En Reiki utilizamos el péndulo como un instrumento de apoyo y búsqueda para descubrir bloqueos energéticos y medir la energía de los chakras. Evidentemente cuando se tiene un amplio manejo de la energía no hace falta utilizar el péndulo, e incluso algunos pueden llegar a verlos sin dificultad, pero te puede servir para confirmar aquello que tú sientes que le está pasando a la persona que acude a las terapias y también para focalizar la energía en un punto determinado.
Otro de los usos del péndulo en Reiki es el de ayudar a hacer diagnósticos a distancia de la persona que le vamos a mandar energía. Para ello podemos coger una fotografía de esa persona o dibujar en un papel una silueta del cuerpo humano.
Cuando tengamos esto cogemos nuestro péndulo y unimos las manos en posición Gassho y nos conectamos con la energía y trazamos los símbolos adecuados. Comenzamos a pasar el péndulo desde la cabeza hasta los pies y vamos observando el movimiento que hace este. Si gira en sentido horario o derecha, en un punto en concreto del cuerpo nos paramos y le vamos haciendo preguntas mentalmente sobre posibles desequilibrios que pueda tener la zona en concreto, por ejemplo; ¿le duele el hombro?, ¿Tiene un trastorno en la garganta?, ¿Existe un desequilibrio en el pulmón? Esto seguiríamos haciéndolo hasta afinar al máximo y saber dónde está el problema. Observase que las preguntas formuladas tienen solo dos posibles respuestas ” si” y “no” ya que no puede el péndulo contestar preguntas con múltiples respuestas. También puede suceder que el péndulo gire en sentido contrario a las agujas del reloj o izquierda. esto indica que nos está diciendo “no”.
Para diagnosticar a una persona en la sesión de Reiki con el péndulo, la podemos poner tumbada, sentada( en una silla sin respaldo) o de pie y vamos pasando este por cada chakra de la misma forma que hemos hecho con la fotografía.
Después haremos nuestra sesión de Reiki al paciente de la forma habitual o bien podemos proceder a la conveniente energización a medida que vamos detectando los posibles bloqueos con el péndulo.
Para usar el péndulo hace falta estar iniciado en segundo nivel de Reiki.
A la hora de comprar un péndulo, tenemos muchas variedades en el mercado. Cada uno se tiene que conectar con su intuición y dejarse guiar por ella. También nos podemos fabricar uno en casa. Para esto solo se necesita un cordel o cadena y un pequeño objeto (una bola de madera, una llave, etc). Lo que sí es importante es que, a fin de que se impregne este con nuestra energía y se cree una relación armoniosa entre nosotros y el péndulo, lo tengamos en contacto con nosotros unos 7 a 9 días el máximo de tiempo posible. Otra cosa es que programemos este para que nos de una respuesta de “si” o “no”. Para esto dibujamos en un papel un círculo y balanceamos el péndulo primero hacia la derecha y después a la izquierda, hacia atrás y hacia delante. A medida que vamos haciendo esto sobre el circulo, mentalmente le vamos diciendo “si” si es sentido horario, o “no” si es sentido antihorario para que cuando le hagamos una pregunta el sepa que contestarnos. Yo comienzo siempre haciéndole preguntas muy básicas como mi nombre, o lugar donde vivo para ir comprobando el grado de efectividad. Esto lo hago un rato durante esos 7 o 9 días. Si el péndulo realizara un movimiento de arriba para abajo significa que no sabe la respuesta o que la pregunta está mal formulada. Una apunte más, yo bautizo al péndulo con un nombre para crear un vinculo y canal energético entre los dos.
Otro de los usos del péndulo en Reiki es el de ayudar a hacer diagnósticos a distancia de la persona que le vamos a mandar energía. Para ello podemos coger una fotografía de esa persona o dibujar en un papel una silueta del cuerpo humano.
Cuando tengamos esto cogemos nuestro péndulo y unimos las manos en posición Gassho y nos conectamos con la energía y trazamos los símbolos adecuados. Comenzamos a pasar el péndulo desde la cabeza hasta los pies y vamos observando el movimiento que hace este. Si gira en sentido horario o derecha, en un punto en concreto del cuerpo nos paramos y le vamos haciendo preguntas mentalmente sobre posibles desequilibrios que pueda tener la zona en concreto, por ejemplo; ¿le duele el hombro?, ¿Tiene un trastorno en la garganta?, ¿Existe un desequilibrio en el pulmón? Esto seguiríamos haciéndolo hasta afinar al máximo y saber dónde está el problema. Observase que las preguntas formuladas tienen solo dos posibles respuestas ” si” y “no” ya que no puede el péndulo contestar preguntas con múltiples respuestas. También puede suceder que el péndulo gire en sentido contrario a las agujas del reloj o izquierda. esto indica que nos está diciendo “no”.
Para diagnosticar a una persona en la sesión de Reiki con el péndulo, la podemos poner tumbada, sentada( en una silla sin respaldo) o de pie y vamos pasando este por cada chakra de la misma forma que hemos hecho con la fotografía.
Después haremos nuestra sesión de Reiki al paciente de la forma habitual o bien podemos proceder a la conveniente energización a medida que vamos detectando los posibles bloqueos con el péndulo.
Para usar el péndulo hace falta estar iniciado en segundo nivel de Reiki.
A la hora de comprar un péndulo, tenemos muchas variedades en el mercado. Cada uno se tiene que conectar con su intuición y dejarse guiar por ella. También nos podemos fabricar uno en casa. Para esto solo se necesita un cordel o cadena y un pequeño objeto (una bola de madera, una llave, etc). Lo que sí es importante es que, a fin de que se impregne este con nuestra energía y se cree una relación armoniosa entre nosotros y el péndulo, lo tengamos en contacto con nosotros unos 7 a 9 días el máximo de tiempo posible. Otra cosa es que programemos este para que nos de una respuesta de “si” o “no”. Para esto dibujamos en un papel un círculo y balanceamos el péndulo primero hacia la derecha y después a la izquierda, hacia atrás y hacia delante. A medida que vamos haciendo esto sobre el circulo, mentalmente le vamos diciendo “si” si es sentido horario, o “no” si es sentido antihorario para que cuando le hagamos una pregunta el sepa que contestarnos. Yo comienzo siempre haciéndole preguntas muy básicas como mi nombre, o lugar donde vivo para ir comprobando el grado de efectividad. Esto lo hago un rato durante esos 7 o 9 días. Si el péndulo realizara un movimiento de arriba para abajo significa que no sabe la respuesta o que la pregunta está mal formulada. Una apunte más, yo bautizo al péndulo con un nombre para crear un vinculo y canal energético entre los dos.
No te agotes en destruir el ego, solo lo puedes trascender y transformar.......Obsérvalo es tu mejor maestro....