gracias ... que enredo jajaja ... veré que se me ocurre.
saludos,, excelente juego!
saludos,, excelente juego!
(22-10-2017, 05:02 AM)nico escribió: gracias ... que enredo jajaja ... veré que se me ocurre.
saludos,, excelente juego!
(22-10-2017, 15:04 PM)thebluemoon escribió: Hola !!!
Lanzo pregunta .
Realizaré el curso que tengo en mente realizar?
Cristina 32
Cita:Mano:
La mano abierta, en jeroglífico egipcio, significa cualquier tarea específicamente humana y también fuerza magnética (19). Esta creencia se encuentra también en la América precolombina (41). Y sentido muy parecido determina su abundantísimo empleo como amuleto en el área de la cultura islámica. Para el pensamiento beréber, la mano significa protección, autoridad, poder y fuerza.
(...)
En opinión de Jung, la mano posee significación generadora (31). La distinción entre la m ano derecha y la izquierda es
infrecuente, pero, de aparecer, sólo enriquece el símbolo con el sentido adicional derivado del simbolismo espacial; el lado derecho corresponde a lo racional, consciente, lógico y viril. El izquierdo, a lo contrario (33). En algunas
imágenes de la alquimia se ve al rey y la reina unidos por el enlace de sus dos manos siniestras. Según Jung, esto puede referirse al carácter inconsciente de la ligazón, pero también ser indicación de lo afectivo o de lo sospechoso (33).
(22-10-2017, 16:31 PM)Gloria_ escribió:(22-10-2017, 15:04 PM)thebluemoon escribió: Hola !!!
Lanzo pregunta .
Realizaré el curso que tengo en mente realizar?
Cristina 32
Cita:Mano:
La mano abierta, en jeroglífico egipcio, significa cualquier tarea específicamente humana y también fuerza magnética (19). Esta creencia se encuentra también en la América precolombina (41). Y sentido muy parecido determina su abundantísimo empleo como amuleto en el área de la cultura islámica. Para el pensamiento beréber, la mano significa protección, autoridad, poder y fuerza.
(...)
En opinión de Jung, la mano posee significación generadora (31). La distinción entre la m ano derecha y la izquierda es
infrecuente, pero, de aparecer, sólo enriquece el símbolo con el sentido adicional derivado del simbolismo espacial; el lado derecho corresponde a lo racional, consciente, lógico y viril. El izquierdo, a lo contrario (33). En algunas
imágenes de la alquimia se ve al rey y la reina unidos por el enlace de sus dos manos siniestras. Según Jung, esto puede referirse al carácter inconsciente de la ligazón, pero también ser indicación de lo afectivo o de lo sospechoso (33).
Según el icono que ha salido: claramente sí.