Nuevo portaaviones de India para frenar a china
#1

El nuevo portaaviones de la India, el INS Vikrant, ya está listo para frenar la expansión china en el Indo-Pacífico

El buque, de fabricación local, desplaza 44.000 toneladas y entrará en servicio en agosto, cuando el país celebra el 75 aniversario de su independencia

Y comprarian unos cuantos aviones al pentagono

https://www.larazon.es/internacional/202...og6yy.html

Notas que con el tiempo iremos viendo, salio hoy en uno de los diarios mas importantes de Argentina:

La India, el gigante que no se alinea y quiere ser la potencia del futuro

El acto de equilibrio de Nueva Delhi, según los expertos, responde a una histórica lucha por mantener una política exterior no alineada e independiente

https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/la-...d17072022/


El unico error de la nota, es en no afirmar que india quiere ser superpotencia mundial, claro que lo quieren, por eso estan levantando al pais como lo hizo china.

El año que viene, india pasaria a china en poblacion. Dato importante.

El nuevo portaaviones de India, ya tienen 3 creo. Argentina tardaria mil años en hacer uno de estos, y en europa solo 3 o 4 paises pueden hacer algo asi. Rusia y Reino Unido son 2.. va, mi pais no tiene el presupuesto para construir uno

[Imagen: DMJR6QCM7FH53FSOMF36ZC4AXA.jpg]

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder
#2

El próximo año, India será el país más poblado de la Tierra. Tendrá 1.429 millones de habitantes, unos 300 millones más que China, capital humano suficiente para convertirse en el país dominante, no solo en Asia, sino en el mundo.
La fuerza demográfica y la extensión geográfica son los pilares sobre los que, hasta ahora, se han construido las hegemonías. Gracias a ellos, China puede destronar a Estados Unidos como el país más poderoso y gracias a ellos el subcontinente indio también podría imponerse a China. Sin embargo, él prefiere no hacerlo. El presidente Narendra Modi diseña una India altamente tecnológica pero cerrada en sí misma, sin ambición de liderazgo mundial y sin deseo de ser la nueva fábrica del mundo.
Mientras el crecimiento de la humanidad va camino del estancamiento -se espera un pico máximo de 10.439 millones de personas en 2086-, en la India los nacimientos superan con creces a las muertes. Su población es muy joven, con una edad media de 28,4 años, diez menos que en China y Estados Unidos.
India parece tenerlo todo a su favor. No solo porque su mano de obra es superior en número y edad, no solo porque tiene menos dependientes que China, sino porque ahora está iniciando un ciclo de inversión en infraestructura y vivienda que China ya ha agotado.
La inversión pública en grandes proyectos urbanos, de transporte, comunicaciones y digitalización ha impulsado el crecimiento de China en las últimas décadas, pero ya no. El PIB ya no está creciendo a la velocidad que solía hacerlo. El FMI prevé un 4,8% para este ejercicio fiscal, periodo que India espera cerrar con un crecimiento del 8,5%. China es un país autoritario e intervencionista. Impone un capitalismo de partido que obstaculiza la innovación y la competitividad. El presidente Xi desconfía de los grandes conglomerados industriales. Condiciona la iniciativa privada al interés del partido comunista. También ha impuesto una política covid cero con graves consecuencias económicas.China es la fábrica del mundo. Domina la producción de bienes que requieren mucho trabajo. Los consumidores de todos los rincones de la Tierra se han beneficiado de productos baratos fabricados en China. Durante la pandemia, sin embargo, no ha podido atender la demanda y ha dejado 150.000 millones de dólares en este mercado mundial. Hasta el momento, solo ha recuperado el 10% de esta cantidad.Muchas empresas internacionales que antes producían en China buscan otros lugares más baratos o más cercanos a sus clientes. India sería un sustituto ideal. Tiene una mano de obra joven y barata, pero también buenos ingenieros y gerentes que hablan inglés y son parte de una próspera clase media.
Grandes corporaciones como Reliance Industries y el grupo Adami, además de empresas tecnológicas como Tata, Infosys y Wipro, han puesto en manos de cientos de millones de personas los avances del mundo contemporáneo, desde agua limpia y electricidad hasta internet. , teléfonos móviles y vehículos.El sector privado produce un unicornio cada mes. Cada mes aparece una empresa valorada en más de mil millones de dólares en áreas tan diversas como educación, computación, turismo, finanzas, sistemas de pago digital, entretenimiento y turismo. Hoy hay más de 70 unicornios, más que en cualquier otro país excepto China y Estados Unidos.Su economía es más grande que la italiana y la canadiense. Antes de que acabe la década será el tercero del mundo, solo superado por China y EE.UU. Pero no está en el G-7 y no se lo espera. India sueña con un nuevo orden multipolar y, mientras no llega, juega la carta de la ambivalencia

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Abracadabra_abracadabrA
26-11-2024, 22:10 PM
Último mensaje por Vane28
25-09-2024, 16:36 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: