Aceptar al otro como es
#1

ACEPTAR AL OTRO COMO ES !

Hace unos días recibí esta imagen donde un dinosaurio le reclama al otro de brazos muy cortos que “nunca le abraza”.

Esta imagen me hizo pensar cuántas veces vamos por la vida quejándonos por lo que los otros no nos dan. Y peor aún, buscando que nos den lo que simplemente no están en capacidad de darnos.

Y es que, en verdad, parece que esperamos que las personas nos amen como nosotros queremos, sin tomar en cuenta la forma en que ellos saben, pueden y quieren amarnos. Exigimos ciertas cosas, presionamos, somos sarcásticos, manipulamos, nos enojamos, sufrimos, lloramos, nos quejamos, nos sentimos desdichados porque el otro no me ama como quiero, no hace, piensa, dice y siente como yo quiero. Y nos podemos pasar la vida en una constante batalla, infructuosa y loca, para que lo haga.

Amar es aceptar al otro cómo es
El amor es un regalo que recibo, no que exijo. El amor es un regalo que entrego según mis limitaciones, pero con el mejor deseo de compartir lo que tengo para ofrecer.

El día que aprendemos a aceptar a la gente que nos rodea con su historia, su capacidad de dar lo que sabe y puede buenamente dar, con sus heridas, con sus limitaciones, con sus propias maneras de pensar, con sus propias emociones.

Y aceptándolos así, aprendemos a amarlos y a agradecer lo que nos dan, entonces somos realmente libres, porque amar es aceptar.

¿Te cuesta aceptar a los demás COMO SON?

Cuando aceptar al otro nos cuesta, es porque no hemos sido aceptados. No aprendimos un patrón sano de relacionarnos con el otro desde nuestra individualidad hacia la suya.

Muchas veces, de niños, nos rechazaron por ser quienes éramos. Querían que fuésemos más tranquilos, más obedientes, más ordenados, más estudiosos, menos ruidosos, menos llamativos, más conversadores, mejor más callados, más como aquel primito, menos como tu padre/madre, más como Sultano, menos como Fulano… Querían que fuésemos todo, menos nosotros mismos. Y eso nos generó un vacío. Un vacío de aceptación, de comprensión hacia nosotros mismos y nuestra singular y única forma de ser. No aprendimos a aceptarnos, mucho menos a aceptar a los demás, no aprendimos que aceptar es amar.

Pero puedes ir ejercitando mejores modelos de amor, entender que en la vida adulta te pueden dar amor de mejor forma, y que puedes aceptar amor en la medida de lo que el otro tiene, y no pedir de acuerdo al patrón deficitario que te han dado, ya sea para pedir por demás como en aceptar menos de lo que necesitas.

GABRIEL DAN

TODO LO QUE NO SE ATIENDE TARDE O TEMPRANO REAPARECE
Responder
#2

Que buena eres zoë2

[Imagen: 7f9b6b421ccfb0ba55a0e2a5b20334dd.gif]

De nada te hagas esclavo
ni aun de
tu felicidad
pues no hay mayor desventura
que
perder la libertad
Responder
#3

(13-02-2021, 04:25 AM)Cavallero escribió:  Que buena eres zoë2

[Imagen: 7f9b6b421ccfb0ba55a0e2a5b20334dd.gif]
Gracias, wapo!!
Tú que me lees con buenos ojos!!!
Besos

TODO LO QUE NO SE ATIENDE TARDE O TEMPRANO REAPARECE
Responder
#4

A ver hay matices porque si a otr@s le da lo que a ti no esa persona es que no te quiere mucho... En cambio si trata a todas las personas por igual y su personalidad es así entonces te lo compro.
Responder
#5

(13-02-2021, 14:25 PM)Emperatriz69 escribió:  A ver hay matices porque si a otr@s le da lo que a ti no esa persona es que no te quiere mucho... En cambio si trata a todas las personas por igual y su personalidad es así entonces te lo compro.
El post va en función de cómo obtenemos los afectos. Cuando hay carencias afectivas importantes nos comportamos como niños y actuamos como tales reclamando.

TODO LO QUE NO SE ATIENDE TARDE O TEMPRANO REAPARECE
Responder
#6

Mi filosofía es algo contraria. De niños se nos intenta forjar una personalidad, así que hay que enseñar a respetar y moldearnos por cómo somos; de adolescentes se nos intenta forjar una mentalidad, así que hay que enseñar a respetar y moldearnos por cómo pensamos; y de adultos se nos intenta forjar una forma de hacer las cosas, así que hay que enseñar a respetar y moldearnos por cómo actuamos. Por esta mismas razón las instituciones que intentan lobotomizar a su público lo hacen como lo hacen, ejemplificando de esta manera. A los niños se les explica con ejemplos gráficos o conceptos sencillos, a los adolescentes se les explica a base de formas de pensar, analizar o enfocar el asunto, y a los adultos se les explica, digamos, con el ejemplo o sobre la marcha.

El problema es que nadie nos enseña valores. Toda la vida la instrucción de valores ha ido vinculada a la educación, sea cual sea de los anteriores tres grados, pero se ha decidido percibir la libertad e independencia de la sociedad como un alejamiento de todo su pasado, y esto incluye una educación totalmente objetiva y sin conexión alguna con los valores o la espiritualidad (que no doctrina). Y mientras esto sea así, que lo seguirá siendo por muuucho tiempo y a peor, la gente carecerá de autocrítica y aspiraciones de crecimiento personal, presentándonos mentalidades colectivas basadas directa o indirectamente en el egoísmo como este "me tienes que querer por cómo soy" que directamente anulan la cuestión de si uno está creciendo con una personalidad, mentalidad o actuación, cuanto menos, sana o tolerable.

Las consecuencias de esto son claras y variadas, entre ellas está la de que la gente quiere lo obvio, fácil y directo. La gente no se molestará en pelear por la discriminación escolar a no ser que sea algo fácil de digerir y con pocas molestias como ver a dos niños peleándose o una discusión delante de ti. Por eso mismo el bullying es algo gravísimo, porque ni los alumnos ni los profes hacen una puta mierda; porque no les interesa y porque no hay ningún valor de cooperatividad, respeto, sinergia y honor estudiantil en las instituciones educativas.

La nueva sociedad sufre pereza de corazón, y así es imposible aceptarse a uno mismo para aceptar de forma sana a los demás. Si somos incapaces de decirnos "¡basta!" a nosotros mismos, ¿cómo coño vamos a poner una barrera de comprensión entre nosotros y los demás? Buscamos lo obvio. O estás conmigo o estás contra mí. O te quiero como eres, o no te quiero. O me quieres como me apetece ser, o no me quieres.

No me importa sentir que voy sin rumbo porque en este mar no me pierdo.
Responder
#7

(13-02-2021, 14:59 PM)zoë2 escribió:  
(13-02-2021, 14:25 PM)Emperatriz69 escribió:  A ver hay matices porque si a otr@s le da lo que a ti no esa persona es que no te quiere mucho... En cambio si trata a todas las personas por igual y su personalidad es así entonces te lo compro.
El post va en función de cómo obtenemos los afectos. Cuando hay carencias afectivas importantes nos comportamos como niños y actuamos como tales reclamando.

Y al contrario también cuando hay exceso de afecto se actúa como niños caprichosos y reclamando...
Responder
#8

Estos parrafos de @Arcael me parece totalmente descriptible con la realidad:
El problema es que nadie nos enseña valores. Toda la vida la instrucción de valores ha ido vinculada a la educación, sea cual sea de los anteriores tres grados, pero se ha decidido percibir la libertad e independencia de la sociedad como un alejamiento de todo su pasado, y esto incluye una educación totalmente objetiva y sin conexión alguna con los valores o la espiritualidad (que no doctrina). Y mientras esto sea así, que lo seguirá siendo por muuucho tiempo y a peor, la gente carecerá de autocrítica y aspiraciones de crecimiento personal, presentándonos mentalidades colectivas basadas directa o indirectamente en el egoísmo como este "me tienes que querer por cómo soy" que directamente anulan la cuestión de si uno está creciendo con una personalidad, mentalidad o actuación, cuanto menos, sana o tolerable.

Las consecuencias de esto son claras y variadas, entre ellas está la de que la gente quiere lo obvio, fácil y directo. La gente no se molestará en pelear por la discriminación escolar a no ser que sea algo fácil de digerir y con pocas molestias como ver a dos niños peleándose o una discusión delante de ti. Por eso mismo el bullying es algo gravísimo, porque ni los alumnos ni los profes hacen una puta mierda; porque no les interesa y porque no hay ningún valor de cooperatividad, respeto, sinergia y honor estudiantil en las instituciones educativas.

La nueva sociedad sufre pereza de corazón, y así es imposible aceptarse a uno mismo para aceptar de forma sana a los demás. Si somos incapaces de decirnos "¡basta!" a nosotros mismos, ¿cómo coño vamos a poner una barrera de comprensión entre nosotros y los demás? Buscamos lo obvio. O estás conmigo o estás contra mí. O te quiero como eres, o no te quiero. O me quieres como me apetece ser, o no me quieres.

Realmente esos valores que nos han "enseñado" desde pequeños deberiamos de darlos forma a medida que maduramos y tomamos consciencia de lo que está mal o bien o maneras de comportarnos, de ver la vida desde otro punto de vista, quizas mirando un poco más allá de nuestro ombligo, que parece ser que tenemos tendencia hacía lo facíl, el culpar a otros de nuestra propia verdad, o es que acaso no tenemos nuestra propia conciencia de saber lo que está bien o lo que está mal? Egoismo y falta de empatia cada vez mayor, sin respeto hacía las necesidades de los demas, hacemos juicios de valor, simplemente porque es lo más facil y es lo que queremos que seá. Manipuladores en todos los ámbitos, simplemente como la politica mueve masas y parece ser que no tenemos juicio propio porque es más facil que otros lo hagan por nosotro, seguir unas directrices que nos resultan faciles, sin personalidad propia.
Responder


Posibles temas similares…
Tema / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por NicolArmando
11-02-2025, 05:16 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: