Pensamientos suicidas
#11

Pues el destino de cada uno es variable, pero como persona que en su día pasó una depresión, lo que sí te puedo decir es que sí se sale. Hay varios tipos de depresiones que varían por su intensidad, además de que no es lo mismo que el origen sea un problema que ha derivado en ella a una razón que se desconoce.

Para mí la enfermedad crónica no existe. Es el término médico que te transforma de paciente a cliente, porque cualquier enfermedad crónica para la Medicina te convierte en esclavo de los medicamentos de por vida. Pero al igual que la tensión arterial y el colesterol pueden considerarse crónicos, conozco mucha gente que se han curado sin probar la medicación o que la estaban tomando y la pudieron abandonar.

Pues con la depresión sucede algo parecido. Primero habría que entender la causa y para eso está el psicólogo, porque sepas o no el motivo toda enfermedad tiene una razón y comenzó en algún punto que puedes recordar o no. Pero la clave está en regresar a ese punto, a poder entender qué provoca el estado depresivo (que una vez dentro no se puede controlar).

Después está la medicación, que para irla quitando es importante limpiar y la tarea no es sencilla, pues el cuerpo ya está acostumbrado y el cambio progresivo puede derivar en recaídas (como es tu caso). Esto implica que, efectivamente, no estás curado porque lo que te mantenía en mejor estado eran los medicamentos, que tapan el problema pero no lo curan de raíz. Ahí habría que volver al origen del problema (tanto si lo recuerdas como si no). Y te digo esto porque se puede tener depresión sin haber habido un suceso traumático de fondo y que no entiendas por qué tu cuerpo y mente están mal.

La peor parte es no tener a dónde agarrarte, porque lo que antes te hacía ilusión ahora no tiene ningún sentido para ti. No encuentras la emoción para sobrevivir. Conozco bien esa terrible sensación y créeme que se sale de ella. A mí me ayudó mucho, en su día, leer una saga de libros para entretener la mente y hacer crucigramas. Parace una tontería pero eso me mantenía con vida. Sumado a que solo pensaba en que no quería que mi familia sufriera por mi culpa.

Piensa ahora, aunque sea por un instante, que el hecho de irte de este mundo no implica que dejes de sentir, que dejes de sufrir. Y lo que es peor, que mientras sufres puedas ver a tu familia mal por tu partida. Piensa en lo que supondría esa desgracia, en que no podrías volver atrás, en que no sabes si vas a poder avanzar en otro plano por haber cortado tu vida. Porque esté o no en tu destino, en tus manos está ahora vivir.

Busca ayuda, todavía tienes fuerza. Dices que por el covid no has podido viajar. No sé en qué país estás ahora, pero las fronteras ya están abiertas y deberías darte la oportunidad de disfrutar de cada segundo y valorar lo que te rodea.

Piensa que todavía puedes elegir. Quien muere ya no tiene opción, pero quien vive las tiene todas. Sé que no es fácil tomar decisiones en tu estado, pero nunca creas que algo es para toda la vida. Si algo no te da resultado, cámbialo. Plantéate cambiar de especialista, probar otras opciones, terapias alternativas que te ayuden a equilibrar tu cuerpo y tu mente.

¿Podría estar el suicidio en el destino de una persona? Sí, pero también podría estar en su destino VIVIR.
Responder
#12

(06-09-2020, 01:08 AM)indiansummers escribió:  
(06-09-2020, 00:15 AM)Trinity escribió:  Hola cielo, mira es un tema bastante delicado.
Primero te cuento, yo también sufro de depresión aunque parece que no tan fuerte como lo que cuentas. Pero si lo padezco desde hace mucho y es difícil. He tenido épocas oscuras en las que me he planteado lo mismo, dejar este mundo, pero también he tenido épocas mejores en donde me sentía muy feliz y con esperanzas. Luego de terapia pero sobre todo de meditar yo sola y pensar (las respuestas siempre las tiene uno mismo, no los demás, otra gente solo puede darte herramientas para que trabajes con eso) me di cuenta que soy una persona muy exigente con la vida. Mi ideal de pareja, amigos, trabajo, dinero, lo que sea, es muy alto o sea no me conformo con poco y aunque mi vida no este "mal" me he llegado a sentir demasiado miserable y desganada. Teniendo una situación que se que muchos envidian en varios aspectos, no es lo que quiero o pretendo, son cosas personales con las que nadie te puede decir que te conformes o no. Pero en general la mayoría del tiempo ando desganada, triste, me cuesta motivarme, no le veo sentido a nada (aunque como dije, he tenido épocas en las que fue todo lo contrario pero me duraron poco) En mi caso tengo mas indentificado que me pasa y porque, pero si podré corregirlo ya no lo se.
Lo que te puedo decir es, primero cuidado con quienes hablas. Hay gente que aunque es bien intencionada, no entiende lo que es la depresión (o el diagnóstico que tengas), te dicen "bueno sal a tomar algo con amigos, conoce gente, despéjate" como si tomar un trago una noche con gente que tampoco entiende nada, te saca de esto. No se dan cuenta que es cosa seria. Y como no tienen idea de nada, esos comentarios no hacen mas que irritar, porque te hacen sentir mas incomprendida aún, como se toman estas cosas serias a la ligera.
A mi me ha servido dedicarme a ayudar a otros, gente en situación de calle, animales, niños, ancianos, lo que puedas o sientas. Porque es un gesto altruista que te saca de tu situación aunque sea un poco, dejas de pensar en ti entonces dejas de pensar en lo malo.
Y quizá no sea momento de dejar los medicamentos, planteáselo al profesional que te los ha recetado. Obviamente esa persona es quien siempre te debe acompañar en todo momento porque para eso se ha preparado y sabe mas de lo que hace.
No se si te ha pasado algo particular que te ha llevado a esa situación o siempre fuiste así, como yo.
Te mando muchas fuerzas.

Muchas gracias por contestarme Trinity <3
Nuestra forma de experimentarlo no debe diferir mucho, también hay una tristeza de fondo que me caracteriza - nadie de mi entorno cercano diría eso, la vivo siempre en la oscuridad de mi habitación - o más que tristeza, una sensibilidad extrema... Mi entorno también es muy agradable, me llevo bien con mi pareja, mis amigos me aprecian al igual que sucede con mis compañeros de trabajo, no guardo malas rencillas con nadie, me llevo bien con mis padres y para colmo he tenido una sobrinita que es la alegría de mi vida... No hay "desestructura" por decirlo así, pero hay algo que llevo por dentro, un sentimiento de culpa que me corroe y llego a somatizarlo sobre manera... mi sugestión llega hasta el punto de sentir cómo en cada mal pensamiento se me suelta el cabello de su raíz y el que queda se vuelve canoso; como si fuese un efecto del envenenamiento de todo lo que corre por mi cuerpo.
Muy difícil de explicar.

Me quedo sobre todo con lo que has dicho de que has conseguido obtener tus propias respuestas gracias a la meditación, eso ya es un gran paso hacia adelante. Se nota que eres muy fuerte!

Gracias de nuevo

Me alegro que te haya servido mi mensaje. Entiendo que tienes una vida "normal" como yo, es que este tipo de trastornos no vienen siempre de hechos traumáticos. Quizá no tienen explicación pero pasan, yo también me siento vacía pero entiendo un poco mas porque. Y quizá eso es peor porque mis expectativas son tan altas que no se si algún día podré ser feliz. Es difícil de entender para quien no lo padece.
Las respuestas vienen no solo de meditar, sino de leer, estudiar, averiguar, salir y ver el mundo, lo que nos muestran en la tele y en las redes sociales casi nunca es la realidad y eso yo creo que envenena mucho la mente.
No se a que culpa te refieres, que sientes con eso. Obviamente es muy complejo para hablarlo aquí y hallar respuestas. Si estoy de acuerdo con los demás con que el suicidio no es una solución sino algo permanente que hace que las cosas que dejas pendiente en esta vida sigan y obviamente causaras dolor a los demás. Y lo digo habiéndolo yo pensado antes, no lo hablo por hablar, porque hablar sin haber padecido las cosas es muy fácil. Considera si es buen momento para dejar la medicación, quizá no. No te frustres por tener que tomarlo si lo necesitas, no es algo malo.
Responder
#13

Q fuerte,sólo te digo,q tdos pasamos x problemas,periodos tristes y muchas veces tiramos tdo y tdo pasa
Con voluntad,ayuda medica,amistades tdo sirve y suma
Quitate esas ideas y si planea cmo salir d tda esa niebla
Yo pase x tantas amarguras y aun hoy no llego a meta y hay cosas q se q ya perdi...pero la remo u pongo tdo
Aqui stoy te ofrezco mi amistad...te mando un fuerte abrazo
Responder
#14

Gran sonrisa que retomes el placer de respirar.

[Imagen: presentacion.png]
Responder
#15

Hola Indiansummers,

Normal que te pase eso. Tú no tienes que decidir dejar una medicación eso lo tiene que decidir un profesional. ¿Acaso tú eres médico?

Dices que estabas mejorando, que las aguas se estaban calmando y dejas la medicación. Que grandísimo error. Un error que te puede costar la vida.

También dices que la medicación es un parche. Es como si un diabético dijese que ponerse insulina es un parche a su enfermedad.

Y dices que quieres dejar este mundo sin hacer daño a tus seres queridos. Eso es imposible. Si te suicidas les estropearás la vida a tus seres más queridos. A tus padres, si están vivos, les harás sufrir el resto de su vida.

Vuelve a tomar la medicación, díselo a tu familia ya, vete a tu médico y cuéntaselo. Y pregúntale a él, no preguntes en un foro.

Beso  Beso  Beso  Beso valenciana encantadora.

De nada te hagas esclavo
ni aun de
tu felicidad
pues no hay mayor desventura
que
perder la libertad
Responder
#16

Que puedo decirte que no te hayan dicho los compañeros del Foro. Cuando he leído tu post se me a caído el alma, eres muy jovencita, con toda tu vida por delante, mi hija también de tu edad lo lleva padeciendo desde que era una niña. El suicidio no creo que sea una solución, todos venimos a esté mundo por alguna razón de aportar algo y estoy segura de que tú también tienes tú misión, lucha y busca soluciones, apoyate en tus seres queridos, eso es fundamental y no lo dejes, la vida trae situaciones malas y buenas, merece la pena luchar por ello. La muerte no tiene vuelta atrás, como sabes en está época del cambio al otoño y las circunstancias que estamos viviendo, nos afecta en menor o mayor medida nuestro Estado psicológico, ya verás que luchando poco a poco se sale.
Mucho ánimo cielo, seguro que sales de está y más reforzada.
Un beso muy grande y ya sabes donde estoy.
Responder
#17

(06-09-2020, 00:46 AM)indiansummers escribió:  
(06-09-2020, 00:05 AM)Laruedafortuna escribió:  
(05-09-2020, 23:35 PM)indiansummers escribió:  Hola a todos.

Espero no crear un tema lleno de energía negativa, sólo necesito desahogarme en algún lugar donde pueda aprovechar el anonimato y donde sepa que no me van a leer mis seres queridos y por tanto no les pueda herir con mis palabras.

Hace aproximadamente un año creé un hilo aquí preguntando si podría superar la depresión que tenía. Parecía que todos los pronósticos eran buenos, tengo un bonito entorno de personas que me quieren y que han estado ahí. Empecé tratamiento psiquiátrico y parecía que todo mejoraba considerablemente conforme pasaban los meses, conseguí resolver cosas que me aterraban de forma positiva y cuando parecía que las aguas se calmaban bastante decidí que era un buen momento para dejar la medicación.

Los Inhibidores de la recapacitacion de la serotonina y noradrenalina no se dejan de un momento a otro, son un proceso y estoy en él. Cuál ha sido mi sorpresa que he recaído y llevo ya unas semanas pensando en que deseo morirme con todas mis fuerzas. Y es una agonía, porque ya sería el cuarto o quinto año consecutivo que empiezo septiembre buscando cuál sería la mejor manera de dejar este mundo sin causar daño a los demás. Quizás sería tan sencillo como retomar la medicación, pero realmente es un parche a los problemas, la tristeza de fondo sigue estando latente.

El sentimiento de desesperanza es generalizado y después de todos los esfuerzos que he llevado a cabo para superarlo siento que estoy tremendamente agotada.

Incluso abrí un hilo preguntado si el suicidio puede formar parte del destino de alguien porque parece que al final siempre acabo en este camino.

Necesito por favor que alguien me diga si se puede salir o si cuando estas condenado a la depresión crónica ya no hay nada que hacer...

Hola,

Lo primero, creo que al compartir este tema tan personal y delicado, ya dice mucho que quieres buscar una solución al problema así que gracias por compartirlo y te diría que busques ayuda y apoyo en alguien de tu confianza.

A tu pregunta, si se puede salir de un estado crónico de depresión, yo solo puedo decirte que no tengo experiencia cercana con esto pero me niego a pensar que no sea así.

Por favor, habla esto con alguien de confianza, explicale cómo te sientes y retoma el tratamiento, igual lo has dejado demasiado rápido y por eso la recaída. Yo personalmente creo que está época del año es complicada el paso al otoño, los días son más cortos, creo que la energía decae y me parece que en general, todos andamos algo decaídos, más de lo normal.

No pienses que un pequeño bache arruina toda la recuperación que has tenido, seguro que en unos días vuelves a ver las cosas mejor. Date permiso para tener un momento de bajón y volver de nuevo a recuperarte, es normal.

Te envío mucha fuerza y ánimo y un abrazo lleno de luz  Corazón

Hola bonita, gracias de corazón por tu mensaje.

Sí he pensado que podría ser la llegada del otoño, todos los años experimento periodos muy tristes durante el mes de septiembre y eso que es un mes que de siempre me ha gustado mucho y que siempre trato de encararlo de forma positiva. Lo bueno es que otros años solía hacer un pequeño viaje y para mí viajar es la gran terapia, pero este año es diferente por el tema del COVID.

Un abrazo con mucho cariño!

Hola preciosa, muchas gracias a ti por tu mensaje.

Septiembre es muy cuesta arriba, es la vuelta a la rutina, a los horarios, las obligaciones y como dices este año se añade además las restricciones por el covid que pesan como una losa... la incertidumbre, no es un momento fácil para gestionar. Así que permítete estar algo más triste sin pensar que has perdido todo lo ganado en tu recuperación porque no es así.

Todas las respuestas están dentro de uno, busca ayuda en tu pareja, familia, equipo médico pero al final yo creo que todo se mueve por un cambio de perspectiva interior. Tienes que reconocer tus puntos oscuros y transformarlos. Es difícil y requiere esfuerzo pero ese camino tienes que transitarlo. Llegarás a ese punto.

Si tu terapia es viajar, escuchate y planea una pequeña escapada quizás no es el momento de un gran viaje pero si algo corto de 3-4 días con las personas que se ti te hagan bien. Estoy de acuerdo que no hay mejor terapia que esa y te va a venir genial. Intenta buscar esas pequeñas cosas que te hagan bien.

Te mando mucha fuerza y ánimo y espero que estés mejor, para lo que necesites aquí ando.

Un abrazo enorme! Beso
Responder
#18

(06-09-2020, 01:56 AM)tant0 escribió:  Hola.

Necesitas, sin la menor duda, un propósito para tu vida.

Puede sonar muy simple, lo sabemos Pero  también sabemos que puede ser algo muy dificil de descubrir.

En estos momentos, tu mente no es tu amiga y por eso mismo, no hay que entregarle demasiada atención.

Es tu cuerpo el que puede venir en tu auxilio (solo el cuerpo vive el momento presente).

Es la actividad física la que puede venir al rescate,
apartándote de  las trampas de tu cabeza y devolviendote la energía necesaria par descubrir tu propósito.

Una vez que lo encuentres -el propósito- todo cambiará.

Pero aunque no lo encuentres, el mero proceso de comenzar su búsqueda, te  irá reencantando con la existencia, y eso, una vez más, comienza con el cuerpo.

Como persona, lamento que lo estés pasando tan mal, todos odiamos esos estados, sin importar que tan fuertes seamos.

Lo que sí puedo decirte, es que no pocas veces, el precisamente cuando se está tocando fondo, que  las cosas comienzan a mejorar y- quien sabe- si en el futúro te encuentres ayudando a otros a  quienes les toque transitar por el mismo lugar donde una vez estuviste tú. Lo mejores sanadores son los que más
sufrieron, alguna vez.

Gran sonrisa  que  retomes el placer de respirar.


Qué buen mensaje, tantO!!


A Indiansummers: me sumo a lo que ya te han dicho y añado que tenemos que entendernos desde un punto de vista holístico y cuando surge un problema hay que enfocarlo desde los distintos puntos de los que disponemos: cuerpo,mente y alma.

Por lo que has escrito, llevas dos cargas muy demasiado pesadas, por una parte la culpa. Desconozco qué es lo que te hace sentirte culpable, pero sin ser juez ni parte, pienso que si hay tanta gente alrededor que te aprecia...no serás demasiado culpable. En cualquier caso, te tienes que perdonar y liberar esa carga, probablemente no sea tanto como piensas (mente, miente).

Por otro lado, no es sano que te refugies llorando en la soledad de tu alcoba y de puertas para afuera hagas como que todo va bien. Lo que se guarda, se enquista. Deberías de aprender a exteriorizar y no aparentar. Comparte con la gente que quieres tu insatisfacción, cómo te sientes, eso alivia, y sobretodo, verbalizar ayuda mucho más de lo que creemos.
No es una cuestión de ir llorando por los rincones ni dramas de ningún tipo, simplemente, manifiesta (con palabras) lo que sientes. No sabes cuánto te puede ayudar!!!

Si no te apetece decirlo, escríbelo y leelo bajito. A continuación, escribe y lee también todo lo positivo que hay en tu vida. Escribelo y leelo con VOZ. Parece una tontería o un juego de niños, pero no lo es. Porque no te quepa duda de que la información con voz que mandes a tu cerebro te puede cambiar la vida. En la orquesta, tú eres la directora, según mandes serán los resultados. La mente es maravillosa, para bien y para mal.

Las soluciones químicas que te recetan los psiquiatras puede hacer mucho bien, pero no deja de ser una tirita en la herida. Hay quien sigue ese tratamiento y le funciona y hay a quien no. En cualquier caso, el tratamiento se debe hacer completo y bajo supervisión, si no, no sirve para nada. No es dejarlo cuando quieras, sino cuando el experto te diga que hay que dejarlo.

Y una reflexión personal: cuando la vida, o vivir te da simplemente igual, cuando todo es una carga y sólo tienes ganas de descansar....es el momento perfecto para dar un giro de 360 grados a tu vida. Qué puedes perder cuando ya lo diste todo por perdido?

Como ya te han dicho, nada es crónico. Absolutamente nada. Todo en la vida está sujeto al cambio. Cambia.
Responder
#19

Hola a todos, chicos.

Muchas gracias a todos por haberme leído y contestarme... Sólo pretendía desahogarme un poco y me he encontrado con un montón de mensajes llenos de amor... Os voy contestando individualmente en cuanto pueda...

Ya sé que me he precipitado al dejar la medicación, pero yo me encontraba bien y había conseguido solucionar con un final más que feliz el problema que me había causado la última depresión, que era que llevaba años arrastrando un problema con los estudios y no me había atrevido a decírselo a mi pareja por vergüenza a que me juzgase o me viese como una fracasada. Yo me sentía muy culpable por no ser capaz de decírselo.

A decir verdad la depresión se lleva asomando en mi vida desde que cumplí 14 años, cuando tuve mi primera toma de contacto con el suicidio.

Lo peor de todo ahora mismo es el sentirme mala persona, el haber tomado decisiones equivocadas a lo largo de mi vida. Mi problema no es con la vida en sí, la vida no me trata mal, mi problema es conmigo misma, a quien odio y culpabilizo a partes iguales. Es una sensación que siempre está ahí aunque esté teniendo un momento de felicidad... A veces necesito maltratarme físicamente para quitarme un poco de carga.

No sé si es algo paralelo o la consecuencia de todo esto pero soy dependiente hasta los extremos de mi pareja - sabe que tengo problemas de depresión y ansiedad pero intento mantenerlo al margen de todo para que no cargue con más peso - y de mis padres - el año pasado acabaron agobiadísimos por lo que pasé y no quiero volver a lo mismo -.

Por una parte siento que en un mundo justo deberían odiarme. Por otra parte pienso que aunque animicamente mejore las coyunturas siempre pueden traerme el fallecimiento de mis padres o la ruptura con mi pareja. Y sólo de pensarlo se me corta la respiración y sé que no sería capaz de superarlo.

Un abrazo a todos y gracias por todo.
Responder
#20

(05-09-2020, 23:35 PM)indiansummers escribió:  Hola a todos.

Espero no crear un tema lleno de energía negativa, sólo necesito desahogarme en algún lugar donde pueda aprovechar el anonimato y donde sepa que no me van a leer mis seres queridos y por tanto no les pueda herir con mis palabras.

Hace aproximadamente un año creé un hilo aquí preguntando si podría superar la depresión que tenía. Parecía que todos los pronósticos eran buenos, tengo un bonito entorno de personas que me quieren y que han estado ahí. Empecé tratamiento psiquiátrico y parecía que todo mejoraba considerablemente conforme pasaban los meses, conseguí resolver cosas que me aterraban de forma positiva y cuando parecía que las aguas se calmaban bastante decidí que era un buen momento para dejar la medicación.

Los Inhibidores de la recapacitacion de la serotonina y noradrenalina no se dejan de un momento a otro, son un proceso y estoy en él. Cuál ha sido mi sorpresa que he recaído y llevo ya unas semanas pensando en que deseo morirme con todas mis fuerzas. Y es una agonía, porque ya sería el cuarto o quinto año consecutivo que empiezo septiembre buscando cuál sería la mejor manera de dejar este mundo sin causar daño a los demás. Quizás sería tan sencillo como retomar la medicación, pero realmente es un parche a los problemas, la tristeza de fondo sigue estando latente.

El sentimiento de desesperanza es generalizado y después de todos los esfuerzos que he llevado a cabo para superarlo siento que estoy tremendamente agotada.

Incluso abrí un hilo preguntado si el suicidio puede formar parte del destino de alguien porque parece que al final siempre acabo en este camino.

Necesito por favor que alguien me diga si se puede salir o si cuando estas condenado a la depresión crónica ya no hay nada que hacer...

Preciosa, aunque he transitado también por el camino de la depresión (5 años, más o menos) y en muchos momentos he tenido fantasías suicidas recurrentes, no me veo capacitada para profundizar en esa miasma que son los pensamientos oscuros y el deseo tímidamente irrefrenable de desaparecer de otra persona, porque cada emoción, cada sentimiento es un universo entero, volátil y plagado de sutiles matices. No obstante, debes saber que, aunque muy cambiado, de ese pozo también se sale. Y te lo dice alguien que no considera tener ni demasiada determinación, ni una fuerte de voluntad. La vida pierde brillo tras eso, pero con un trabajo personal pausado puede ganar en consciencia.

Y como no sabría ponerle palabras a tu situación -porque apenas sí puede decirte cómo me las ingenié yo misma para salirme del bucle de la depresión, los pensamientos suicidas, la culpabilidad y la autocomplacencia-, pero afortunadamente siempre hay gente más sabia que uno que logra expresarse con certeza y profundidad sobre estos temas, aquí te dejo un video en el que Sadhguru (una maravillosa inspiración) habla al respecto, esperando que puedan ayudarte a alumbrar una nueva @indiansummers y un camino de vida más hermoso, amable y en consonancia con tu ser.

Un abrazo de luz,

https://www.youtube.com/watch?v=LNzow3V4Q1g
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)