Cuando no es tu karma, no te mueres, miren esta historia
#1

Hay un libro muy importante que deje hace un tiempo en el foro, el Yoga Vaishstha
https://www.forotarot.net/tema-vine-a-de...l-universo

Es un libro religioso/espiritual, filosofico. Que trata sobre la realidad ultima de la existencia, el ser, y la conciencia cosmica, como una unidad total.
Hoy recordaba un capitulo, haber que les parece, la historia trata sobre la muerte que queria matar a una persona, a un santo, que no tenia karma, aqui la historia:



Historia de Akáshaja o el nacido del ákásha

Había un hombre santo llamado Akáshaja 3 que permanecía en constante
meditación y deseaba en su corazón el bienestar de todos los seres. Había
vivido ya muchos años cuando la muerte decidió visitarlo. Al aproximarse a
aquel hombre, la muerte tuvo que enfrentarse a un deslumbrante resplandor
que lo envolvía por entero y la impedía acercarse a él. Incapaz de superar
dicho resplandor, la muerte no podía tocar al santo. Sorprendida por tan
insólito acontecimiento, la muerte acudió ante Yama 4 que preside el destino
de los mortales, y le preguntó:
1
Se evidencia aquí, como en otros muchos párrafos, el categórico y radical sentido de la
realidad que manejan los pensadores hindúes, parecido al de aquel ser que manejaban los griegos
primitivos y, en general, toda filosofía radical. 2
Declara aquí el Vásishtha que la esencia del mundo objetivo es la suposición de creación que
acompaña a su percepción. Insistirá repetidas veces en esta idea. 3
Literalmente significa hijo del ákásha. El término ákásha es muy dificil de traducir porque no
tiene correlato material en occidente. Suele traducirse como espacio o como éter, o simplemente
como di
mensión, pero ninguna de estas traducciones es exacta. La que más le cuadra es espacio,
aunque no se trata de un espacio como el occidental, puramente mental, sino un espacio material,
aunque se trata de la materia más sutil de los bhutas. Para más detalle ver nuestro Antah Karana.
Ed. Bhisma, 1991. 4
Normalmente, Yama es considerado como el dios de la muerte y también como el primer
hombre que experimentó el fin individual. Esta narración está separando, a efectos literarios, a
Yama de su potencialidad letal.
58
Por favor Señor, explícame por que no he podido tocar a ese hombre.
Yama le contestó:
De hecho, muerte, tu no matas realmente a nadie. La muerte sólo se
produce por el propio karma 1. Lo que debes hacer es descubrir cuál es el
karma que puede llevar a ese hombre a la muerte.
Por mucho que lo intentó, la muerte no pudo descubrir el karma de aquel
hombre santo, como nadie puede descubrir dónde se halla el hijo de una
mujer estéril. Muy confundida, volvió a contárselo a Yama, que le respondió:
Este santo Akáshaja ha nacido realmente del ákásha y no posee ningún
karma, es decir, no hace nada deliberado o voluntario, pues lo que hace no lo
siente como una acción propia Es puro como el ákásha, de modo que no
incurre en acciones que te permitan acosarlo y destruirlo. Es un hombre no
nacido, como los hijos de una mujer estéril. Tampoco posee karma
procedente de otras vidas anteriores y por tanto carece de mente y no realiza
ninguna acción mental que lo ponga a tu alcance. Sólo es una masa de
conciencia. Parece vivo a los ojos humanos, pero carece por completo de la
idea de actuar 2
. Cuando la conciencia se refleja en la conciencia, esta
reflexión, que es la buddhi, asume una apariencia independiente como mente
individual ojiva 2
. Pero esta asunción es falsa y no tiene una existencia real.
Akáshaja conoce perfectamente esta verdad y por eso no puedes tocarlo.
Como la humedad en la naturaleza del agua y la vacuidad en la del
espacio, este hombre se encuentra ya en Brahmán. No tiene motivo alguno
para manifestarse y no necesita imaginarse creado, pues se sabe autocreado.
El que mantiene la idea errónea de ser un cuerpo, está sujeto a la materia y la
muerte puede apoderarse fácilmente de él. Pero el que no alimenta una idea
de este tipo y carece por tanto de cuerpo físico, no está sujeto a tu poder.
Este santo no ha nacido jamás, y lo sabe. Es pura conciencia no sujeta al
cambio. En el principio de los tiempos, en el ser infinito aparece una vibración
producida por la ignorancia latente. Esta vibración se manifiesta en múltiples
seres como un sueño cósmico increado. Nuestro santo permanece como conciencia pura más allá de este sueño.





Como se daran cuenta, cuando no hay karma, no hay efectos ni reacciones, por lo tanto, puedes caminar por la sabana africana y ningun leon te podra comer. Mientras menos karma, menos posibilidad de enfermarse o lastimarse.
Yama es el dios de la muerte, un deva.

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder
#2

Muy interesante. Espero eliminar mis karmas tambièn.

Saludis,

Hada
Responder
#3

(05-06-2019, 22:10 PM)hadamadrina escribió:  Muy interesante. Espero eliminar mis karmas tambièn.

Saludis,

Hada

Si, es muy interesante, purificar el karma es muy bueno!

"El alma es innaciente e inmortal, bhagavad-gita" Hinduismo
webmaster de www.luzcuantica.com foro especial de espiritualidad. La mejor web de SUEÑOS gratis http://www.websueños.com interpreta tus sueños ahora y busca todo lo relacionado con el mundo de los sueños
Responder
#4

Sí pero al final, cuando se esté completamente puro, no se hace más, ¿no? Ya no hay más que aprender, se acaba el vivir como cuenta ahí "Parece vivo a los ojos humanos..." :/
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Nicole
21-07-2024, 02:18 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: