Baraja - Uta-garuta
#1

[Imagen: garuta.jpg]

[Imagen: UTA+GARUTA.jpg]


Cita:El Uta-garuta (歌がるた «juego de cartas cantado/recitado»?) es un juego de cartas tradicional de Japón basado en una antología de poemas llamada Hyakunin Isshu (百人一首 "Cien personas, un poema"), en la que hay cien autores y cada uno de ellos tiene recogido un poema waka. Se juega habitualmente en año nuevo. También es llamado habitualmente かるた, karuta, que es más corto.

Se trata de un juego que consiste en memorizar las parejas de cartas. Un jugador leerá poemas y otros buscarán su pareja. Memorizando los poemas, antes se podrá coger la pareja que le corresponde a cada poema. Los poemas están escritos en japonés, es decir con silabario japonés kana e ideogramas kanji. En los kanji figura su lectura en silabario kana, llamada furigana. Teniendo en cuenta que las barajas del juego figuran dichas lecturas (pronunciaciones) de los kanji en silabario japonés, sólo es obligatorio conocer bien los silabarios para poder utilizarlas.

Hay dos barajas de 100 cartas. Unas de ellas están numeradas, poseen dibujos y tienen escrito un poema completo en silabario kana y kanji, así como el nombre de su autor; esta es llamada baraja de cartas yomifuda (読み札 "carta para leer"). La otra es la baraja de cartas torifuda (取り札 "cartas para coger"), la cual posee las dos últimas frases de esos mismos poemas, pero escritos sólo en silabario japonés kana. Esta última baraja no está numerada.

Existen varios modos de juego, que requieren de uno o varios jugadores y un árbitro. El árbitro es quien lee las yomifuda, también se le puede llamar simplemente el lector. Los dos estilos de juego más usuales son los dos siguientes, pues la mayoría de los otros son variaciones de éstos:

En el modo Chirashidori (散らし取り «coge las (cartas) diseminadas/dispersas») se puede jugar con cualquier número de jugadores y un árbitro ó lector. Se recomienda que haya tres o más jugadores y un árbitro.

Se barajan las torifuda, se dispersan por el suelo boca arriba de forma que se puedan leer, y los jugadores se sientan alrededor de las cartas. El árbito lee una yomifuda una vez las haya barajado y seguirá en el orden en que éstas hayan quedado, hasta leerlas todas. Los jugadores tratarán de tomar la torifuda con la que hace pareja antes de que se termine de leer el poema completo, pues cuanto más tarden más probabilidades hay de que se la arrebate un oponente. Cuando el árbitro empiece a leer las dos últimas frases del poema será mucho más fácil para todos encontrar la pareja correspondiente. Cuando un jugador tome la pareja correcta se quedará con la torifuda correspondiente y el árbitro pasará a leer la siguiente carta. Debe plantearse algún tipo de penalización por si alguien se equivoca, pero no hay nada establecido, con lo cual la elección de la misma es libre. Si varios jugadores toman la misma carta, se la lleva quien la hubiese tomado primero.

Gana el jugador que, una vez leídas todas las yomifuda, tenga en su poder la mayor cantidad de torifuda.

Existe un modo de juego inverso en el que se dispersan las yomifuda y se leen las torifuda (bastante más complicado), éste es llamado Sakasama karuta (逆さまかるた).

En el modo Gempei Gassen (源平合戦 «Guerra Gempei») se juega con dos bandos, con uno o más jugadores por bando y un árbitro ó lector. Está basado en las famosas Guerras Gempei que se dieron en Japón de 1180 a 1185, entre los clanes Genji (o Minamoto) y Heike (o Taira).

El esquema es el mismo que en el Chirashidori, pero las reglas varían. Los equipos se dividen entre Genji y Heike, se barajan las torifuda y a cada equipo se le da 50 de éstas. Los equipos se sientan frente a frente y disponen sus cartas en tres líneas de tal forma que las puedan leer. De éste modo los equipos deberían ver las cartas del rival al revés, así se diferencia la zona de juego de cada equipo. El árbitro lee la yomifuda, los equipos buscan entre sus cartas y las de su rival la pareja correspondiente para tomarla y apartarla así de la zona de juego. Si se toma una carta del rival se ha de dar una del propio equipo que todavía no haya sido leída, de forma que ambos equipos tengan el mismo número de cartas. Si un equipo se equivoca al tomar una carta recibirá una carta del equipo rival que no haya sido leída sin dar una a cambio, como penalización.

Gana el equipo que tome antes todas las cartas que estén en su zona de juego.

¿Alguien conoce esto?

Lo de los poemas en las cartas podría venir bien para Tarot, pero lo de cartas repetidas me recuerda al memory.
Responder
#2

hay un anime y todo sobre este juego donde hacen competiciones y todo xDDD,creo k se llamaba chihayafuru
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)