Hola a todos/as, voy a continuar con la historia de "La Senda"; ésta es fácil.., creo. Se trata de un concepto del Taoísmo.., el "Yin y Yang". Una posible interpretación de cómo "funcionaría" este principio. Este principio se compone de dos fuerzas opuestas pero complementarias que, según esta filosofía, son esenciales para mantener el equilibrio en el Universo; el Yin, asociado a lo femenino y el Yang, asociado a lo masculino. Según dice un antiguo axioma: "El Universo se halla en constante búsqueda del equilibrio". Estas dos fuerzas serían la fase siguiente después del Tao, principio generador de todas las cosas, del cual surgen. Estos principios también se relatan en un libro "El Kybalión"; en él, el principio generador se le denomina "El Todo". El primer principio se refiere a éste y dice: "El Todo es mente; el Universo es mental." El séptimo principio se refiere a esas dos fuerzas; "La generación existe por doquier; todo tiene sus principios masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos." El principio número cuatro del El Kybalión dice que: "Todo es doble; todo tiene dos polos, todo su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos son los mismos..." Como se puede leer tanto en el Taoísmo como en las doctrinas herméticas estos principios se asemejan mucho o son iguales en cuanto a su concepto y definición. Bueno, después de esta "parrafada" para explicar un poco por alto estos conceptos.., vayamos a la historia. Por un lado tenemos la senda, que simboliza un límite o limitación; que consiste en que, al ser tan estrecha no permite cruzarse dos personas que caminen por ella. El caminante que se interna en ella se encuentra a mitad de recorrido con otro caminante que realiza el recorrido en sentido contrario. Ambos representan a esas dos fuerzas que aunque son opuestas tienen un objetivo común; recorrer la senda. El punto intermedio en donde se encuentran -en mitad del recorrido-, sería el punto de equilibrio, o donde se buscaría ese equilibrio necesario para resolver ese límite. Evidentemente esto no significa que esos dos caminantes sean esas dos fuerzas, pero yo al inventar este relato "mezclo" un poco el concepto con los protagonistas.., digamos que en este caso yo soy el principio generador -evidentemente-. El caso es que estos caminantes intentan cruzarse pero ese límite se lo impide y entonces uno de ellos intenta que el otro ceda y regrese por donde vino para que él pueda recorrerla. Pero el el otro no está de acuerdo y le propone lo mismo. Lo curioso es que a pesar de que ninguno cede a las pretensiones de el otro.., ambos tienen que ceder y regresar por donde han venido. Esto de que alguien tenga que ceder es el "pan nuestro de cada día".., supongo que no hará falta comentarte nada que uno no sepa sobre ello. Entonces el "prota" decide ir en otro momento del día a recorrer la senda con la esperanza de no encontrarse con ese otro caminante pero, siempre se lo encuentra con el mismo resultado. Pero en la tercera ocasión ocurre algo, ninguno de los dos intenta convencer al otro de que ceda.., algo ha cambiado. De hecho el "prota" al regresar a su casa decide solucionar el problema que impide que ambos se puedan cruzar. Pero, ¿porqué el otro antagonista decide también colaborar? Según el principio del "Yin y Yang"; "ambas fuerzas son interdependientes ; cada una de ellas necesita de la otra para existir, pues forman parte de un todo."
-----------------------------------
-----------------------------------