ARIES
Son sociedades avanzadas a su época; pioneras en sus movimientos y conquistas.
Desean acaparar territorio y rara vez eluden una guerra. Su fuerza es su enfrentamiento.
Se lanzan a dominar a sus sociedades vecinas. Viven de lo que conquistan, no de lo que cultivan. No planifican. Consiguen lo que quieren en el momento que lo necesitan. Su líder es el más fuerte. No poseen otra estructura organizativa salvo obedecer al líder.
Sobreviven en base a sus conquistas.
TAURO
Son sociedades arraigadas, maduras, estables. Apuestan por la continuidad y
permanencia. Defienden el liderazgo compartido. No son individualistas, sino que buscan sinergias y asociaciones con sus vecinos, intercambiando recursos. Nace en ellas el principio del comercio como concepto de “ganancia mutua”. Su estabilidad parte del valor de sus recursos económicos, agua, oro, riquezas, recursos materiales en general que les aportan supervivencia a medio y largo plazo. Son valiosas por lo que almacenan, por sus posesiones, por sus almacenes.
GÉMINIS
Sociedades del conocimiento. Avanzan en virtud de la información que adquieren. A
menudo no saben defenderse y son conquistados. Potencian en grado sumo el comercio mercantil. Viven inmersas en el mundo del movimiento y del intercambio. Muy dinámicas; en contínuo conocimiento de su medio entorno. Sus valores son sus ideas y colaboran formando pequeños grupos y asociaciones. Nómadas. Sobreviven porque están muy bien comunicados.
CÁNCER
Sociedades de supervivencia. Generan clanes fuertes, arraigados en las
tradiciones y basados en lo familiar. Son antiguas y les cuesta abrirse a nuevos rumbos.
Se mantienen en la experiencia del pasado. Se resisten al nomadismo. Culturas
matriarcales. Religiones lunares, sobreviven de la pesca en los ríos.
LEO
Sociedades solares. Desarrollan culto a la divinidad solar. Son radiantes.
Defienden el liderazgo de uno sobre el resto. Giran en torno de un jefe, líder o imagen
social. Las sociedades solares son activas, dinámicas, progresistas. Su mayor deidad es el Sol y representan un modelo de vida único e independiente por si mismo. Funcionan de manera autónoma, sin necesidad de relacionarse con otras culturas o comerciar con otras sociedades. Viven de lo que tienen y funcionan en base a lo que son. Sus líderes se representan a si mismos como una prolongación de los dioses a los que veneran, porque se consideran una continuidad del todo que observan.
VIRGO
Sociedades agricultoras. Viven de sus cosechas; muy asociadas a las tierras que
cultivan. Siguen atentamente los ciclos de las lunaciones y las estaciones. Arraigadas a
base de frutos y semillas, sus bienes más preciados. Cosechan todo el año y venden sus mercancías en los mercados cercanos. No conocen la guerra ni se identifican con ella.
Pueden sufrir conquistas pero no se rebelarán. Sus cultos son asociados a la madre
naturaleza y su creación es su día a día, trabajando laboriosamente. Viven en grupos
pequeños, no en grandes ciudades.
LIBRA
Sociedades pacificadoras. Buscan la armonía y el equilibrio. Cultivan la belleza y la
estética. Disfrutan de los placeres de los sentidos. Se oponen directamente a la guerra y prefieren desplazarse que enfrentarse. Evitarán a toda costa entrar en conflicto porque sus principios son otros. Les gusta colaborar y ayudarse entre sí formando grandes clanes sociales, donde todos tienen cabida, cumpliendo las mismas normas, que son idénticas para todos y cada quien las acata de por sí. Hay un sentido de justicia y equilibrio muy desarrollado, aunque ello mismo puede conducir a un excesivo apalancamiento social, exentos de evolución, dinamismo y cambio. Pueden por ello estancarse con facilidad.
ESCORPIO
Sociedades conspiradoras. Activas, inquietas, rigurosas con el débil. Se identifican
con el poder, el dominio y la manipulación. Son asertivas y practican la conquista a través de la conspiración. El acceso al poder es un tanto maquiavélico y quienes viven bien son quienes ostentan puestos de dirigentes. No se contempla al pobre, huérfano o desválido, ya que se niega y se rechaza al débil.
Son sociedades carentes de humildad y de respeto por la vida en general. Es más
importante mantenerse en el poder que cuidar y atender al pueblo. Carecen de orden
organizativo o jerárquico. El jefe es siempre el más poderoso; así de simple; así de
efectivo. No hay líderes de luz; usualmente siempre están en la oscuridad.
El liderazgo suele estar distribuido entre un grupo pequeño de dirigentes, que se
reparten el poder entre ellos. No atienden a las masas, sólo a sí mismos, pues ellos
representan las primeras y últimas prioridades. No aspiran a entrar en guerra directa con sus vecinos, pero sí siempre a ampliar su poder de influencia sobre otras fronteras. Les promueve y motiva la gestión del poder y no encuentran límites a su expansión hasta que se chocan con otro más fuerte al que enfrentarse, con el que medirán muy bien sus fuerzas y posibilidades antes de actuar.
SAGITARIO
Sociedades del conocimiento. Representan una nueva visión que otras pueden
imitar. Sus conceptos son revolucionarios y siempre están ampliando sus horizontes. No imitan a nadie. Definen sus propias reglas, dogmas, filosofías y religiones. No les gusta la dependencia de terceras partes. Su visión de lo divino es adelantada y su grado de interpretación y conocimiento también.
Se desarrollan en los confines de la Tierra, en la zona más alejada de lo conocido, o
en islas, pues tienen carácter independiente.
Los “pictos” (comandados por Merlin, se pintaban de azul) en la película del Rey
Arturo.
CAPRICORNIO
Sociedades autoritarias. Poderosas. Omnipotentes. Jerárquicas. Basan su fuerza
en su poderosa visión, conocimiento de todos los ámbitos de la vida. Ejercen de líderes
para otras sociedades. Imponen reglas y restricciones. Viven del control y no les gusta
improvisar. Disponen de numerosas estructuras organizativas, comerciales, financieras; controlan los recursos, la agricultura, el mar. Disponen de la información necesaria y sus cultos son amplios y diversos, ya que no se encierran en el monoteísmo.
Imponen su modelo social a otros. Están bien estructurados y coordinados. Poseen
precisión y determinación. Avanzan convencidos de que hacen lo correcto en base al poder de la razón. Rara vez retroceden o se echan atrás, salvo si no tienen otro remedio. Les gusta ascender y prosperar. Son paternalistas y proteccionistas. Los ingleses en la sociedad moderna.
ACUARIO
Disponen de conocimiento avanzado, normalmente tecnológico. Lo usan para
adelantarse a los demás. Muestran un camino que otros seguirán.
Esa visión progresista puede hacerles caer en una actitud anárquica o impositora
sobre otras culturas. Como se sientes, diferentes, trasladan esas diferencias a los demás pueblos, generando grandes distancias. Suelen por ello rechazar o reprimir otras culturas, negándose aceptarlas tal y como son. Un ejemplo en zona oscura sería el nacismo, una cultura separada de las demás y con la intención de asolar al resto.
En Luz, sus progresos son comunes y compartidos con el resto, dando siempre la
oportunidad de que cada nación evolucione a su ritmo. Nunca son impositoras, sino todo lo contrario: representan valores de libertad y verdad que otros pueblos podrán copiar, a su tiempo.
PISCIS
Son sociedades animadas por el encuentro con lo Superior, con lo trascendente.
Progresan adecuadamente cuando se inspiran en religiones, divinidades y cultos a dioses variados. Su historia es larga, de las más antiguas. Son pueblos numerosos en población, bien establecidos, ligados a culturas marítimas; no guerreros, salvo por ideologías religiosas.
El pueblo hebreo podría ser un buen ejemplo. Su antigüedad y su disciplina
espiritual son sus señas de identidad más relevantes.
Son sociedades avanzadas a su época; pioneras en sus movimientos y conquistas.
Desean acaparar territorio y rara vez eluden una guerra. Su fuerza es su enfrentamiento.
Se lanzan a dominar a sus sociedades vecinas. Viven de lo que conquistan, no de lo que cultivan. No planifican. Consiguen lo que quieren en el momento que lo necesitan. Su líder es el más fuerte. No poseen otra estructura organizativa salvo obedecer al líder.
Sobreviven en base a sus conquistas.
TAURO
Son sociedades arraigadas, maduras, estables. Apuestan por la continuidad y
permanencia. Defienden el liderazgo compartido. No son individualistas, sino que buscan sinergias y asociaciones con sus vecinos, intercambiando recursos. Nace en ellas el principio del comercio como concepto de “ganancia mutua”. Su estabilidad parte del valor de sus recursos económicos, agua, oro, riquezas, recursos materiales en general que les aportan supervivencia a medio y largo plazo. Son valiosas por lo que almacenan, por sus posesiones, por sus almacenes.
GÉMINIS
Sociedades del conocimiento. Avanzan en virtud de la información que adquieren. A
menudo no saben defenderse y son conquistados. Potencian en grado sumo el comercio mercantil. Viven inmersas en el mundo del movimiento y del intercambio. Muy dinámicas; en contínuo conocimiento de su medio entorno. Sus valores son sus ideas y colaboran formando pequeños grupos y asociaciones. Nómadas. Sobreviven porque están muy bien comunicados.
CÁNCER
Sociedades de supervivencia. Generan clanes fuertes, arraigados en las
tradiciones y basados en lo familiar. Son antiguas y les cuesta abrirse a nuevos rumbos.
Se mantienen en la experiencia del pasado. Se resisten al nomadismo. Culturas
matriarcales. Religiones lunares, sobreviven de la pesca en los ríos.
LEO
Sociedades solares. Desarrollan culto a la divinidad solar. Son radiantes.
Defienden el liderazgo de uno sobre el resto. Giran en torno de un jefe, líder o imagen
social. Las sociedades solares son activas, dinámicas, progresistas. Su mayor deidad es el Sol y representan un modelo de vida único e independiente por si mismo. Funcionan de manera autónoma, sin necesidad de relacionarse con otras culturas o comerciar con otras sociedades. Viven de lo que tienen y funcionan en base a lo que son. Sus líderes se representan a si mismos como una prolongación de los dioses a los que veneran, porque se consideran una continuidad del todo que observan.
VIRGO
Sociedades agricultoras. Viven de sus cosechas; muy asociadas a las tierras que
cultivan. Siguen atentamente los ciclos de las lunaciones y las estaciones. Arraigadas a
base de frutos y semillas, sus bienes más preciados. Cosechan todo el año y venden sus mercancías en los mercados cercanos. No conocen la guerra ni se identifican con ella.
Pueden sufrir conquistas pero no se rebelarán. Sus cultos son asociados a la madre
naturaleza y su creación es su día a día, trabajando laboriosamente. Viven en grupos
pequeños, no en grandes ciudades.
LIBRA
Sociedades pacificadoras. Buscan la armonía y el equilibrio. Cultivan la belleza y la
estética. Disfrutan de los placeres de los sentidos. Se oponen directamente a la guerra y prefieren desplazarse que enfrentarse. Evitarán a toda costa entrar en conflicto porque sus principios son otros. Les gusta colaborar y ayudarse entre sí formando grandes clanes sociales, donde todos tienen cabida, cumpliendo las mismas normas, que son idénticas para todos y cada quien las acata de por sí. Hay un sentido de justicia y equilibrio muy desarrollado, aunque ello mismo puede conducir a un excesivo apalancamiento social, exentos de evolución, dinamismo y cambio. Pueden por ello estancarse con facilidad.
ESCORPIO
Sociedades conspiradoras. Activas, inquietas, rigurosas con el débil. Se identifican
con el poder, el dominio y la manipulación. Son asertivas y practican la conquista a través de la conspiración. El acceso al poder es un tanto maquiavélico y quienes viven bien son quienes ostentan puestos de dirigentes. No se contempla al pobre, huérfano o desválido, ya que se niega y se rechaza al débil.
Son sociedades carentes de humildad y de respeto por la vida en general. Es más
importante mantenerse en el poder que cuidar y atender al pueblo. Carecen de orden
organizativo o jerárquico. El jefe es siempre el más poderoso; así de simple; así de
efectivo. No hay líderes de luz; usualmente siempre están en la oscuridad.
El liderazgo suele estar distribuido entre un grupo pequeño de dirigentes, que se
reparten el poder entre ellos. No atienden a las masas, sólo a sí mismos, pues ellos
representan las primeras y últimas prioridades. No aspiran a entrar en guerra directa con sus vecinos, pero sí siempre a ampliar su poder de influencia sobre otras fronteras. Les promueve y motiva la gestión del poder y no encuentran límites a su expansión hasta que se chocan con otro más fuerte al que enfrentarse, con el que medirán muy bien sus fuerzas y posibilidades antes de actuar.
SAGITARIO
Sociedades del conocimiento. Representan una nueva visión que otras pueden
imitar. Sus conceptos son revolucionarios y siempre están ampliando sus horizontes. No imitan a nadie. Definen sus propias reglas, dogmas, filosofías y religiones. No les gusta la dependencia de terceras partes. Su visión de lo divino es adelantada y su grado de interpretación y conocimiento también.
Se desarrollan en los confines de la Tierra, en la zona más alejada de lo conocido, o
en islas, pues tienen carácter independiente.
Los “pictos” (comandados por Merlin, se pintaban de azul) en la película del Rey
Arturo.
CAPRICORNIO
Sociedades autoritarias. Poderosas. Omnipotentes. Jerárquicas. Basan su fuerza
en su poderosa visión, conocimiento de todos los ámbitos de la vida. Ejercen de líderes
para otras sociedades. Imponen reglas y restricciones. Viven del control y no les gusta
improvisar. Disponen de numerosas estructuras organizativas, comerciales, financieras; controlan los recursos, la agricultura, el mar. Disponen de la información necesaria y sus cultos son amplios y diversos, ya que no se encierran en el monoteísmo.
Imponen su modelo social a otros. Están bien estructurados y coordinados. Poseen
precisión y determinación. Avanzan convencidos de que hacen lo correcto en base al poder de la razón. Rara vez retroceden o se echan atrás, salvo si no tienen otro remedio. Les gusta ascender y prosperar. Son paternalistas y proteccionistas. Los ingleses en la sociedad moderna.
ACUARIO
Disponen de conocimiento avanzado, normalmente tecnológico. Lo usan para
adelantarse a los demás. Muestran un camino que otros seguirán.
Esa visión progresista puede hacerles caer en una actitud anárquica o impositora
sobre otras culturas. Como se sientes, diferentes, trasladan esas diferencias a los demás pueblos, generando grandes distancias. Suelen por ello rechazar o reprimir otras culturas, negándose aceptarlas tal y como son. Un ejemplo en zona oscura sería el nacismo, una cultura separada de las demás y con la intención de asolar al resto.
En Luz, sus progresos son comunes y compartidos con el resto, dando siempre la
oportunidad de que cada nación evolucione a su ritmo. Nunca son impositoras, sino todo lo contrario: representan valores de libertad y verdad que otros pueblos podrán copiar, a su tiempo.
PISCIS
Son sociedades animadas por el encuentro con lo Superior, con lo trascendente.
Progresan adecuadamente cuando se inspiran en religiones, divinidades y cultos a dioses variados. Su historia es larga, de las más antiguas. Son pueblos numerosos en población, bien establecidos, ligados a culturas marítimas; no guerreros, salvo por ideologías religiosas.
El pueblo hebreo podría ser un buen ejemplo. Su antigüedad y su disciplina
espiritual son sus señas de identidad más relevantes.