Crónicas desde un rincón estelar
#91

" La cosa no pintaba bien.., el Multiuniverso se había convertido en un "valle de lágrimas". Los Dioses estaban desolados, abatidos.., no había consuelo para ellos. Por su parte, las Diosas, encerradas en un claustro y vestidas de riguroso luto, no paraban de lamentarse de la terrible situación. Una situación que era generada por ese terrible Humano... Todo aquello porque se le había estropeado un reloj de pulsera. No parecía ser tan grave el problema pero, resulta que ese reloj está anticuado, obsoleto, por lo que ya no hay piezas de recambio y.., aunque la lógica sería que el Humano cambiara de reloj y adquiriera uno más moderno.., resulta que para él ese modelo tiene un gran valor sentimental pues es un regalo de sus ancestros...

                                               - LA UTOPÍA DE LOS DIOSES - Segunda parte:

- Por desgracia, ifg, ifg, me temo que no vamos a poder ayudar a ese Humano... - Indicó uno de los Dioses sin poder contener las lágrimas -.
- Tranquilos hermanos - dijo el que había explicado el problema -, todavía nos queda una opción... Uno de nosotros deberá ir a vivir con los humanos de ese planeta. De repente todos ellos se empezaron a mirar unos a otros; cada uno miraba al que tenía al lado como diciendo:
" Este, este es el que debe ir a vivir con los Humanos..." Al final todos acabaron desimulando.., estaba claro que ninguno de ellos se presentaría voluntario para tal misión.
- Tranquilos, hermanos.., tengo al candidato idóneo para tal misión. Nuestro hermano que se encuentra en el sanatorio.., es el "elegido" para tan noble causa. He consultado con los médicos que le atienden y, estos, me han dicho que eso sería una buena terapia que le ayudaría en su recuperación...
-Pero, ifg, ifg, ¿ que hará nuestro hermano entre los Humanos?. ¿ Como puede ayudar a ese Humano ?. - Preguntó otro de los Dioses -
- Lo enviaremos como un gran Maestro relojero y, le proveeremos de una Relojería con todas las herramientas y repuestos necesarios para poder reparar esas máquinas analógicas... 
- Pero, ifg, ifg, ¿ cómo va a encontrar ese Humano la Relojería ?.
- Los Humanos de ese planeta dispones de una especie de libro en donde figuran tanto los números telefónicos como las direcciones de todos los locales comerciales así como de las Relojerías. Ellos a este libro le llaman " Las Páginas Amarillas".., sólo tenemos que enviarle un ejemplar en donde venga la dirección de esta Relojería y...
Parecía un buen plan.., todos estaban de acuerdo.., era un estupendo plan, un magnífico plan.., un plan Divino... Yo más bien diría que era el único plan que les quedaba.., la suerte del Multiuniverso dependía de ese plan. Inmediatamente se dispusieron a ponerlo "en marcha"; aprovechando que ese Dios se encontraba en una de sus sagradas siest.., estooo, quiero decir, meditaciones.., lo enviaron al planeta "La Tierra".., no me preguntéis cómo hicieron tal cosa.., es un secreto que ni siquiera yo puedo conocer. El caso es que en cuanto ese Dios se despert.., eestoo, terminó su Sagrada meditación.., se encontró rodeado de relojes, piezas y diminutas herramientas relacionadas con estas máquinas.., y lo curioso es que a él le parecía gustar todo aquello. 
En esto que entró ese Humano en este local y...
-¿ En qué puedo ayudarle?. - Le dijo mientras seguía observando todo a su alrededor -.
- Este reloj.., no funciona...
- Déjeme verlo... Caramba un reloj con mecanismo de cuerda.., hacía eones que no veía uno de estos modelos... Hum, si.., parece ser.., si, es el resorte de la cuerda.., está roto.., tengo que cambiarlo...
De un cajón sacó una cajita en donde guardaba todo un juego de pequeñas herramientas que, servían para poder trabajar con aquellas máquinas. Como si se trataran de las herramientas de un cirujano dispuesto a realizar una delicada operación " a corazón abierto". Y no era para menos.., mientras este Maestro Relojero realizaba esta "operación" sin que aparentemente le "temblara" las manos.., todo el mundo, tanto el Humano como los Dioses -que podían "ver" todo lo que pasaba gracias a su "colega", estaban en un riguroso y angustioso silencio. Allí lo único que se escuchaba era el sonido de aquellas máquinas que no paraban de "medir" y "contar" el Tiempo. Después de sustituir aquella diminuta pieza y de volver a poner todo "en su sitio".., volvió a darle cuerda y.., el corazón de aquella máquina volvió a "latir":
 -" Tic-tac; tic-tac; tic-tac -"
Una enorme sonrisa "de oreja a oreja" se dibujaba en la cara del Humano.., ¡¡ y de los Dioses !!
De repente, todos los males de los Dioses desaparecieron.., ya no había llantos en la octava dimensión. Todo era alegría y felicidad. Las Diosas, ya no estaban encerradas en el claustro.., habiéndose despojado del riguroso luto, ahora, sólo cantaban aleluyas y alabanzas a si mismas...
Todo había salido perfecto.., el reloj del Humano estaba arreglado.., el Dios "tocado" se recuperaba rápidamente... Solo había un pequeño problema.., resulta que al enviar a ese Dios a la dimensión de los Humanos había propiciado que ese terrible Humano.., ahora podía acceder a la octava dimensión... ¡¡¡ Un Humano entre los Dioses !!!. Que terrible pesadilla.., solamente pensarlo ya era demasiado para los Dioses. Algunos de ellos ante esta situación estaban dispuestos a transformarse en estatuas de piedra e indicar al personal sanitario que no les devolvieran a su estado de Divinidad.., pero sus compañeros los convencieron diciéndoles que esta situación sólo era temporal, pues en cuanto su compañero se recuperara del todo volvería con ello y.., en cuanto a ese Humano regresaría con sus congéneres pue, es sabido, que a los Humanos no les gusta el orden, las leyes y las normas que, curiosamente, ellos se imponen y al mismo tiempo las quitan o no hacen caso de ellas...
Todos acabaron convencidos de estos planteamientos que parecían lógicos.., pero ¿ qué pasa si ese Dios no quisiera volver con los suyos ?.., ¿¿??.
Y ese Humano.., no parece que siga la lógica de sus congéneres.., ¿ que pasa si no vuelve con los suyos ?.., ¿¿??. Creo que el Multiuniverso no será lo mismo a partir de ahora.., su futuro es un enigma que ni siquiera los Dioses pueden descifrar.., ni siquiera el autor de este relato es capaz de escribir lo que sucederá... Pero esto ya es otra historia."

                    - Fin -                                             - ¿¿ FIN ?? -
Responder
#92

Hola a tod@s. Bueno, después de relatar esta historia, es hora de comentar su significado.., o de saber de qué se trata. Tiene que ver con varios elementos de la personalidad, concretamente de las cualidades y de los defectos. Así en esta historia los "Dioses", son las cualidades; por su parte los "Humanos" son los defectos. Evidentemente, el "Multiuniverso" representa a la persona portadora de tales elementos. Se suele considerar a las cualidades como "buenas", mientras que a los defectos.., son considerados como "malos". Pero ¿ y las "Diosas"?; las Diosas representan a las emociones y sentimientos que, curiosamente, también son considerados "buenos" o "buenas". Pero, ¿ qué pasa con los defectos?.., ¿ acaso no tienen emociones y sentimientos?; por supuesto que si.., pero como los defectos son considerados "malos".., pues entonces los malos son malos y punto.
Yo, hace mucho tiempo, también consideraba que los defectos eran "malos", por lo que tomé la decisión de que debería deshacerme de ellos.., no sé tu, pero yo pensaba que tener a ese tipo de "inquilinos" en "casa" no era para nada agradable. Pero cada vez que intentaba deshacerme de ellos, tenía la extraña sensación de que iba en contra de mi mismo. Con el tiempo me daría cuenta - que aparte de que tal acción resultaba imposible - de que los defectos no eran "malos", ni las cualidades eran "buenas". Todo dependía del uso que se les daba. Además; si una cualidad no la sabía utilizar o gestionar correctamente.., podía hacerme fracasar en cualquier objetivo propuesto. Por el contrario si era capaz de gestionar correctamente un defecto.., podía lograr ese u otro objetivo que me propusiera. Al final tenía la impresión de que "tenía los papeles cambiados", pues, esa cualidad que consideraba "buena".., no lo era. Y ese defecto que consideraba "malo" resultó que era "bueno". Ante esto decidí quitarles la "etiqueta" de "buenos y malos" y.., entonces pensé que sería buena idea que tanto las cualidades como los defectos "colaboraran" entre ellos y me ayudaran en mi devenir diario. -Ya que los tenemos "de serie", que mejor que te ayuden ¿no? -
Pero para lograr que tanto unos como los otros "colaboren" no es una tarea sencilla; aparte de dejar de lado lo de los "buenos y los malos", es necesario evitar que tanto las cualidades como los defectos puedan dañar a alguien o a algo.., y como resulta que "trabajan" para mi, debería evitar que yo fuera el causante de ese daño.., lo cual no es nada fácil evitar tal situación. Yo, mis circunstancias, el sistema social al que uno pertenezca y muchas otras variables desafían al más intrépido de los viajero.., a uno mismo.
Responder
#93

Hola a tod@s.., voy a seguir con el tema, y para ello he decidido poner como ejemplo una cualidad - el Valor - y un defecto - la Cobardía -. Si se les añade arquetipos.., el Valor sería el Valiente. Mientras que la Cobardía sería, el Cobarde -evidentemente-. El Valiente sería considerado "bueno", y el Cobarde.., "malo" -por supuesto -. Para este ejemplo, utilizaré una de mis historias que he posteado en el foro.., titulada; "Un puente en el camino".
En este relato el "prota" deberá cruzar un puente colgante:
" Se trataba de un puente colgante.., compuesto de gruesas cuerdas y de tablas de madera como improvisado suelo. Parecía viejo.., no daba mucha sensación de seguridad."
Si alguna vez as visto - o atravesado - uno de estos puentes.., sabrás cómo se comporta. Al caminar sobre él, el suelo "se mueve".., y si sopla el viento también "se mueve" lateralmente...
"El fuerte y continuo viento lo zarandeaba lateralmente y, una espesa bruma que se agitaba sin parar impedía ver el otro lado del puente.., pareciendo que éste estuviera suspendido de la nada."
Este tipo de puentes ha sido muy utilizado en las películas pues da mucho "juego". Ver al héroe en el puente y comenzar los problemas es todo uno.., que una tabla del suelo cede al pisarla.., que una cuerda se rompe.., y encima los "malos" incordiando sin parar. Por otro lado la bruma o la niebla también es un elemento recurrente en las "pelis" pues impide saber lo que hay detrás de ella.., o dentro de ella. El caso es que el protagonista de esta historia, como nunca ha atravesado este tipo de puente, y encima al estar construido con cuerdas y madera no da mucha confianza.., decide esperar a ver si otra persona lo atraviesa y así saber que es lo que hay que hacer.., cosa que alguna vez lo habremos hecho con cualquier situación del devenir diario. Entonces ve venir a un personaje que es descrito de esta manera:
"Vi aparecer a lo lejos un hombre que era más bien pequeño, diría que su altura era igual que su anchura. Caminaba despacio y con dificultad.., parecía tener muy poca confianza en si mismo."
Esta descripción, está claro que se refiere a la Cobardía.., es más, el "prota" enseguida piensa que este personaje no pasa por el puente:
"Este hombre al ver el puente se detuvo como si una misteriosa fuerza lo hubiera transformado en piedra."
¿ De qué misteriosa fuerza se trataba?.., pues del miedo, el cual puede bloquearte y transformarte "en piedra". Al poco rato vio acercarse a otro personaje que es descrito de esta manera:
" Al poco rato vi acercarse a otro hombre.., era muy alto y delgado que, caminando con grandes y poderosos pasos se acercaba rápidamente."
Esta descripción corresponde al valor. El "prota" al verlo piensa que este sí pasará, pero no lo hace.., ¿Porqué no lo hace?, se da cuenta que el viento sopla con fuerza y como él es muy alto, considera que es peligroso. Hay que tener en cuenta el "talón de Aquiles" que tienen tanto el Cobarde - que ve peligros por todos los lados, sean reales o imaginarios -, como el Valor que al ser tan alto y delgado no ve ningún peligro o los infravalora lo que puede resultar muy peligroso. Pero en esta historia este personaje supo valorar un potencial peligro:
"Pues al ver como el viento zarandeaba el puente, inmediatamente se detuvo."
Teniendo en cuenta que el protagonista de este relato era el que debería atravesar el puente, y de que estos dos "hombres" eran el Valor y la Cobardía.., lo de "echarlo en suerte" para ver quién debería pasar primero.., estaba claro que iba a tocarle a él. En el momento en que se dispone a ello, entran en escena otro tipo de elementos de los que todos disponemos.., las sensaciones, emociones y sentimientos que dependiendo de si la situación es agradable o desagradable -"buena o mala" según nuestro baremo - tendrán unos efectos que pueden ir amplificándose:
" Me situé en la primera tabla y.., las cuerdas empezaron a crujir como si mis pies pesaran una tonelada cada uno." "... La situación era angustiosa, desesperante y muy desagradable."
Pero ¿ cómo pueden ayudar tanto el Valor como la Cobardía?.., ambos elementos parecen incompatibles. El primero en ayudar será el Valor que le indicará dónde deberá pisar:
" Procuraba que mis ojos no miraran para abajo.., pero estos me traicionaban, e intentaban guiar a mis pies indicándoles dónde deberían pisar."
Y por otro lado la Cobardía le indicaba que debería agarrarse a las cuerdas laterales del puente para evitar que el viento lo pudiera desequilibrar:
" Mientras mis manos se aferraban a las cuerdas laterales como si tuvieran pegamento."
Cuando por fin logra su objetivo este mira hacia el otro extremo del puente con la intención de indicarles que es "su turno":
" Volví la mirada al otro extremo del puente para indicarles a esos hombres que ya podían pasar.., pero no había nadie..."
Normal.., teniendo en cuenta que esos "hombres" formaban parte de él.., pues pasaron con él -evidentemente-
Responder
#94

- "Aquella tarde de verano era muy calurosa.., "Lorenzo" pegaba fuerte, muy fuerte. Un caminante se refugiaba del intenso calor bajo la sombra de un árbol centenario, esperando a que con el paso de las horas refrescara el ambiente. Pero enseguida algo turbó la tranquilidad del caminante.., densas y oscuras nubes fueron cubriendo el cielo.., se avecinaba una terrible tormenta. Rápidamente encaminó sus pasos a lo que se divisaba a lo lejos.., una posada. Bueno en realidad era un pequeño y solitario Hotel al lado de la carretera.., seguramente que debería pasar la noche en él, pues no era plan de aventurarse en aquellas condiciones. En medio de la tremenda oscuridad rota de vez en cuando por destellos luminosos, el terrible sonido del trueno, el azote del viento que dificulta el caminar y, esas primeras gotas de lluvia que parecen piedras de hielo.., por fin llegó a ese lugar.
  
                                                                                      - EL BOSQUE ANIMADO -

Después de una reconfortante ducha - que no es lo mismo "mojarse" que asearse - y una estupenda cena, el caminante decidió quedarse un rato en el bar a saborear un estupendo y aromático café. Allí había cuatro "clientes" además de él y el camarero:
Dos mujeres de mediana edad, se encontraban sentadas al lado del caminante que, estaban leyendo un periódico cada una y.., cada vez que una de ellas encontraba una noticia "interesante".., se la leía a su compañera y, después, ambas la comentaban y.., seguían leyendo. Al poco la otra compañera "encontraba" otra noticia interesante y.., se la leía a su compañera. Otra vez la comentaban entre ellas y.., otra vez seguían leyendo.
Era una situación un tanto curiosa pues.., ¡¡ las dos leían el mismo periódico !!. Esto es, los dos periódicos eran de la misma empresa editora.., las dos mujeres leían las mismas noticias. Bueno, la verdad es que no es lo mismo que uno lea una noticia a si mismo, a que te la lean - o que tu se la leas a otra persona -. 
Sentado junto a una mesa se encontraba un chico joven, que no paraba de darle a las teclas de su flamante computadora portátil.., parecía un mago consultando su moderna y brillante "bola de cristal". Pertrechado con un sobrio pero elegante traje de chaqueta y pantalón - con corbata "a juego" -, parecía un eficiente ejecutivo de alguna mega corporación. Pero había algo que no encajaba.., era su calzado, pues llevaba puestas unas zapatillas deportivas de una famosa marca - que no voy a comentar -. Vale, cada uno puede llevar el calzado -o la ropa - que uno elija o decida ponerse, pero se supone que si vas vestido tan "elegantemente".., ese tipo de calzado "canta mucho", vamos que no parece el más indicado. Aunque, es posible que.., teniendo en cuenta que solemos vivir la vida a toda velocidad.., unas buenas zapatillas deportivas nos pueden servir para ir a toda velocidad y evitar perder el tiempo.., o que nos "pille" el tiempo.
 Sentado junto a otra mesa y al lado de una amplia ventana se encontraba el cuarto cliente. Era un señor mayor que, en este caso no le importaba que le "pillara" el tiempo.., daba la impresión de que el tiempo era su "compañero". Con los dedos de una mano y con la ayuda de una pequeña cuchara revolvía sin parar el café que se estaba tomando y, mientras su mirada estaba fija en la ventana, como mirando a través del cristal. Más bien diría que su vista estaba perdida.., pues había tal oscuridad fuera que resultaba imposible ver algo. Quizá no había nada que ver.., o simplemente esperaba a que pasara la tormenta.., - como dice el dicho; "después de la tormenta viene la calma" -, o  a que vinieran tiempos mejores. Mientras tanto tanto, allí seguía, revolviendo el café y sin dejar de mirar por la ventana.
Terminado su café, el caminante, decidió retirarse a descansar.., mañana debería continuar su camino. La tormenta golpeaba con fuerza, allí fuera los elementos se habían desatado.., pero allí dentro era el momento de la calma, del reposo, del sosiego. Una vez en su habitación, el caminante, se encontró con otro personaje que lo estaba esperando.., "Morfeo", el del Reino de los Sueños. Un personaje un tanto peculiar pue.., daba la impresión que tenía mucha paciencia, pero al mismo tiempo no le gustaba que lo hicieran esperar ¿?. Se quedó mirando al caminante como diciéndole:
¿ Qué ?.., ¿ nos vamos ya ?
No sería buena idea hacerle esperar.., por lo que el caminante puso rumbo a esa otra "vida" que parece que tenemos cada vez que nos dormimos...
Responder
#95

- " Cuentan las crónicas interestelares que en el cuadrante de Egan, no hace mucho tiempo, existía un sistema estelar binario compuesto de dos estrellas que orbitaban mutuamente alrededor de un centro de masas común. En este sistema orbitaban dos planetas alrededor de ambos soles; uno de ellos estaba habitado por una civilización con gran desarrollo tanto social como tecnológico que les permitía realizar viajes tanto planetarios como estelares. El otro planeta, en cambio, no estaba habitado; pero era muy exuberante pues en él se desarrollaban todo tipo de flora, ya sean árboles, arbustos y plantas de todo tipo y tamaño...

                                                                                            - UTOPÍA -

Los habitantes de ese mundo tenían un alto grado de conciencia ecológica, siendo excelentes jardineros. Por lo que procuraban cuidar tanto su planeta como el otro planeta que era un auténtico vergel. El gobierno central planetario decidió poner leyes y normas al respecto para preservar ese mundo como, por ejemplo, sólo realizar viajes a ese planeta en determinadas épocas para minimizar el impacto ecológico que pudiera alterar el entorno. Todos los habitantes de el planeta estaban de acuerdo con estas normas.., ¿todos?.., bueno, todos menos uno. Esta persona no estaba de acuerdo con tales normas... ¿Por qué no puedo ir a ese planeta cuando yo quiera? - se preguntaba - . Sus conciudadanos intentaban convencerlo de que aquellas normas y leyes eran acertadas por lo que se deberían seguir. Pero a pesar de sus intentos no lograron convencerlo.., el gobierno central decidió tomar cartas en el asunto pues.., la cosa podría ir a peor. Estaba claro que deberían hacer algo al respecto.., había varias opciones disponibles para poder solucionar ese problema:
1- Obligar a ese ciudadano a acatar las normas... Pero esa no era una buena opción, hacía eones que habían comprobado que a la fuerza no se aprende nada.., es la persona la que debe darse cuenta de las cosas.
2- Está claro que si esta persona no se adapta a las normas, deberá irse del planeta... Pero tampoco esta era una buena opción, pues este ciudadano es originario del planeta.., tiene tanto derecho como los demás a quedarse en él.
3- Esta opción es muy radical.., extrema.., se deberían ir todos - menos él - del planeta... Curiosamente, esta propuesta todo el mundo estaba de acuerdo, por lo que decidieron ponerla en marcha. Ya que el otro planeta no estaba habitado.., decidieron "mudarse" a él... La verdad es que tuvieron que hacer unos cuantos viajes de ida y vuelta - pues eran en total cuatro mil quinientos millones.., pero gracias a su tecnología y a que ese planeta no estaba muy lejos - a unos cuarenta millones de kilómetros, que para ellos no era nada -, no resultaba para nada complicado. 
Y así lo hicieron.., todo el mundo estaba contento.., ahora disponían de un auténtico paraíso natural en su nuevo mundo y.., por su parte ese ciudadano que se quedó.., tenía todo un planeta para él...

( Continuará...)
Responder
#96

- " Todo el mundo estaba contento con la decisión tomada; por un lado los habitantes que se habían "mudado" a ese exuberante planeta estaban muy contentos de vivir en aquél "paraíso" natural. Para evitar el más mínimo impacto en el ecosistema, se instalaron y construyeron sus ciudades en unas altiplanicies naturales que se encontraban repartidas por el planeta. Desde estas atalayas podían disfrutar de todo aquél vergel. Por otro lado ese ciudadano que no quería leyes ni normas, también estaba contento.., disponía de un planeta entero para él...


                                                                          - UTOPÍA - Segunda parte: El enigma de otro mundo -


Pero con el tiempo se dio cuenta de una cosa.., estaba mas sólo que "la una". Aquello de estar sólo no era para nada agradable; si, tenía a su compañera de vida y dos hijos pero.., se sentía sólo.., muy sólo. Estaba claro que tal situación no podía seguir así. Después de consultarlo con su familia, llegaron a la conclusión de que deberían desplazarse a el otro planeta en donde ahora vivían sus congéneres y solicitar que les dejaran vivir con ellos.., y así lo hicieron. Aprovechando que, de vez en cuando venía a su planeta alguna nave de transporte.., iniciaron el viaje hacia ese planeta. Una vez que llegaron a la terminal del puerto espacial de dicho mundo.., transmitieron su propuesta a las autoridades planetarias.
De nuevo el gobierno central planetario debería tomar una decisión ante tal propuesta. Después de muchas e intensas reuniones y debates, se barajaron cuatro posibles soluciones a la cuestión:
1- Dejar que ese ciudadano volviera a vivir con ellos.., aunque esta decisión implicaría volver al mismo problema.., este ciudadano no estaba de acuerdo con las leyes y normas que ellos seguían.
2- No dejarle vivir con ellos.., ahora estaban viviendo en otro planeta y no permitirían que alguien de otro mundo interfiriera en su vida. Pondrían un letrero en la terminal con estas palabras: " Planeta completo... Prohibido el paso."
3- No se le permitiría vivir con ellos.., pero, se le informaría que a veintiséis años luz se encuentra otro sistema estelar de una sola estrella en donde se precisan personas para colonizar algún planeta y unas cuantas lunas. Allí podría formar parte de una nueva sociedad en donde las personas que la formen pongan sus propias leyes y normas. Si él estaba de acuerdo en ir, ellos se encargarían del transporte hacia ese sistema estelar.
4- De nuevo esta propuesta es muy radical y extrema.., ya que su antiguo mundo se encuentra ahora "vacío".., deberían volver todos de nuevo a su planeta de origen. Si, la verdad es que resulta un poco engorroso tener que volver a "hacer las maletas" y realizar unos cuantos viajes de ida y vuelta.., pero merece la pena...

Cuentan las crónicas interestelares que a día de hoy no se sabe que decisión tomaron al respecto.., en los registros centrales de la Galaxia no se encuentran documentos ni información de tal situación:
¿ Acaso le dejaron vivir en ese planeta?. ¿ O por el contrario le han denegado esa posibilidad?. ¿ Aceptó la propuesta que le hicieron y ahora está de colono en otro sistema estelar?. ¿ Han vuelto todos a su planeta de origen?.
Una cosa está clara.., al no haber registros de esta historia, esta crónica, es un enigma, una quimera, una entelequia.., algo que es imposible de demostrar que puede ser cierta, realizable y real... "

( Del libro no escrito titulado " Crónicas desde un rincón estelar ", cuyo autor comentan que.., él es esa persona de ese mundo que no estaba de acuerdo con las leyes y las normas ¿?. Claro.., ahora entiendo el por qué dicen que es un "extraterrestre" )
Responder
#97

Hola a tod@s. Bueno, en esta ocasión he decidido contaros cómo hago yo estas historias que, seguramente, a muchos que las leéis os parecerán que no tienen sentido o lógica. Vale, procuraré explicaros un poco cuál puede ser su sentido, y para ello utilizaré otra de esos relatos que en este caso os resultará sencillo entender su significado.., creo. En todo caso al final de esa historia pueden darse tres posibles situaciones;  1-que encontréis su significado, 2- que os quedéis como estabais y, 3- que os genere una buena carcajada.., o las tres a la vez. Para ello he decidido que el protagonista de este relato sea el mismo de la historia del " Diario de un Viajero desconocido". Si he elegido a este "prota" para esta historia es porque este tiene mucha paciencia y es muy curioso - en el sentido de querer aprender y de experimentar con todas las vivencias -. Venga que empiezo...
 
