablan de la industria que sí es cruel. Yo más bien creo, porque ya es un tema de creencias, que el elegir no comer animales tiene que ver con una conciencia de muchas personas de no querer participar en algo que es cruel.
Ya si lo relacionas con el tema espiritual, dependerá de la corriente, hay quienes consideran que está bien y es parte de la vida, hay quienes creen que es una práctica en contra de la compasión.

Sobre el tema del ADN, pues creo que a lo largo de nuestra historia es algo que ha ido mutando por cuestionas climáticas, etc etc. O sea, si no, seguriíamos siendo el hombre de las cavernas.
De hecho más allá de los planes que tengan los gobiernos, etc.. a estas alturas yo creo que nuestro adn está más mutado que nada.

Al final, pues creo que ya depende de cada quien si decide comer o no carne. Pero de eso a decir que nos están obligando a verlo como pecado sí me parece absurdo.
Responder
#4

Comida, bebidas, medicina, IA, no quedará nada humano si seguimos como vamos. Y no hay peor ciego que el que no quiere ver!
Responder
#5

(23-03-2021, 09:03 AM)lluna5 escribió:  Habéis escuchado la noticia de que quieren hacer carne falsa?os doy mi opinión desde mi propia perspectiva pues desde hace un tiempo ya nos están metiendo en la cabeza que es pecado comer animales por eso existe nuevas formas de comer y todas nula para un ser humano sano.Lo que está claro es que están estudiando y está casi comprobado que atraves de la alimentación se puede cambiar el ADN nuestro genoma y el señor Bill Gates y muchas corporaciónes quieren hacernos creer que el cáncer lo genera la carne ,está claro que el proceso de matar los animales y su engorde no es el justo espiritualmente hablando pero con una mentira así q quieran destruir la industria ganadera para poder controlar la clase de comida q comemos y cuándo el cerebro homo sapiens se forjó con carne y el animal íntegro pues creo que es debido a que quieren crear un NUEVO HUMANO o cuánto menos alejarnos de quién somos.Muchas videntes profetas ya hablaron de esto.. Diseña tu plan de vida o alguien de encargará de que seas su plan

Estoy en desacuerdo en bastantes puntos.
Primero, la "carne falsa" no es siquiera necesaria para vivir, es decir, yo soy vegana y no necesito ninguna carne falsa, lo único que necesito es una alimentación rica y variada y sacar las proteínas y demás de los vegetales, legumbres, etc Lo que hago es tratar de comer variado y lo menos procesado posible (porque comida procesada hay onmívora y también vegana). Lo único que es necesario si dejas la carne es suplementar la vitamina B12 (son dos pastillas a la semana, no son de origen animal y el bote lo compras en cualquier farmacia y no es caro). 

Segundo: La carne no es obligatoria ni sana, lo que pasa es que da proteínas y eso sí es necesario, pero esas proteínas las puedes sacar también de otros alimentos, lo único a tener en cuenta es lo de la vitamina B12 dicho en el punto anterior.

Tercero: las ganaderas mueven MUCHO dinero y yo veo difícil que de repente se hundan, estamos hablando de muchas empresas importantes y multinacionales. 

Cuarto: ¿Sabías el daño que hace la ganadería al planeta? Te dejo un enlace https://es.greenpeace.org/es/sala-de-pre...l-planeta/

Quinto: La carne está relacionada con el tema del cáncer y mucho, no solo la carne, sino todos los ultraprocesados en general, la carne tiene poco de natural, ya que lleva mil substancias químicas para que esa carne no se pudra y se conserve (porque lo que sería su proceso natural es descomponerse como cualquier cadáver, no lo hace porque lleva muchos químicos, además de hormonas y más cosas totalmente artificiales).

Sexto: Esto ya solo es un tema de conciencia, pero realmente a mí me da que pensar ver normal tener que comer animales muertos cuando hay otras formas de comer que no implican sufrimiento animal. ¿Te imaginas que un camión se llevase al matadero a tu perro o a tu gato? Esto es lo mismo, un cerdo, una vaca o un pollo o un pez son animales iguales que un perro o un gato y con los mismos derechos para vivir y deberían respetarse. 

Mi opinión es que hace 200.000 años, cuando los primeros homo sapiens iban en tribus, eran nómadas y cazaban para sobrevivir porque era lo único que tenían, pues sí, es comprensible que cazasen y sobrevivieran comiendo animales.... pero hoy en 2021 con la vida, los avances y la información que tenemos hoy en día, sinceramente creo que es para pensárselo, pero no solo pensar en uno mismo como viene siendo habitual, sino tener un poquito de conciencia al respecto... pensar en el sufrimiento y muertes que suponen tener ese filete en el plato.

Otra cosa que añado relacionada con la salud: Desde que dejé la carne y llevo alimentación vegana, tengo mucha más energía, me encuentro mejor, yo cada año era la típica que cogía mínimo 2 gripes fuertes y también tenía cierta tendencia a tener herpes, en el año y pico (casi dos) desde que llevo alimentación vegana no me he resfriado ni tenido herpes ni una sola vez.
Responder
#6

Yo opino que veganismo y cualquier tendencia que promueva el dejar de comer carne es artificial. Es decir, es una visión ideológica y moral promovida por el ser humano. Algo que, técnicamente no existe en la naturaleza. Los animales que forman la cadena alimentaria y que comen carne, lo hacen de forma natural. Esto no significa que esos animales sean más despiadados, malos o crueles. Lo único que indica es que no participan de la moralidad que el propio ser humano ha creado para sentirse bien consigo mismo. Creando patrones de comportamiento que, solo a él, le hacen sentir bien.

Yo muchas veces he hablado con veganos sobre ese deseo ferviente de proteger la vida de los animales, pero no dicen nada si se comen una zanahoria o una lechuga que, para mí, también son seres vivos. Aquí lo paradójico es que los veganos parecen definir de forma unilateral qué es vida y qué es sufrimiento. Como si ellos tuvieran el poder de decidir para toda la humanidad lo que se puede y lo que no se puede comer y en dónde hay o no sufrimiento. ¿Que una vaca sufre más que una zanahoria? ¿Y cómo llegaron a esa conclusión? ¿quién define lo que es inteligencia y sufrimiento? Si ni siquiera los propios científicos han sido capaces de definir al detalle esos significados.

Hace mucho tiempo hablé con un vegano que decía que podía tomar vegetales porque estos no tenían conciencia, inteligencia ni mucho menos sufrimiento ¿pero qué me estás contando? ¿eso te lo dijo tu guía espiritual?

Hay artículos científicos que demuestran que hay plantas que tienen un nivel de inteligencia, revisando su comportamiento y la forma en que se enrollan sobre otros elementos de forma estratégica para protegerse. Así que no me digais que las plantas no son inteligentes y que no sienten. Otra cosa es que no sientan como un ser humano, cuestión obvia considerando que tenemos organismos distintos. Pero que algo tenga un a estructura orgánica distinta no indica que no sea inteligente de alguna forma y que no sienta estímulos del exterior.

Dicho esto, creo que el veganismo es como el catolicismo. Una ideología que solo hace sentir bien, moralmente, a quienes la práctican. Pero siendo sincero, no he encontrado a ningún vegano que no me parezca un fanático religioso.

Con respecto a la carne artificial. Ojala esté rica y sea menos grasosa. Porque hay algunas que se digieren muy mal.

Para leer artículos interesantes sobre tarot y esoterismo o para pedir una lectura de tarot visita www.aquariantarot.es
Responder
#7

En el futuro la gente comerá la carne solamente artificial, será mucho más sana y más rica. Y a la gente le dará asco comer animales.

De nada te hagas esclavo
ni aun de
tu felicidad
pues no hay mayor desventura
que
perder la libertad
Responder
#8

Pensé que en este foro seria la única que leería opinar algo así como lo respondido por Aquariant. No dicen nada de las plantas, y ya me paso que respondieron que nada que ver porque no es lo mismo.

Creo que los seres humanos somos libres de creer lo que nos venga en gana, si quieren ser veganos perfecto es su vida, su cuerpo y cada quien decide que estilo de vida llevar. Y así mismo los veganos ser hacia a los demás. No digo que todos pero me ha pasado que algunos se ponen en una actitud muy pesada.

Y esto de ser vegano por no dañar a los animales me parece buena intención, sin embargo a menos que consuman únicamente productos locales y orgánicos estarían cerca de lograr que sea realidad. De lo contrario siguen participando en el daño al ecosistema por consumir productos importados y al dañar al ecosistema dañan a los animales.

Y de la dieta que es mas sana para la salud puede ser, si tienes cuidado en llevar un equilibrio y llevando un seguimiento con un especialista.

Pero a mi eso no checa, si somos omnívoros porque querer forzar al organismo a ser herbívoro. No consideró buenos los extremos.

Pienso que el problema son los excesos y el desequilibrio en la dieta, el cómo producimos, transportamos y consumimos los alimentos, todos.

Y no solo eso, también como contaminamos aquí y allá e invadiendo espacios y agotando recursos que acaparamos perjudicando a otros seres vivos. Que somos demasiados, y siempre con ese consumismo exagerado, dañino, egoísta.

Hoy en día hay cada vez mas gente come alimentos chatarra, azucares, y carne en forma excesiva y en la carne sobre todo, conozco personas que no conciben un guiso de verduras.


De la carne sintética no sé, quizás termine siendo mejor opción pero que pasara con la industria ganadera, habrá que esperar que sucede.

[Imagen: El-Sol.png]
Por el momento no hago consultas privadas, ni intercambios.
Responder
#9

Gracias por vuestras opiniones todas muy respetables pero aquarianotarot dice cosas que apoyo al 100% y las ha dicho mejor escritas que yo jiji.
Responder
#10

Yo creo que más allá de lo éticamente correcto cuando se come carne animal y hablando de salud, es de la manera en que se trata a ese animal, es decir, de cómo se ceba al animal para sacarle partido. Esto es, a través de procedimientos con químicos para que por ejemplo, retengan líquido y pesen más, algo habitual con los cerdos...todo eso te lo comes: pasa por tu boca, por tu estómago, por tus intestinos y si tienes suerte: acaba en tu wc. En todo ese proceso, obviamente tu organismo ha absorbido mucha kk.
Existen incluso algunos estudios de personas que no responden a tratamiento con antibióticos, ante una infección, porque en su cuerpo es algo "habitual" (los antibióticos) y ha llegado a través de la alimentación, animal, claro. Ojo.
Así que si pones tu chuletón en la sartén y empieza a saltar como si hubieras echado agua, mira a ver qué te vas a comer...

El veganismo para mí es algo demasiado radical, pues se desaprovecha los productos que aportan mucho y lo ideal sería que proviniera de animales bien tratados. Hablamos por ejemplo de leche y huevo, que aportan también la necesaria B12 sin necesidad de suplementos, o además de ellos...

Yo como muy poca carne, pero a veces, me resulta una necesidad, no sé si por tener dos colmillos o por alguna deficiencia alimentaria: el cuerpo te pide lo que necesitas.
En la supervivencia, todo ser vivo se ha alimentado de ser vivo. Esto es ley.

Por mi parte, lo que necesitaría es que esa vida o ese animal o ese vegetal, durante su vida haya sido tratado de forma natural y respetuosa. Pero la industria no respeta esos principios y es lo que trae la discordia.
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: