¿El Dióxido de cloro mata al coronavirus?
#1

Hola, ¿creéis que el dióxido de cloro mata al coronavirus? Se borran muchos videos sobre ese tratamiento, por si os interesa pongo enlace de información

https://andreaskalcker.com/coronavirus-i...stigacion/
Responder
#2

Pues si es de forma externa podría ser pero si no se sabe seguro mejor no experimentar por si las moscas
Responder
#3

Yo creo que sí es efectivo, si queréis información de el científico Andreas K os paso link de libro
https://mega.nz/file/Qp9nGToJ#uMNsVeekx-...Bfzf4klKhs
Responder
#4

En España es ilegal y no, el MMS no cura ninguna enfermedad. La lejía diluida en agua sirve para limpiar superficies y desinfectarlas, nada más.

Hay niños con autismo y personas con cáncer que han empeorado con este tratamiento no legalizado. No cura nada y nadie puede demostrarlo.

Estoy muy indignada con este tema porque a un familiar mío se lo intentaron ofrecer para curar una enfermedad y menos mal que yo estaba bien informada. Ver a Trump insinuar tal cosa hoy, además de la luz ultravioleta, me pareció muy arriesgado.

Pero bueno, quien quiera creer en esto y metérselo en su cuerpo, es libre. Luego que no vengan las lamentaciones si algo sale mal.
Responder
#5

Ay por favor...el MMS es tóxico y se utiliza como blanqueante químico industrial. Para limpieza de superficies: lejia diluida, se encuentra información en cualquier web institucional.
Responder
#6

Está claro que externamente sí.Siempre me ha picado la curiosidad con el tema MMS,he leído y escuchado a Andreas Kalcker y a Josep Pamiés,el problema que veo es que no salen casi personas dando testimonio de ello.Alguna vez he preguntado a las cartas si es verdad que cura algunas patologías y siempre me salen: Justicia y Sol,para mí es un sí claramente,pero sigo sin fiarme,quizá me frena el miedo..no se..
Responder
#7

Es una sustancia química por favor aunque me dijeran que me cura no lo tomaría lo siento, aunque como están las cosas hoy dia la gente hace lo primero que ve en la tele o lee por internet.
Responder
#8

http://www.dioxidodecloro.wiki/Patentes.pdf

PATENTES RELACIONADAS CON EL DIÓXIDO DE CLORO (MMS ACTIVADO)
Patente US 8,02 9,826 B2, que otorga la exclusiva para la comercialización de un compuesto que incluye el clorito de sodio para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, de fecha 4/10/2011, otorgada a la Universidad de California, en Oakland. El producto ha sido aplicado para el tratamiento de la ELA, el alzhéimer y la esclerosis múltiple.

La patente US 5,87 7,222, de principios de marzo de 1999, para la comercialización de un producto para el tratamiento de demencia relacionada con el SIDA, otorgada a la Universidad de California en Oakland, con la participación del mismísimo profesor Michael S. McGrath.

La patente US 4,03 5,483, de fecha 12/07/1977, para la utilización del clorito de sodio como antiséptico no tóxico, en cuyo texto se declara muy útil en el tratamiento de quemaduras y otras heridas y para tratar infecciones sin interferir en el proceso de regeneración natural.

La patente US 4,72 5,437, de fecha 16/02/1988, otorgada a la empresa Oxo Chemie de Alemania, en relación con una sustancia creada por el Dr. Friedrich W. Kuehne de Heidelberg, a la que llamó Oxoferin. Consiguió vender dicha empresa por 45.000.000 de dólares a otra empresa americana que cambió su nombre por el de WF-10, que está aprobado por la FDA.

La patente US 2,70 1,781, de fecha 08/02/1955, en relación con la comercialización de una solución antiséptica para uso clínico general.

La patente US 5,01 9,402, de fecha 28/05/1991, otorgada a la compañía Alcide para la comercialización de un producto que incluía dióxido de cloro, utilizado para la desinfección de la sangre y componentes de la sangre. Actualmente se utiliza sobre todo en las transfusiones para evitar infecciones.

La patente 5,83 0,511, de fecha 03/11/1998, para la comercialización de un producto que incluye en su composición el clorito de sodio, utilizado para estimular el sistema inmunológico. Fue otorgada a la empresa Bioxy Inc., y se utiliza en animales, añadiéndolo a la comida, y consiguiendo una menor tasa de mortalidad, menor porcentaje de excreción de nitrógenos, menor dependencia de antibióticos y vacunas, y una mejoría del estado del salud de los animales, por su contribución a un sistema inmune más fuerte.

La patente 5,85 5,922, de fecha 05/01/1999, otorgada a la empresa Bio-Cide internacional para la comercialización de un producto usado en tratamientos terapéuticos de heridas crónicas que no se curan ni cicatrizan, y otras enfermedades de la piel.

La patente número 6,09 9,855, de fecha 08/08/2000, para la comercialización de un producto utilizado como estimulante del sistema inmunológico, otorgada a la empresa Bioxy Inc., producto que mejora la salud de los animales, constatándose un mejor aprovechamiento de la comida, menor mortalidad, menor dependencia de antibióticos y vacunas, y un estado de salud general mejorado por un sistema de defensas más poderoso.

La patente 4,29 6,102, de fecha 20/10/1981, para la comercialización de un producto utilizado para combatir la amebiasis en humanos, mediante la administración oral de óxidos de cloro, patente otorgada a Felipe Lazo, de México D.F.

La patente US 6,25 1,372 B1, de fecha 26/06/2001, otorgada a la empresa Procter & Gamble para la comercialización de un producto usado para el cuidado oral contra el mal aliento.

