Las runas (guía)
#31

Muchas gracias Arcael, me parece una información muy interesante y valiosa. Desde hace tiempo me llaman la atención aunque no tengo ni idea de Runas. Muy bonitas tus Runas, gracias por compartir tus conocimientos.
Responder
#32

@Lunazul (y de paso a todos los que han comentado este hilo antes), muchas gracias. En principio esto ya está completado. Si alguien pregunta lo que sea, intentaré responder, y si veo que puedo ampliar con más cosas lo iré haciendo.

No me importa sentir que voy sin rumbo porque en este mar no me pierdo.
Responder
#33

(14-05-2021, 19:54 PM)Arcael escribió:  
LAS RUNAS
Y EL ARTE DE LA RUNOMANCIA


¡Hola, adeptos runomantes! Soy Arcael y hace poco alguien comentó que no tenemos ningún hilo general sobre runas. Visto lo visto, eso parece, ¡y aquí aparezco yo! Antes que nada, hay que entender que, a la práctica tarotista, las runas celtas y vikingas son lo mismo. Con el tiempo voy a ir ampliando el contenido. 

El génesis de las runas se remontan a hace milenios, en un periodo creativo prehistórico donde las imágenes se esquematizaban de forma muy primitiva pero no necesariamente rudimentaria. Su uso inicial, probablemente en contextos litúrgicos, se extiende entre los chamanes y druidas nórdicos de la península escandinava, aunque su conocimiento y empleo nunca se limitó a esos territorios. Las runas tarotistas son un total de 25. Es cierto que hay defensores de que existían más, pero popularmente estas son las aceptadas:

[Imagen: Listado-de-24-runas..jpg]

Además de estas está la runa blanca, una runa sin simbologia y cuyo significado equivaldría a "no estás preparado/a para la respuesta". El uso de esta runa es opcional, ya que bastante gente prefiere respuestas precisas y la descarta para evitar vacíos. Si buscáis respuestas urgentes, quizás es mejor que la apartéis, pero aun con todo no soy partidario de censurar ningún mensaje, por ambiguo que pueda resultar.

  • Consejos previos:
  1. Necesitas un estado emocional sereno o alegre, pero no excitado, triste ni enfadado. Las runas requieren mucha más energía mental que muchos otros tarots populares y siguen un proceso generalmente más lento, por lo que no es aconsejable para impacientes.
  2. Puedes emplear asistencia o apoyo de otras mancias como la piromancia o las cartas de tarot sin problemas.
  3. Es aconsejable por tradición guardar las runas en una bolsa oscura. Las tiradas, además, es recomendable hacerlas al atardecer o durante la noche, aunque si tienes práctica y experiencia podrás echar runas donde sea y cuando sea.
  4. Es mejor no emplear runas compradas en factorías, ya que estas suelen generarse sobre piedras con morfologías totalmente aleatorias, por lo que es preferible una ficha/runa con forma de moneda a una con forma de dado. Lo recomendable es hacer tus propias runas o encargarlas a alguien que sepa hacerlas, a ser posible con elementos naturales (piedra, madera o barro).
  5. Hay que tratar las runas con cuidado, dado que suelen ser frágiles y susceptibles a chocar entre ellas.
  6. Es aconsejable sujetar la bolsa con la mano dominante y colocar las runas con la mano contraria.
  7. Es recomendable emplear un tapete como con las cartas de tarot, así las runas no salen disparadas al colocarlas o moverlas.
  •  Cómo hacer tus runas:
    Aplauso  Si quieres hacer tus propias runas, podemos tirar por la combinación de madera y fuego (empleando herramientas adecuadas); madera o cerámica y grabados/tallados, seguidos de una mano de fuego o pintura; piedras de río y pintura. Independientemente de lo que elijas, lo importante es la forma y el tamaño. Hay que entender que lo adecuado es una forma rectangular u ovalada y plana, con tal de que al colocarla el símbolo quede perfectamente mirando hacia arriba o hacia abajo, así como evitando que la ficha quede torcida o mal colocada debido a que no sea plana. Os presento mis runas, para que entendáis a qué me refiero.
[Imagen: IMG-20210516-134304.jpg]

Si optáis por la pintura, evitad este tipo de runas (imagen debajo) que generalmente se compran en amazon o tiendas físicas. Son muy bonitas para decoración, pero para echarlas e interpretarlas son horriblemente malas. Algunas quedan ladeadas, otras en diagonal, terminas memorizando un tamaño en concreto con una runa y te sugestionas, etc. Sin embargo, si optáis por recoger piedras de río y pintarlas vosotros mismos, intentad que sean ovaladas como las mías, o bien rectangulares, a la par que delgadas, evitando así que el símbolo quede ladeado como un dado.

[Imagen: runas-vikingas-de-cuarzo-blanco-743377_5...1613082510]

Hay que entender que lo importante es que la runa se mezcle con uno o más elementos naturales. Si optáis por recoger pequeñas maderas como las mías, podéis emplear herramientas de grabado a fuego como esta (adjunto link). Son fáciles de encontrar en diferentes tipos de tiendas, o sino se pueden comprar en línea. Existen diferentes metodologías paralelas auxiliares, como las de quemar en mayor o menor medida la runa, ahogarla, dejarla a la lluvia, enterrarla en la tierra, sal o arena, etc. Estas cosas ya dependen de cada uno y el nivel de ritualística que cada uno quiera darle. En cuanto al tamaño, pensad que las mías tienen un tamaño de unos 7-8cm, mientras que las runas compradas en tiendas como la imagen anterior suelen ser de unos 2-3 cm. Lo aconsejable son unos 4-5 cm

  • Cómo echar las runas:
Las metodologías son las mismas que las cartas de tarot, tanto en lo que refiere a la forma de ubicar las piezas sobre la mesa como a la hora de ordenar y gestionar las interpretaciones que le siguen. Sin embargo, para sacar las runas de la bolsa y colocarlas sobre la mesa hay dos metodologías básicas:

A) Echar las runas aleatoriamente sobre la mesa y ordenarlas por proximidad a la tirada que tenemos en mente.
B) Echar las runas e interpretarlas tal y como salen colocadas.
C) Sacarlas tranquilamente una tras otra de la bolsa, guiándonos por la inspiración o lo que cada uno crea su inspiración.

  • Algunos sistemas:
1) Futuro-Presente-Pasado: 3 runas. Colocarlas de izquierda a derecha e interpretarlas de derecha a izquierda.
2) Consejo: Una única runa.
3) Tirada general (mi favorita): Colocarlas con forma del 6 vertical en los dados y una séptima runa encima de estas seis. Las de abajo hablan de la situación presente del consultante, las dos de encima siguientes hablan de los factores externos de la sitación consultada, las dos de encima dan los consejos y la séptima runa, encima de todas, del posible futuro que está por llegar si se siguen estos consejos.

Recomiendo acomodarse en las visiones generales de 7 runas, las cuales siguen este sistema de colocación y lectura:

[Imagen: Runasgeneral.png]

Si se realiza esta tirada, es muy probable que se produzcan alineaciones. Este fenómeno ocurre cuando las runas de la izquierda o de la derecha, o incluso ambas, hablan de dos situaciones o pilares importantes, por lo que podrían generarse explicaciones como "1) Tienes X problema 2) Causado por X 3) Por lo que se te aconseja hacer X 4) Y esto fomentará este futuro X / Si  no lo cambias, se avecina este futuro X.

4) Existen otras tiradas como la famosa cruz celta, pero dado que hay miles de interpretaciones es mejor que cada uno busque la suya.

  • RUNAS/SIGNIFICADO:
(Formato muy breve, es mejor consultar otras fuentes para concretar, ya sean pdf, libros o webs externas). Debo advertir de que muchas veces se habla del Futhark, que es el acrónimo de las primeras runas (Fehu, Uruz, Thurisaz, Ansuz, Raido, Kano) y se refiere a este mismo abecedario. Arriba del hilo sale la imagen con el nombre y símbolo de cada runa. Y a continuación dejo un listado con una breve explicación de cada runa, y, entre paréntesis, plasmo la señalización del comentario del hilo que desarrolla un poco más el discurso, así como en qué página se encuentra.

Runa blanca (sin símbolo): Habla del destino. Sucederá lo que tenga que suceder, y no está en mano de nadie. Como consejo: fluir y no intentar alterar el destino en estos momentos. Cuando sale como consejo suele advertir de que el consultante está muy cerca de algún cambio o punto de inflexión, por lo que se está preguntando demasiado pronto por el asunto en cuestión.

Fehu
(#9/P1): Oportunidades. Aconseja estar aletra y prepararnos para lograr lo que nos proponemos.
Uruz (#9/P1): Comienzos. Masculinidad. Aconseja dejar de mentalizarse y tomar acción activa en lo que nos preocupe.
Thurisaz (#10/P1): Justicia y reflexión. Aconseja racionalidad social. Ser más analíticos y menos emocionales/imprudentes.
Ansuz (#12/P2): Comunicación. Conocimiento. Es momento de consultar, tanto a nivel de personas como de documentos.
Raido (#12/P2): Viajes. Es momento de búsqueda y movimiento, en general el resultado de un conjunto de cambios activos y pasivos buscados y variados.
Kenaz (#14/P2): Creatividad. Aconseja abrirte a las posibilidades que se brindan y estar predispuesto/a a otras nuevas.
Gifu/Gebo (#17/P2): Grupos de confianza. Aconseja entremezclarse con otras personas en asuntos delicados. Es decir, aconseja apartar el ímpetu solitario.
Wunjo (#17/P2): Frutos. Alegría, resultados positivos y recompensas.
Hagall (#18/P2): Desconexión. Alerta de una fractura y cambio. Un antes y un después. Un fin de ciclo.
Nauthiz (#19/P2): Obstáculos. Advierte de la aproximación de obstáculos, carencias y curvas en el camino que emprende el consultante, ya sea para avisar o para preparar. 
Isa (#19/P2): Congelación. Momento de pausa, inevitable, no es paciencia sino un parón. No por destino, sino por necesidad o consecuencia.
Jera (#21/P3): Karma. Momento de recogida de los frutos de nuestros actos, ya sea para bien o para explotarnos en la cara. Alerta de este cambio para evitarlo, fomentarlo o aprovecharlo.
Eihwaz (#22/P3): Vitalidad. Avisa de un estado de proteccion, resistencia interior y fortaleza.
Perthro (#23/P3): Sucesos. Advierte de la aparición de acontecimientos inevitables, casi como parte del destino. Engaños, secretos, sorpresas falsas, etc.
Alguiz/Eolh (#23/P3): Protección. Sencillamente habla de una protección a todos los niveles (inconsciente, consciente y supraconsciente). Lo opuesto sería la depresión o una crisis, por ejemplo.
Sowelo/Sigel (#24/P3): Alegría y éxitos. Habla de éxitos importantes, evolución y la fuerza para objetivos de gran calibre.
Tyr/Teiwaz (#24/P3): Fuerza. Habla de la voluntad interior y el ímpetu en la necesidad de avanzar sin frenar. Hay que seguir adelante con los objetivos que nos hemos propuesto.
Beorc (#25/P3): Familia. Maternidad. Una runa femenina. Así como uruz puede hacer referencia a un hombre, esta puede hacer referencia a una figura femenina. Habla de la necesidad de cuidar y proteger a otros, así como lazos emocionales y dependientes.
Ehwaz (#26/P3): Movimiento. Advierte de que hay que avanzar con prudencia y constancia, con dos dedos de frente. No es correr aplastando muros como Tyr, sino caminar y construir puentes o evitar peligros.
Mannaz (#27/P3): Consciencia. Invita a meditar y tomar consciencia de nosotros, nuestros actos y resultados, así como lo que hemos consultado y nos proponemos. Invertida habla de una desconexión importante entre nosotros y la naturaleza de nuestro camino.
Laguz (#27/P3): Espiritualidad. Habla de crecimiento interior, espiritual, y aconseja aprovecharlo. Si Mannaz tiene unas connotaciones negativas  de que reorientemos nuestro camino, Lagaz aparece como resultado de las sorpresas de nuestro mundo espiritual.
Ingwaz/Inguz (#28/P3): Otro yo. Suele hacer referencia a aquello que lleva una parte de nuestra alma en la consulta que hacemos: un libro, un trabajo, una pareja, un mejor amigo, un familiar. Si tú eres el protagonista de la consulta, esta runa habla del otro protagonista. Hay que aprovechar porque será un momento de auge en la relación de los dos individuos.
Dagaz (#29/P3): Cambios. Advierte de cambios, de blancos y negros; hay que tomar consciencia de la dicotomía o dualidad a la que se someten nuestros actos. Es un momento para plantearse otras opciones o prepararse para pagar el precio de nuevas dificultades o carencias.
Othila (#30/P3): Amigos. Valores. Habla de la herencia de nuestro legado, ya sea emocionalmente (las relaciones de amistad), o física/materialmente (las posesiones), dependiendo del contexto.

¿Y las runas invertidas?
Hay hasta tres formas de interpretar una runa invertida. Para explicarlo, me basaré, por ejemplo, en la runa Kenaz de la 'creatividad'.
  1. Invertida por carencia: falta más creatividad. Como consejo, hay que intentar ser un poco más creativos.
  2. Invertida por ausencia: no existe la creatividad. Como consejo, hemos aparcado la creatividad y es momento de retomarla.
  3. Invertida por exceso: se es demasiado creativo, hasta alcanzar un punto negativo. Como consejo, no es momento de ser creativos.
Llegados a este punto, es tarea del runomante adaptarse al contexto de lo que se ha estado interpretando y optar por la respuesta más acorde teniendo en cuenta que las runas aconsejan desde la compasión hacia el consultante.

¿Y por qué runas?
Preguntarse qué ventajas ofrecen las runas por encima del resto de tarots es complicado. Las cartas, por ejemplo, son más sencillas de emplear, ofrecen más detalles y no desgastan mucho anímicamente. Sin embargo, personalmente creo que es como comparar una tarta industrial con una de repostería artesanal. Es posible que la primera tenga unos aditivos que le permitan atraernos más, pero la segunda tiene un componente íntimo y personal muy único. Las runas tienen unos mensajes limitados, pero ofrecen una complicidad que ningún otro tarot posee. Las runas pueden colarte detalles como el nombre espiritual, combinaciones de palabras clave, alineaciones etc, y depende del runomante y su atención darse cuenta de ello. Con un nivel elevado de práctica pueden aprender a crear tiradas nuevas, e incluso alfabetos rúnicos no conocidos. Además, las runas encajan muy bien con cualquier otra mancia, por arcaica o compleja que sea: piromancia, hidromancia, cartas, monedas, chi, cristales, péndulos...

¿Dónde saber más?
PDF: El libro de las runas (Ralph Blum) / Runas (Donald Tyson)
WEBS (terceros): Runasvikingas (imágenes extraídas de este sitio web)/ Runasvikingas
LIBROS: Dado que hay un montón de libros disponibles en tiendas físicas, distribuidores online y tiendas ebook, es complicado especificar un libro. Es aconsejable ir a una tienda física y ojear el contenido en busca de lo que os resulte más práctico e interesante.

¿Cómo progreso?
Puedes escribirme por privado o por aquí si necesitas un consejo o si tienes alguna pregunta o duda sobre las runas, la runomancia o algo relacionado con el tema. También puedes exponer una tirada real o hipotética de runas y plasmarla aquí para pedirme opinión sobre lo que yo y otros usuarios interpretan. Dado que el formato del foro no permite colocar imágenes de runas, así como sí es posible con las cartas de tarot (aprovecho y cito al administrador para que se plantee añadir esta posibilidad @Admin), dejo pequeñas imágenes para que podáis copiar y pegar el formato en los correspondientes hilos. Así, si tenéis planeado compraros o haceros unas runas y queréis practicar mientras esperáis, podéis inventaros tiradas y respuestas y contrastar conmigo (y otros usuarios que se apunten) los resultados. La primera es una simbolización de la runa blanca (irónico), seguida por el resto de runas ordenadas.

[Imagen: raf,128x128,075,f,fafafa:ca443f4786.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u1.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u2.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u1.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u2.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u1.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u2.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u4.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u5.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.u1.jpg][Imagen: flat,128x128,075,f-pad,128x128,f8f8f8.jpg]
he visto un vídeo donde se pintan las ruinas en la de la mano, es como la ley de la atracción? funciona?
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Gilbert
21-03-2025, 15:09 PM
Último mensaje por Naki
24-02-2025, 16:09 PM
Último mensaje por lafuerzaa
25-01-2025, 20:59 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: