A ver qué tal va esta. Ahora mismo os la presento:
![[Imagen: ca0d192fe5a27e40426761aadbf1c720.jpg]](http://i.picasion.com/resize88/ca0d192fe5a27e40426761aadbf1c720.jpg)
Es más corta y en principio debería representar con una carta el concepto de persona, conciencia y sombra.
1. Persona : Carl Gustav Jung adoptó el término griego persona que significa máscara, para describir la cara que el hombre presenta en sociedad.
2. Conciencia : La Conciencia de Jung abarcaría tanto el EGO, como el inconsciente personal (esto es el pensamiento individual: experiencia, deseos, impulsos) y el inconsciente colectivo (recuerdos heredados de los ancestros y culturas comunes de toda la raza humana).
3. Sombra: designaría al aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el Yo consciente no reconoce como propios.
Los tres son arquetipos de la psicología analítica de Carl Gustav Jung.
Espero vuestra participación, a ver si va mejor que la otra.
![[Imagen: ca0d192fe5a27e40426761aadbf1c720.jpg]](http://i.picasion.com/resize88/ca0d192fe5a27e40426761aadbf1c720.jpg)
Es más corta y en principio debería representar con una carta el concepto de persona, conciencia y sombra.
1. Persona : Carl Gustav Jung adoptó el término griego persona que significa máscara, para describir la cara que el hombre presenta en sociedad.
2. Conciencia : La Conciencia de Jung abarcaría tanto el EGO, como el inconsciente personal (esto es el pensamiento individual: experiencia, deseos, impulsos) y el inconsciente colectivo (recuerdos heredados de los ancestros y culturas comunes de toda la raza humana).
3. Sombra: designaría al aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el Yo consciente no reconoce como propios.
Los tres son arquetipos de la psicología analítica de Carl Gustav Jung.
Espero vuestra participación, a ver si va mejor que la otra.