" De vez en cuando el viajero echa un vistazo a un mapa para poder orientarse, siendo ahora ya no un trozo de papel, sino una especie de "caja mágica"; que aparte de orientarle le informa y le cuentan historias sorprendentes que muchas veces resultan confusas y difíciles de entender. En esta ocasión un grupo de personas comentan que, en un lejano lugar vive un enigmático sabio del que todos hablan pues, parece ser, que dispone de gran conocimiento y acapara muchas experiencias sobre todas las cosas. El viajero intentó averiguar más sobre ese sabio interrogando a esas personas.., pero, cuál fue su sorpresa al comprobar que ninguna de ellas conocía a tal personaje. ¿ Cómo era posible que nadie lo conociera?. Todos hablaban maravillas sobre él.., pero nadie lo conocía. ¡ Cuál podría ser la razón por la que nadie lo conociera?.., Sólo había una manera de responder a tales preguntas.., el viajero debería ir en busca de ese sabio...

                                                   - DIARIO DE UN VIAJERO DESCONOCIDO: - EL SABIO -

Después de recorrer incontables kilómetros, de perderse alguna que otra vez, y de volver a encontrarse, de seguir alguna pista que no llevaba a ninguna parte.., por fin, después de atravesar un desolado y árido paraje, se encontró en una especie de oasis que aparecido de la nada parecía el mismísimo paraíso. El lugar era sencillo.., una vieja y destartalada cabaña de madera, un pozo de agua improvisado a modo de estanque, unos cuantos árboles y una pequeña huerta con toda clase de plantas que debería ser la "despensa", pues por allí no parecía que hubiera ningún supermercado.., todo aquello era lo que había en aquel solitario lugar. Allí, en la huerta afanado en su labor se encontraba un hombre que aparentaba tener muchos años, aunque la verdad, es que los "manejaba" con mucha soltura. " Este debe ser el sabio..." - pensó el viajero mientras se refrescaba con agua del pozo. Sin más dilaciones, decidió ir a su encuentro. Una vez que se presentó, le expuso la razón de su largo viaje y que deseaba hacerle algunas preguntas. Entonces esperó a que ese singular personaje le hablara.., pero éste continuó con su trabajo sin inmutarse, como si no se hubiera dado cuenta de su presencia. " Debe de querer terminar el trabajo..." - pensaba el viajero-, por lo que decidió sentarse y esperar. En esto, el hombre dejó de trabajar.., parecía que por fin le iba a hablar.., pero, en vez de eso, cogió un cuenco de madera con agua y.., apuró unos cuantos tragos siguiendo después con su trabajo. Ya casi el sol se había puesto cuando este extraño personaje recogiendo la cosecha y las herramientas, se dispuso a entrar en la cabaña. El viajero ante aquella enigmática forma de proceder, decidió seguirlo.., estaba claro que no iba  a irse de aquél lugar sin encontrar las respuestas a sus inquietudes...

( Continuará...)
Responder
#98

" Aquél hombre después de recoger la cosecha y las herramientas se dispuso a entrar en la cabaña.., el viajero contrariado por aquel extraño proceder decidió seguirlo.., estaba dispuesto a averiguar el motivo de aquella forma de actuar. El hombre entró en la cabaña pero, dejó la puerta abierta.., parecía que era una "invitación", por lo que el viajero decidió entrar...

                                               - DIARIO DE UN VIAJERO DESCONOCIDO: -EL SABIO- 

Aquella estancia era muy sencilla; a la derecha de la puerta de entrada estaba el dormitorio.., una manta en el suelo hacía de improvisada "cama". A la derecha, se encontraba la cocina.., dos piedras contenían y evitaban que el fuego se "desbocara" y, permitían colocar en ellas algún objeto para preparar la comida. En el centro de la estancia, una vieja mesa de madera y, en ella se encontraban dispuestos dos cuencos -también de madera - a modo de platos que, aparte de este hombre y el viajero.., allí no había nadie más. Estaba claro que el viajero era el invitado, por lo que decidió sentarse. Mientras aquél hombre "transformado" en cocinero y pertrechado de un cucharón -también de madera- no paraba de revolver el contenido de una grande y pesada cazuela.., parecía un Druida preparando alguna enigmática y mágica poción. Después sirvió un desconocido "menú" elaborado seguramente con productos de su huerta. Para beber, le ofreció un extraño licor, que quizá fuera también elaborado por él.., el cual "a parte de "entrar" bien, tenía buena "pegada" pues, era capaz de hacer "cantar" a las piedras. Todo esto sin decir ni una sola palabra.., dejando al pobre viajero "sin palabras", ante aquél enigmático modo de comportarse.., pero, eso si, a pesar de todo este hombre era hospitalario y se esmeraba en tratar bien a su inesperado ¿ o esperado? invitado. Después de cenar, se retiró a descansar y extendió una manta cerca de la "cocina".., dejando su "cama" a disposición del viajero, el cuál no tardó mucho tiempo en dormirse, cansado de tan largo viaje.., las respuestas a sus dudas esperarían al siguiente día...
Ya había amanecido hacía unas cuantas horas cuando el viajero despertó.., aquél hombre ya no estaba en la cabaña, pero, en la mesa ya estaba servido el desayuno. Una vez saciado, decidió salir al encuentro de este con la intención de que le contestara a sus preguntas. Este hombre no se encontraba trabajando en la huerta.., estaba sentado junto al improvisado estanque tocando un extraño instrumento.., parecía una guitarra, pero era diferente y además las notas que "brotaban" de sus entrañas parecían mágicas, muy hermosas .., que te llegaban al alma. No tenía muy claro si aquella música era producida por ese instrumento o por el músico.., o por los dos. Pero aquél árido y desolado entorno era inundado por aquellos maravillosos sonidos que parecían devolverlo a la vida. Sin embargo había algo muy curioso.., aquel hombre siempre tocaba lo mismo, el mismo tema, la misma canción. Para el viajero estaba claro que.., o bien le gustaba mucho esa melodía o.., era la única que sabía. En todo caso era tan bonita que el viajero decidió sentarse y deleitarse con aquél "concierto".., la mañana pasó muy rápido y, después de comer, este hombre volvió al trabajo en la huerta. Esta era su rutina diaria.., por la mañana, música; por la tarde trabajo.., que otra cosa se podía hacer cuando uno vive mas allá "del fin del mundo".
Una semana.., una semana llevaba de esta manera el viajero.., ya conocía aquél lugar como la palma de su mano. Ya que este hombre era tan hospitalario, el viajero, decidió ayudarlo en sus queaceres , era lo menos que podría hacer. Así pues, se esmeraba tanto en las labores domésticas como en la huerta en donde había descubierto que este señor realizaba con mucho empeño su trabajo.., tanto era así que el viajero tenía problemas para seguir su ritmo. Pero no porque fuera muy rápido, sino todo lo contrario.., iba tan despacio que tenía que tener cuidado de no adelantarlo... " Sería una falta de respeto superar al "maestro" en semejante evento." - pensaba -. Ya se estaba poniendo el sol cuando este hombre recogió de nuevo su cosecha y las herramientas y se encaminó a la cabaña. El viajero decidió que esta vez, y una vez dentro de la cabaña, volvería a plantearle sus preguntas.., con esta intención entró en la cabaña...
Pero cuando entró en ella, no encontró los platos encima de la mesa como en las otras ocasiones.., este hombre estaba sentado con una pluma de algún pájaro en los dedos de su mano, un tintero a un lado y.., un montón de hojas de papel. El viajero se acomodó también junto a la mesa enfrente de este hombre que, empezó a escribir en un papel y.., después le entregó el papel al viajero. En el papel se podía leer que este señor estaba dispuesto a responder todas las preguntas que quisiera formularle. El viajero así lo hizo.., pero este hombre siempre le respondía escribiendo.., nunca lo hacía hablando. Extrañado ante esta forma de proceder y no siendo capaz de entenderlo.., decidió preguntárselo:
- ¿ Porqué responde a mis preguntas escribiendo las respuestas...?
El hombre escribió rápidamente en el papel la respuesta.., parecía que aquella pregunta era fácil de responder y.., le entregó el papel al expectante viajero:
" Soy sordo.., y además, mudo..."

¿¡¡¡¡¡?      ¿...? "
Responder
#99

Esta vez me he preparado a conciencia para el desafío; toda la semana ensayando tácticas y estrategias para derrotar a mi adversario.., no podía fallar; estaba todo calculado.., los Dioses estaban a mi favor...

                                                                                   - JUGANDO A GANAR -

En un castillo encantado me esperaba mi oponente.., bueno, en realidad era una residencia de ancianos en donde un guerrero enfundado en una vieja armadura, me había hecho "morder el polvo" en todas las ocasiones en un desigual combate.., en un descolorido tablero de ajedrez. Pero las tornas iban a cambiar:
" He de controlar la mayor cantidad de tablero posible.., -pensaba yo al iniciar la batalla -, y desplegar la mayoría de las piezas de ataque..."
La cosa iba bien, mi oponente observaba mis movimientos y, lo notaba incómodo, aunque no perdía de vista la acción.
" El sitio ideal para la caballería es el centro del tablero..."
Tal eran de precisos mis movimientos.., comprobé que los alfiles estaban " en buena forma". He de proteger a la Reina.., ¡¡ que alguien proteja a la Reina...!!
La expectación iba creciendo a medida que se desarrollaba el evento.., numeroso público se arremolinaba alrededor de la mesa.., aunque algunos no sabían en qué consistía el juego y, trataban de apoderarse - como si fueran "trofeos de guerra" -, de alguna pieza que iba "cayendo en combate...
" Estoo, señora.., deje ese caballo.., me temo que no se lo van a "canjear" por un refresco en la cafetería."
"El campo enemigo está despejado.., pondré una torre en esa columna que no hay nadie.., aquí, en el centro protege al Rey..."
El desenlace estaba próximo.., esta vez la victoria será mía; " ese peón desprotegido es blanco para la caballería." - Pensaba yo saboreando ya las mieles del triunfo -. Un solo movimiento más y, la victoria es mía.., pero entonces me di cuenta de una cosa; me gustaba perder... Esto es, quería perder para seguir jugando todas las semanas con aquel "viejo guerrero". Si ahora ganaba, no sería lo mismo.., ya no habría aquella emoción del desafío.., de pasar toda la tarde intentando "ganar"...
Entonces dejé al Rey "vendido" y.., escuché aquella frase que otras veces me irritaba y, que en esta ocasión fue como una bendición:

