Crónicas desde un rincón estelar
#31

Hola a todos/as, voy a continuar con la historia de "La Senda"; ésta es fácil.., creo. Se trata de un concepto del Taoísmo.., el "Yin y Yang". Una posible interpretación de cómo "funcionaría" este principio. Este principio se compone de dos fuerzas opuestas pero complementarias que, según esta filosofía, son esenciales para mantener el equilibrio en el Universo; el Yin, asociado a lo femenino y el Yang, asociado a lo masculino. Según dice un antiguo axioma: "El Universo se halla en constante búsqueda del equilibrio". Estas dos fuerzas serían la fase siguiente después del Tao, principio generador de todas las cosas, del cual surgen. Estos principios también se relatan en un libro "El Kybalión"; en él, el principio generador se le denomina "El Todo". El primer principio se refiere a éste y dice: "El Todo es mente; el Universo es mental." El séptimo principio se refiere a esas dos fuerzas; "La generación existe por doquier; todo tiene sus principios masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos." El principio número cuatro del El Kybalión dice que: "Todo es doble; todo tiene dos polos, todo su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos son los mismos..." Como se puede leer tanto en el Taoísmo como en las doctrinas herméticas estos principios se asemejan mucho o son iguales en cuanto a su concepto y definición. Bueno, después de esta "parrafada" para explicar un poco por alto estos conceptos.., vayamos a la historia. Por un lado tenemos la senda, que simboliza un límite o limitación; que consiste en que, al ser tan estrecha no permite cruzarse dos personas que caminen por ella. El caminante que se interna en ella se encuentra a mitad de recorrido con otro caminante que  realiza el recorrido en sentido contrario. Ambos representan a esas dos fuerzas que aunque son opuestas tienen un objetivo común; recorrer la senda. El punto intermedio en donde se encuentran -en mitad del recorrido-, sería el punto de equilibrio, o donde se buscaría ese equilibrio necesario para resolver ese límite. Evidentemente esto no significa que esos dos caminantes sean esas dos fuerzas, pero yo al inventar este relato "mezclo" un poco el concepto con los protagonistas.., digamos que en este caso yo soy el principio generador -evidentemente-. El caso es que estos caminantes intentan cruzarse pero ese límite se lo impide y entonces uno de ellos intenta que el otro ceda y regrese por donde vino para que él pueda recorrerla. Pero el el otro no está de acuerdo y le propone lo mismo. Lo curioso es que a pesar de que ninguno cede a las pretensiones de el otro.., ambos tienen que ceder y regresar por donde han venido. Esto de que alguien tenga que ceder es el "pan nuestro de cada día".., supongo que no hará falta comentarte nada que uno no sepa sobre ello. Entonces el "prota" decide ir en otro momento del día a recorrer la senda con la esperanza de no encontrarse con ese otro caminante pero, siempre se lo encuentra con el mismo resultado. Pero en la tercera ocasión ocurre algo, ninguno de los dos intenta convencer al otro de que ceda.., algo ha cambiado. De hecho el "prota" al regresar a su casa decide solucionar el problema que impide que ambos se puedan cruzar. Pero, ¿porqué el otro antagonista decide también colaborar? Según el principio del "Yin y Yang"; "ambas fuerzas son interdependientes ; cada una de ellas necesita de la otra para existir, pues forman parte de un todo."
                                                 -----------------------------------
Responder
#32

Hola a todos/as. Bueno voy a seguir con la historia de "El explorador explorado".., parece ser que aquí el protagonista tiene problemas de memoria. Yo he indicado que esta historia en realidad son dos, una ya la he comentado.., veamos de que va la segunda. ¿Qué le pasa a este hombre?; pues que ha tenido un desdoblamiento o viaje astral. Antes de entrar en "faena" voy a comentar un poco sobre este tipo de "viajes".., espero que nadie se pierda. En este tipo de situación lo que sucede es que uno se "sale" de su cuerpo, ¿si?. Supongo que eso ya lo sabréis, vale; Si uno sale de su cuerpo significa que éste -el cuerpo-, no participa de ese "viaje", ¿si?.., ¿alguien ya se ha perdido?. Esto significa que en este tipo de "viajes" uno no irá a sitios o entornos físicos. ¿Y, eso por qué?.., pues porque no dispones de tu cuerpo físico; un ejemplo, supongamos que decides ir a alguna isla del caribe mediante un viaje astral.., vale. Te apuesto lo que quieras que, una vez allí te gustaría interactuar con el entorno.., caminar sobre la arena de la playa.., darte un "chapuzón"  en esas aguas cristalinas.., tomarte algún "brebaje" en algún bar... ¿Si?, pues lo siento pero, no puedes hacer nada de eso porque no dispones de tu cuerpo físico.., recuerda tu te has "salido" de él. Éste no participa de esta experiencia y continua allí donde lo has "dejado".., "esperando" a que regreses. Cierto, sigues "conectado" a él -mediante el llamado "cordón de plata", pero no participa de tal experiencia que tú estás "viviendo". Y lo que es peor cuando regresaras y volvieras a "entrar" en tu cuerpo no recordarías tal viaje. ¿Y eso?, pues por lo mismo, al no ser una experiencia física -pues tu cuerpo no ha estado en ese lugar -, no lo registra como si fuera un recuerdo "normal". Para tu cuerpo es como si ese viaje no hubiera sucedido, pero al igual que sucede con los sueños, que uno no los recuerde no significa que no se sueñe. Esto significa que este "viaje" sigue estando en tu memoria pero ésta -la memoria- no lo reconoce "oficialmente". Por lo que te encontrarás con que has vivido algo que no recuerdas, pero no es por un problema físico, simplemente es porque tu cuerpo no te ha "acompañado" en ese viaje. Pasa lo mismo que cuando estás soñando y te despiertas.., estás desorientado, no sabes dónde estás y encima no sabes si eso que has "vivido" en el sueño es real.., hasta que pasa un rato y entonces te "centras". Es lo que le pasa al "prota" de esta historia, tiene problemas con la memoria.., tiene la sensación de que algo ha pasado o sucedido pero no sabe el qué y, piensa que se ha perdido. Para que la memoria pueda permitir que ese tipo de "recuerdos" afloren es necesario que se asocien con "algo" conocido, como un objeto, un entorno, con personas, con acciones.., que uno conozca o sepa lo que son. Analicemos la historia: En el jardín de esa casa, ¿qué había?.., pues una fuente, un árbol y un banco de madera. Resulta que se da cuenta que está sentado en un banco del parque.., ¿Qué objetos suele haber en un parque?.., ¿fuentes?;pues si, ¿árboles?; ya te digo, ¿bancos para sentarse?; por supuesto. Gracias a estos objetos -al asociarlos con los de ese "jardín" puede recordar esa experiencia. ¿Y la casa?.., ese papel escrito encima de la mesa que decía "me voy.., pero volveré..." es una especie de "clave" o contraseña que le permite ir a esa "casa". Está claro que este personaje fué a algún "lugar" no físico relacionado con él y, gracias a esos "carteles" podía interactuar tanto con los objetos del jardín como con los del interior de esa "casa". Para regresar de ese viaje sólo tubo que consultar esa otra nota de papel doblado que en este caso se trataba del objetivo de ese viaje, que en este caso no se trataba de ir a comprar al supermercado.., sino de una especie de "intercambio" de "objetos" que este personaje utiliza. La posdata le indica que tiene que regresar, que no puede quedarse allí.
Responder
#33