La patente US 4,85 1,222, de fecha 25/07/1989, otorgada a la compañía Oxo para la comercialización de un producto usado para la regeneración de la médula.

La patente US 4,73 7,307, de fecha 02/04/1988, para la comercialización de un producto utilizado para la eliminación de bacterias, hongos y virus en enfermedades de la piel.

La patente US 4,31 7,814, de fecha 02/03/1982, otorgada a Felipe Lazo, en México, para la comercialización de un producto utilizado para tratar quemaduras en la piel.

La patente US 5,25 2,343, de fecha 12/10/1993, otorgada a la compañía Alcide para la comercialización de un producto utilizado para la prevención y tratamiento de infecciones bacterianas, sobre todo en el caso de mastitis, llegándose a aplicar concentraciones hasta de 1000 ppm de dióxido de cloro como tratamiento.
https://www.facebook.com/mms.laserena/po...412607079/
Responder
#9

Seguro que si te pones a buscar encuentras casos en los que se puede aplicar pero hoy la casa blanca salio dando un comunicado que mal interpretaron las palabras de donald trump.
Responder
#10

(24-04-2020, 21:37 PM)Beldam escribió:  
http://www.dioxidodecloro.wiki/Patentes.pdf

PATENTES RELACIONADAS CON EL DIÓXIDO DE CLORO (MMS ACTIVADO)
Patente US 8,02 9,826 B2, que otorga la exclusiva para la comercialización de un compuesto que incluye el clorito de sodio para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, de fecha 4/10/2011, otorgada a la Universidad de California, en Oakland. El producto ha sido aplicado para el tratamiento de la ELA, el alzhéimer y la esclerosis múltiple.

La patente US 5,87 7,222, de principios de marzo de 1999, para la comercialización de un producto para el tratamiento de demencia relacionada con el SIDA, otorgada a la Universidad de California en Oakland, con la participación del mismísimo profesor Michael S. McGrath.

La patente US 4,03 5,483, de fecha 12/07/1977, para la utilización del clorito de sodio como antiséptico no tóxico, en cuyo texto se declara muy útil en el tratamiento de quemaduras y otras heridas y para tratar infecciones sin interferir en el proceso de regeneración natural.

La patente US 4,72 5,437, de fecha 16/02/1988, otorgada a la empresa Oxo Chemie de Alemania, en relación con una sustancia creada por el Dr. Friedrich W. Kuehne de Heidelberg, a la que llamó Oxoferin. Consiguió vender dicha empresa por 45.000.000 de dólares a otra empresa americana que cambió su nombre por el de WF-10, que está aprobado por la FDA.

La patente US 2,70 1,781, de fecha 08/02/1955, en relación con la comercialización de una solución antiséptica para uso clínico general.

La patente US 5,01 9,402, de fecha 28/05/1991, otorgada a la compañía Alcide para la comercialización de un producto que incluía dióxido de cloro, utilizado para la desinfección de la sangre y componentes de la sangre. Actualmente se utiliza sobre todo en las transfusiones para evitar infecciones.

La patente 5,83 0,511, de fecha 03/11/1998, para la comercialización de un producto que incluye en su composición el clorito de sodio, utilizado para estimular el sistema inmunológico. Fue otorgada a la empresa Bioxy Inc., y se utiliza en animales, añadiéndolo a la comida, y consiguiendo una menor tasa de mortalidad, menor porcentaje de excreción de nitrógenos, menor dependencia de antibióticos y vacunas, y una mejoría del estado del salud de los animales, por su contribución a un sistema inmune más fuerte.

La patente 5,85 5,922, de fecha 05/01/1999, otorgada a la empresa Bio-Cide internacional para la comercialización de un producto usado en tratamientos terapéuticos de heridas crónicas que no se curan ni cicatrizan, y otras enfermedades de la piel.

La patente número 6,09 9,855, de fecha 08/08/2000, para la comercialización de un producto utilizado como estimulante del sistema inmunológico, otorgada a la empresa Bioxy Inc., producto que mejora la salud de los animales, constatándose un mejor aprovechamiento de la comida, menor mortalidad, menor dependencia de antibióticos y vacunas, y un estado de salud general mejorado por un sistema de defensas más poderoso.

La patente 4,29 6,102, de fecha 20/10/1981, para la comercialización de un producto utilizado para combatir la amebiasis en humanos, mediante la administración oral de óxidos de cloro, patente otorgada a Felipe Lazo, de México D.F.

La patente US 6,25 1,372 B1, de fecha 26/06/2001, otorgada a la empresa Procter & Gamble para la comercialización de un producto usado para el cuidado oral contra el mal aliento.

La patente US 4,85 1,222, de fecha 25/07/1989, otorgada a la compañía Oxo para la comercialización de un producto usado para la regeneración de la médula.

La patente US 4,73 7,307, de fecha 02/04/1988, para la comercialización de un producto utilizado para la eliminación de bacterias, hongos y virus en enfermedades de la piel.

La patente US 4,31 7,814, de fecha 02/03/1982, otorgada a Felipe Lazo, en México, para la comercialización de un producto utilizado para tratar quemaduras en la piel.

La patente US 5,25 2,343, de fecha 12/10/1993, otorgada a la compañía Alcide para la comercialización de un producto utilizado para la prevención y tratamiento de infecciones bacterianas, sobre todo en el caso de mastitis, llegándose a aplicar concentraciones hasta de 1000 ppm de dióxido de cloro como tratamiento.
https://www.facebook.com/mms.laserena/po...412607079/

Gracias por la info @Beldam ,investigaré más
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)