"- Jaque mate...-"
Me dijo mi oponente y:
" - Vuelve cuando quieras perder otra vez... -"
Y así lo hice... ¡¡ Pero, la próxima vez ganaré...!!
Responder

- Cuentan las crónicas intergalácticas que, no hace mucho tiempo, un hombre estaba decidido a atrapar el horizonte. Si, has leído bien.., ¡¡ quería atrapar el horizonte...!!

                                                                                  - EL HOMBRE QUE QUERÍA ATRAPAR EL HORIZONTE -

Llevaba tiempo dándole vueltas a tan singular propuesta, sus congéneres trataban de convencerlo de que desistiera pues, el horizonte sólo es una línea imaginaria que separa el cielo de la tierra y, por consiguiente era imposible alcanzarlo y mucho menos atraparlo. Pero a este hombre era muy difícil de convencer.., para él resultaba todo un reto, un objetivo que era alcanzable si uno estaba dispuesto y decidido a tan semejante empresa. Decidido  a ello, un día se puso a ello.., lo primero que debería hacer era trazar un plan de acción:
1- Buscar un lugar desde donde se pueda ver bien el horizonte.
2- Observarlo sin perder detalle para poder saber por donde se puede alcanzar.
3- Ir a por él.
Parecía un buen plan y.., sencillo, decidió ponerlo en práctica. Para poder verlo bien, lo mejor sería subir a lo alto de una montaña.., estaba claro que desde allí lo vería bien. Una vez en lo alto de la montaña, se puso a observarlo y, después de un rato llegó a la conclusión de que el horizonte se encontraba en lo alto de otra montaña que se divisaba desde allí. Así pues, se dispuso a subir esa otra montaña. Después de una buena caminata, por fin llegó a la cima y.., descubrió que el horizonte se había desplazado hacia una enorme llanura. Parecía que la cosa no era tan fácil.., o a lo mejor es que no había hecho bien los cálculos.., si eso debía ser. 
Descendió hacia la llanura y se puso a caminar decidido a alcanzarlo.., pero se dio cuenta que, por cada paso que daba.., el horizonte se alejaba otro paso. 
- " Voy muy despacio -pensaba-, tengo que ir más rápido..." -
Y empezó a caminar cada vez más deprisa.., pero el horizonte también se alejaba deprisa. Al final iba tan deprisa que ya no caminaba.., corría como si fuera a él al que estuvieran persiguiendo. Así continuó hasta que se le acabó la llanura.., al final se encontró en lo alto de un acantilado junto al mar. Allí en el mar el horizonte se veía cerca, muy cerca.., a este hombre se le iluminó la cara y una amplia sonrisa se le dibujó. ¡¡ Ya casi lo tenía !!
Sólo era necesario buscar una embarcación para poder alcanzarlo. Observó que en ese acantilado había otro hombre que, sentado miraba hacia el mar.., decidió preguntarle:
- Perdone, ¿ sabe si hay alguna embarcación por aquí ?.
- Muchacho, ¿ acaso te vas de viaje ?.
- Si.., voy a por el horizonte...
El otro hombre lo miró de lado y con los ojos medio cerrados como si no se creyera lo que le estaba contando.
- Tengo que darme prisa.., falta poco para que oscurezca - continuó diciéndole -
El otro hombre seguía mirándolo de aquella forma como si su interlocutor le estuviera tomando el pelo. Cuando el otro dejó de hablar este le dijo:
- ¿ Llevas mucho tiempo intentando atrapar el horizonte, muchacho ?.
- Todo el día.., y no crea que ha sido fácil.., el horizonte se me escabullía con mucha facilidad, pero ahora casi lo alcanzo, ¡¡ lo tengo rodeado !!, ya no se me puede escapar. Pero he de darme prisa, pues en cuanto se haga de noche se me esconde y se me escapará.
El otro hombre seguía mirándolo de lado y con los ojos semi cerrados, parecía a punto de estallar...
- Muchacho -le dijo -, si llevas todo el día persiguiéndolo y no has logrado atraparlo.., ¿no te has dado cuenta que quizá sea el propio horizonte el que tenga que atraparte a ti?. Piénsalo bien.., ¿ adonde crees que va el horizonte cuando llega la noche?. Cuando llega la noche el horizonte se oculta dentro de ti, en un lugar en donde tus sueños desean hacerse realidad. En ese lugar el horizonte espera a que tu compartas con él esos sueños para que al día siguiente éste se irá con ellos y puedan así realizarse...
Cuentan las crónicas intergalácticas que este hombre que quería atrapar el horizonte, ya volvió con sus congéneres y que éstos lo andan buscando.., aunque algunas personas afirman que no lo buscan, simplemente ellos, también buscan atrapar el horizonte...
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)