Hola a todos/as. Voy a seguir.., la siguiente historia se titula "Los sonidos del Alma"; bueno, aquí hay un poco de todo.., por un lado describo cómo o de qué manera desarrollo este tipo de relatos, el sueño y los sueños  y, como el cuerpo energético realiza desplazamientos al astral en varias ocasiones durante la noche. Vayamos por partes.., estas historias son como si fueran técnicas de meditación y al mismo tiempo, cada una de ellas sería como un "mantra"; -palabra de poder-, en este caso "historia de poder". Aunque  no necesito vervalizarlas o utilizar la palabra para que "funcionen", como es el caso de alguna palabra o de las oraciones -que también lo son- que requieren utilizar la voz. Yo utilizo otras "herramientas" muy "poderosas" como por ejemplo, la fantasía y la imaginación. Como en la historia de "La Gotita" en donde un auténtico y experimentado "Mago" -un niño- hizo que los elementos "jugaran" con él. Por que ¿acaso tu de niño o niña no utilizaste esas "habilidades" para transformar o modelar los elementos?.., es una lástima que de adultos no los utilicemos -debe ser que como éstas "son para niños"-, pues son "gratis" y no se "gastan" pues cuanto más las usemos, más tendremos. Tal como dice  este relato.., "la magia espera al Mago".., o sea, a cada uno de nosotros para que las pongamos a "trabajar". En esta historia utilizo las "leyendas Artúricas" para crear un ambiente mágico que facilita que esas "herramientas" se pongan, en este caso, a mis "órdenes", "encarnando" a esos personajes como el Hada Morgana, la Diosa Madre o Dama del lago y, al mismísimo Mago Merlín.., que prepararán el terreno modelándolo y ordenándolo para que nada pueda impedir que el Alma del caminante "viaje" para que pueda realizar todos sus objetivos y sus íntimos deseos. 
Por otro lado está el sueño; la tradición esotérica considera que el sueño tiene una doble función; por un lado recargar el cuerpo físico de las energías consumidas durante el día, y por otro permite que el cuerpo energético se recargue de energías psíquicas y etérica mediante esos desplazamientos al Astral. Estos "viajes" son inconscientes y se realizan durante los periodos de ensoñación. La ensoñación es el fenómeno que se produce cuando del estado de sueño profundo, donde existe una total quietud a nivel de actividad cerebral, de repente se pasa a otro estado en el cual el cerebro manifiesta una actividad similar a como si estuviera despierto. A esta fase se la denomina "fase paradójica", pues a pesar de que la persona está profundamente dormida, no tiene consciencia, no respondiendo a ningún estímulo y, a pesar de la inactividad fisiológica el cerebro está desarrollando una fascinante actividad; está soñando.Es desconcertante que en este estado la persona atiende, sin darse cuenta de ello a un "juego" de representaciones de todo tipo; tanto visuales, táctiles, sensitivas.., que le hacen experimentar con total vivacidad y realismo lo soñado. Esta "doble vida" que parece llevar nuestra mente es uno de los enigmas más apasionante de nuestro psiquismo.
Y por último los viajes astrales.., parece ser que, el primer sueño de la noche suele ser el más profundo , y es cuando se realiza el primer desplazamiento o viaje astral.En el plano Astral, donde el tiempo y el espacio no existen, el cuerpo energético puede acceder a informaciones de esta vida o de vidas anteriores , recopilar datos, encontrarse con distintas entidades , aproximarse a los archivos akhásicos, .., todo ello con el fin de buscar elementos que necesite para equilibrar la psique. A media noche, el cuerpo energético vuelve a desplazarse para compensar energías. Al final de la noche viaja para resolver problemas cercanos en el tiempo...
Responder
#34

.... --- .-.. .- / -.. . / -. ..- . ...- --- --..-- / .--. . .--. . -. .- ..- - .- .-.-.- .-.-.

Ese maravilloso y desconocido mundo de los sueños... los llamamos sueños pero la verdad es que mientras dormimos son reales y para nuestro cerebro también lo son tal y como trabaja mientras dormimos y mientras estamos despiertos, y aquí sería el momento de preguntarse, ¿cuando creemos que estamos despiertos estamos realmente despiertos o estamos dentro de otro sueño y no somos conscientes de ello? Dado que nuestro cerebro utiliza las mismas zonas para la «realidad» que para el «sueño». No es exactamente lo mismo aunque para mí está relacionado, salvando las distancias, con todo el proceso de la visualización creativa, de la imaginación, de cómo mientras estamos viviendo algo intensamente en nuestra mente se activan los mismos puntos que si estuviéramos haciendo eso que pensamos en la realidad. Dios de mi vida, creo que este hilo es un agujero de gusano para mí.

(01-12-2020, 21:23 PM)pepenauta escribió:  - Después de una dura mañana de trabajo, tocaba ir a comer. Me encaminé a un restaurante especializado en platos combinados; un lugar que me gustaba.., buen ambiente con hilo musical, servicio rápido y barato...

                                                                    - DUDAS EXISTENCIALES -

En esta ocasión podía escoger entre:
1- "Filete de ternera en salsa y patatas crujientes..." Pintaba bien, además indicaba que, "los filetes están muy tiernos y las patatas fritas crujientes por fuera y cremosas por dentro.".., mi boca ya estaba deseando incarle el diente.
2- "Ensalada veraniega con lechuga..." Típico del verano.., a ver que ingredientes tiene; "lechuga, tomate, aceitunas, cebolla, huevo, espárragos y pimientos." Pues tampoco estaba mal.., un plato fresco y sano. No estaba seguro por cual decidirme.., el primero era contundente, pero demasiado fuerte para mi. El segundo en cambio era.., demasiado poco. Un momento; cada plato incluye postre.., el número 1 es:
"Tarta de queso con tocino de cielo..." Toda una tentación.., aunque, empalaga mucho. El número 2 es:
"Un yogur natural..." Pues natural si que es.., a ver que mas pone; "no contiene azúcar ni edulcorantes..." Así es, como el café; solo, sin azúcar o sacarina y tomarlo "a palo seco". Seguía sin tenerlo claro.., ¿qué podía hacer?; tenía tres opciones:
1- Elegir el filete de ternera...
2- Elegir la ensalada de lechuga...
3- No elegir ninguno y quedarme sin comer.., hombre esta opción, ¿no es un poco radical??
                    ¿------------?                                        ¿----------?

    ¡¡¡ PORQUÉ LAS DECISIONES SON TAN DIFÍCILES ¡¡¡

Creo que, creo que tendré que tomar una decisión salomónica.., si, eso es lo que voy a hacer, no me queda más remedio.
... Y me comí los dos platos.., postres incluidos.
                                  ----------------------------------------------

Me he reído mucho leyendo éste, sobre todo por la decisión salomónica de arrasar con todo ja, ja, ja, aunque en el fondo trata un tema serio.
Definitivamente soy radical, está visto. ¿No se puede tener una cuarta opción? Cambiar de restaurante.
Responder
#35

(10-12-2020, 08:53 AM)Beldam escribió:  .... --- .-.. .- / -.. . / -. ..- . ...- --- --..-- / .--. . .--. . -. .- ..- - .- .-.-.- .-.-.

Ese maravilloso y desconocido mundo de los sueños... los llamamos sueños pero la verdad es que mientras dormimos son reales y para nuestro cerebro también lo son tal y como trabaja mientras dormimos y mientras estamos despiertos, y aquí sería el momento de preguntarse, ¿cuando creemos que estamos despiertos estamos realmente despiertos o estamos dentro de otro sueño y no somos conscientes de ello? Dado que nuestro cerebro utiliza las mismas zonas para la «realidad» que para el «sueño». No es exactamente lo mismo aunque para mí está relacionado, salvando las distancias, con todo el proceso de la visualización creativa, de la imaginación, de cómo mientras estamos viviendo algo intensamente en nuestra mente se activan los mismos puntos que si estuviéramos haciendo eso que pensamos en la realidad. Dios de mi vida, creo que este hilo es un agujero de gusano para mí.

(01-12-2020, 21:23 PM)pepenauta escribió:  - Después de una dura mañana de trabajo, tocaba ir a comer. Me encaminé a un restaurante especializado en platos combinados; un lugar que me gustaba.., buen ambiente con hilo musical, servicio rápido y barato...

                                                                    - DUDAS EXISTENCIALES -

En esta ocasión podía escoger entre:
1- "Filete de ternera en salsa y patatas crujientes..." Pintaba bien, además indicaba que, "los filetes están muy tiernos y las patatas fritas crujientes por fuera y cremosas por dentro.".., mi boca ya estaba deseando incarle el diente.
2- "Ensalada veraniega con lechuga..." Típico del verano.., a ver que ingredientes tiene; "lechuga, tomate, aceitunas, cebolla, huevo, espárragos y pimientos." Pues tampoco estaba mal.., un plato fresco y sano. No estaba seguro por cual decidirme.., el primero era contundente, pero demasiado fuerte para mi. El segundo en cambio era.., demasiado poco. Un momento; cada plato incluye postre.., el número 1 es:
"Tarta de queso con tocino de cielo..." Toda una tentación.., aunque, empalaga mucho. El número 2 es:
"Un yogur natural..." Pues natural si que es.., a ver que mas pone; "no contiene azúcar ni edulcorantes..." Así es, como el café; solo, sin azúcar o sacarina y tomarlo "a palo seco". Seguía sin tenerlo claro.., ¿qué podía hacer?; tenía tres opciones:
1- Elegir el filete de ternera...
2- Elegir la ensalada de lechuga...
3- No elegir ninguno y quedarme sin comer.., hombre esta opción, ¿no es un poco radical??
                    ¿------------?                                        ¿----------?

    ¡¡¡ PORQUÉ LAS DECISIONES SON TAN DIFÍCILES ¡¡¡

Creo que, creo que tendré que tomar una decisión salomónica.., si, eso es lo que voy a hacer, no me queda más remedio.
... Y me comí los dos platos.., postres incluidos.
                                  ----------------------------------------------

Me he reído mucho leyendo éste, sobre todo por la decisión salomónica de arrasar con todo ja, ja, ja, aunque en el fondo trata un tema serio.
Definitivamente soy radical, está visto. ¿No se puede tener una cuarta opción? Cambiar de restaurante.
Hola Beldam; sobre tu comentario sobre el "sueño" y la "realidad", te voy a contar una curiosa situación que me sucedió con una vecina. Resulta que esta mujer es muy aficionada al "Whatsapp", yo creo que debe estar casi todo el día con el. Parece ser que según me comenta de vez en cuando no le funciona , entonces viene a verme y me dice: "Tengo que cambiar el teléfono.., no funciona, se bloquea..." El caso es que yo soy el menos indicado para tratar de solucionarle su problema, pues, aunque no me creáis yo no tengo instalado ese programa.., ni tampoco me interesa utilizarlo. Encima he tenido que consultar en la "wiquipedia" sobre ello. Ya le he comentado que poco puedo hacer ante ese problema, pero ella insiste:
"Tú llama con mi teléfono al tuyo y ya verás como no recibes mi llamada..." Yo cojo su teléfono, marco mi número y.., mi teléfono suena. Ella sorprendida me dice; " ¿tú que le has hecho que ahora funciona?", y yo le respondo; "no le hecho nada.., sólo he marcado mi número...". Pero ella insiste y me dice; "mira, intento llamar a mi hija y no me da llamada.., prueba tu a llamar a mi hija..." Así lo hago, de nuevo cojo su teléfono y marco el número de su hija.., y me da llamada..." Otra vez me mira sorprendida  y me vuelve a decir; "tu algo le has hecho, pues ahora funciona..."  Pues por más que intento decirle que yo no le he hecho nada, ella está convencida de que yo he solucionado su problema. Al final le digo lo siguiente:
" Lo que pasa es que mis manos son mágicas...", ella sonríe y se va. ¿Qué ha pasado aquí?; lo que está claro es que su teléfono está bien.., el problema es ella. Somos nosotros los que nos salimos de la realidad y.., nos alejamos tanto que nos perdemos. Que su teléfono aparentemente no funcione es una especie de "toque de atención" para que "regrese"  a la realidad. Aunque también cabe la posibilidad de que mis manos sean "mágicas".., bueno la verdad es que eso ya lo sabía yo... (es broma)
Hace unos días hubo un temporal de nieve en donde yo soy; cuando esto sucede, los repetidores de televisión y telefonía fallan y no funcionan, quedando sin poder ver la "tele", sin señal, sin internet, sin nada. El caso que vuelve a sonar el timbre de la puerta y, al abrirla me encuentro con mi vecina teléfono en mano: "Tengo que cambiar el teléfono .., -me dice- pues no consigo enviar una foto por el Whatsapp..." Entonces yo como sé cuál es el problema, se lo explico; "con este temporal el repetidor de telefonía no funciona, mira el icono de red, no hay señal..." Entonces ella se da cuenta, dibujándose en su cara una sonrisa como si de repente se le hubieran abierto las puertas del Cielo... Estaba claro que el problema era ella, y no su teléfono.., espero que no lo cambie como la historia del colchón. A mí, de vez en cuando también me sucede como a ella; entonces me dan un "toque de atención" con este mensaje:
 ¡¡ Pepenauta ¡¡.., deja ya de utilizar la imaginación y la fantasía.., ¡¡ que te estás saliendo del sistema solar ¡¡. Regresa ya, ¡¡ que te vas a caer otra vez en un "agujero negro" ¡¡.., ¡¡¡ y después tenemos que buscarte por toda la Galaxia ¡¡¡.
 En cuanto al relato de "Dudas existenciales", esa cuarta opción, ya se encuentra dentro de la tercera.., junto a alguna más. Pero eso ya lo comentaré en otra ocasión... Saludos.
Responder
#36

(11-12-2020, 18:08 PM)pepenauta escribió:  El caso es que yo soy el menos indicado para tratar de solucionarle su problema, pues, aunque no me creáis yo no tengo instalado ese programa.., ni tampoco me interesa utilizarlo.

Ya somos dos, Pepenauta, bueno, tres con mi abuelo  Gran sonrisa.
Responder
#37

Hola a todos/as; comentaré la historia de "Dudas existenciales". Esta es fácil.., ya veremos; el caso es que llega la hora de comer "después de una dura mañana de trabajo...", y voy -me pondré de "prota".., total soy el autor- a un restaurante de platos combinados. Solo hay dos platos a escoger, y como ninguno me convence me planteo tres opciones más una "decisión salomónica". Por cierto, ¿sabéis de qué trata la historia?.., pues de cómo tomar decisiones. 
La primera y la segunda opción las descarto porque no me convencen.., tal como están configurados esos platos. El primer plato -el filete de ternera -, es demasiado para mi. Y al postre - la tarta de queso - le pongo una "pega", empalaga demasiado. El segundo -la ensalada -, es demasiado.., poco. Pero.., no he dicho que no me gusten. 
Analicemos la tercera opción.., que yo diga "no elegir ninguno y quedarme sin comer...", no significa que no coma. Digo yo, si he ido a un restaurante será para comer ¿no?. Analicemos la historia; en ella indico que ese restaurante es ·un lugar que me gustaba.", esto quiere decir que ya fui más veces y, por tanto ya me conocen. Por lo que puedo decirle al camarero mi problema y seguro que no hay ningún problema en que me pongan otro plato u otros a elegir. Tenéis que tener en cuenta que yo soy el que pago por comer.., y el que paga manda. Pero supongamos que no se pudiera hacer eso.., entonces si; la opción que ha comentado Beldam es la que debería escoger.., buscarme otro restaurante. Pero.., yo decidí tomar la "decisión salomónica". Que no consiste en comérmelo todo.., ¿acaso estoy obligado a comérmelo todo?. Escogí los dos platos, -pues como he comentado no he dicho que no me gustaran. Tu me podrás decir; "pero se trataba de elegir uno..." ¿Y por qué no puedo elegir los dos?.., recuerda yo pago. Si yo en este relato hubiera indicado en qué trabajaba.., entonces igual escogería alguno de ellos según de qué trabajo se tratara. Si trabajara en la construcción -un trabajo que requiere mucho esfuerzo -, elegiría el primer plato  y su postre. Si trabajara en una oficina elegiría el segundo, pues no requiere realizar trabajos "de fuerza".., pero no lo he indicado -es que entonces sería muy fácil tomar decisiones y, de paso me cargaría esta historia -. En todo caso si voy a otro tipo de restaurante.., ¿cuantos platos te ponen?, pues dos. Un primero, un segundo, el postre, pan y, lo que quieras de beber...
Tenéis que tener en cuenta que el segundo plato -la ensalada- combina perfectamente con el primero. Sólo tengo que elegir comer un poco de cada uno, -bueno en mi caso como me gusta la ensalada de lechuga.., poca iba a quedar. ¿y de postre?, elegiría el yogur.., el otro es demasiado para mi. He comido de maravilla.., me voy que tengo que seguir trabajando.., ala.
Responder
#38

(12-12-2020, 21:47 PM)pepenauta escribió:  Hola a todos/as; comentaré la historia de "Dudas existenciales". Esta es fácil.., ya veremos; el caso es que llega la hora de comer "después de una dura mañana de trabajo...", y voy -me pondré de "prota".., total soy el autor- a un restaurante de platos combinados. Solo hay dos platos a escoger, y como ninguno me convence me planteo tres opciones más una "decisión salomónica". Por cierto, ¿sabéis de qué trata la historia?.., pues de cómo tomar decisiones. 
La primera y la segunda opción las descarto porque no me convencen.., tal como están configurados esos platos. El primer plato -el filete de ternera -, es demasiado para mi. Y al postre - la tarta de queso - le pongo una "pega", empalaga demasiado. El segundo -la ensalada -, es demasiado.., poco. Pero.., no he dicho que no me gusten. 
Analicemos la tercera opción.., que yo diga "no elegir ninguno y quedarme sin comer...", no significa que no coma. Digo yo, si he ido a un restaurante será para comer ¿no?. Analicemos la historia; en ella indico que ese restaurante es ·un lugar que me gustaba.", esto quiere decir que ya fui más veces y, por tanto ya me conocen.

Que te conozcan no significa que les encante verte, que lo tengan que hacer por cortesía no quita que seas un coñazo de cliente (metafóricamente hablando).

Por lo que puedo decirle al camarero mi problema y seguro que no hay ningún problema en que me pongan otro plato u otros a elegir. Tenéis que tener en cuenta que yo soy el que
pago por comer.., y el que paga manda.

El que paga manda...depende...hasta cierto punto...aquí ya se está mostrando una jerarquía y un ego grandecito...

Pero supongamos que no se pudiera hacer eso.., entonces si; la opción que ha comentado Beldam es la que debería escoger.., buscarme otro restaurante. Pero.., yo decidí tomar la "decisión salomónica". Que no consiste en comérmelo todo.., ¿acaso estoy obligado a comérmelo todo?

Si, la comida no se tira. Pero esto hablando de forma literal, no metafórica como toca.  (Se quiere acaparar mucho)

Escogí los dos platos, -pues como he comentado no he dicho que no me gustaran. Tu me podrás decir; "pero se trataba de elegir uno..." ¿Y por qué no puedo elegir los dos?.., recuerda yo pago.

  Volvemos al ego de como yo "pago", me salto las normas. YO.


Si yo en este relato hubiera indicado en qué trabajaba.., entonces igual escogería alguno de ellos según de qué trabajo se tratara. Si trabajara en la construcción -un trabajo que requiere mucho esfuerzo -, elegiría el primer plato  y su postre. Si trabajara en una oficina elegiría el segundo, pues no requiere realizar trabajos "de fuerza".., pero no lo he indicado -es que entonces sería muy fácil tomar decisiones y, de paso me cargaría esta historia -.

Error en cuanto a nutrición...pero como todo es metafórico, saltémonos este paso...




 En todo caso si voy a otro tipo de restaurante.., ¿cuantos platos te ponen?, pues dos. Un primero, un segundo, el postre, pan y, lo que quieras de beber...

Exacto. Pero aquí no contarías con la ayuda del "ya me conocen, no tendrían problema en cambiarme el menú, el que paga manda"...sería empezar de cero en un mundo desconocido...

Tenéis que tener en cuenta que el segundo plato -la ensalada- combina perfectamente con el primero.

(que se entere todo el mundo, de paso!)

Sólo tengo que elegir comer un poco de cada uno, -bueno en mi caso como me gusta la ensalada de lechuga.., poca iba a quedar. ¿y de postre?, elegiría el yogur.., el otro es demasiado para mi.

(Rechazar una tarta de queso no tiene perdón)

He comido de maravilla.., me voy que tengo que seguir trabajando.., ala.


Pues bien...tomar decisiones dentro de lo conocido y dentro del poder de "el que paga manda".
Responder
#39

- Aquella mañana de verano decidí levantarme temprano, tenía planes para ese día.Revolviendo en el desván me encontré con un viejo libro, que trataba de mitos y leyendas tradicionales del lugar. Uno de esos relatos, se refería a una cascada o catarata oculta en algún lugar de una montaña que se encontraba cerca de donde yo vivía. Decidido a encontrarla, me vestí con mi traje de explorador compuesto de una camisa y pantalón muy resistentes a todo tipo de inclemencias, un chubasquero por si caía alguna que otra gota, unas botas de doble suela "todoterrenas", una cantimplora llena -de agua, por supuesto -, un sombrero por si "aprieta" el Sol, un buen "bocata" pues nunca sabes dónde y cuándo vas a comer, una brújula para no perder el Norte -o el Sur, depende para donde vayas -, un mechero - por si necesitas encender una fogata para calentarte si te "pilla" la noche-, una linterna -por supuesto-, un pequeño botiquín con lo necesario para algún incidente; ese libro -la verdad, no aportaba muchos datos de dónde se encontraba pero era un aliciente para buscarla- y una mochila para llevar todos esos objetos. Pertrechado con tales objetos salí de casa dispuesto a encontrar tal cascada que, el libro, la describía como muy bonita. 

                                                             - EL CAMINO Y EL CAMINANTE -

Después de unas cuantas vueltas, algún despiste y mucha caminata.., encontré un antiguo camino ya en desuso y con mucha maleza. Menos mal que iba bien equipado.., pues con tanta maleza no era fácil transitar por él. El camino se internaba en un espeso bosque de árboles centenarios.., allí se respiraba todo tipo de aromas que hacían fluir los instintos de la Naturaleza en todo su esplendor. De repente, sentado en una piedra me encontré a un señor muy mayor -parecía tener más de ochenta años, aunque no los aparentaba -, vestido con ropas antiguas y  muy desgastadas; llevaba puesto un pantalón con varios remiendos, una camisa y un chaleco. Calzaba zapatillas con unos zuecos de madera que aislaban perfectamente los pies de la humedad. En uno de los bolsillos del chaleco portaba un viejo reloj "de bolsillo" que mediante una cadena lo sujetaba al chaleco para evitar que cayera al suelo. Me fijé que estaba entretenido "liando" un cigarrillo, por lo que me acerqué a él con la intención de preguntarle por el paradero de la cascada. 
- Perdone.., ¿sabe si por aquí hay una cascada? -le pregunté -
- ¿Una cascada?, pues no.., se - me respondió -
- Entonces, ¿no sabe nada de una cascada?...
- Ah.., la cascada, pues, no.., se...    ¿¿ ??
Tenía la impresión de que este señor sabía más de que lo que me contestaba.., mientras él seguía a lo suyo, intentando hacer el cigarro. Decidí esperar a que terminara, pues se le veía muy atento a lo que hacía. Una vez que terminó, se lo puso entre los labios y, sus manos buscaron en sus bolsillos algún objeto con que encenderlo.., pero no encontró nada. Yo me acordé de mi mechero pero.., decidí seguir su mismo "juego" de contestaciones.
- Muchacho -me dijo-, ¿tienes fuego?.
- ¿Fuego?.., pues no.., se -le contesté.-
- Grummmmmm. Y volvió a buscar en sus bolsillos.
- ¿No tendrás un mechero...?, -volvió a insistir.-
- Ah.., un mechero, pues no.., se. - Le respondí. -
- Grummmmmm...
Entonces metió la mano en el bolsillo en el que llevaba el reloj y sacó un papel doblado y, me dijo:
- Este es el mapa que indica el lugar exacto donde se encuentra la cascada.., te lo daré si me das el mechero.  
- ¿Y, cómo sé que ese mapa es auténtico? -le respondí.
- Y.., ¿cómo sé yo que tu mechero funciona...? -Me respondió.
Parecía lógico lo que me decía.., se trataba de que ambos deberíamos confiar el uno en el otro. Y le dí el mechero y él me dió el mapa. Mientras el encendía el cigarro.., yo le eché un vistazo a aquel mapa. Estaba dibujado a mano e indicaba con mucha precisión y con todo tipo de anotaciones el lugar en donde se encontraba la cascada. Decidí continuar y le dije:
-Muchas gracias por ayudarme.., que disfrute de su cigarrillo...-
- Grummmmmm...
Gracias a aquel mapa enseguida escuché el sonido del agua y.., encontré la cascada. Tal como relataba el libro así era.., muy bonita y espectacular. Invitaba a quedarse allí mucho tiempo. Entonces me fijé que en aquél mapa había anotado que en un lateral de esa cascada, había un pasadizo.., me acerqué y, allí estaba. No parecía muy largo y se veía luz al fondo.., por lo que decidí entrar...
                                                                    ( Continuará.., creo )
      ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Responder
#40

¡Pedazo cliffhanger te has marcado, Pepenauta! El significado detrás de la historia lo voy a dejar para otro momento, ahora mismo disfruto leyéndola sin más porque me he reído mucho con toda la dinámica del «pues, no.., se...». Me ha recordado ciertas situaciones en las que sólo es posible salir de un bucle con alguien del mismo modo que tú describes.
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)